Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Prehistoria: El Origen de la Humanidad, Resúmenes de Historia

Una introducción a la prehistoria, el período que abarca desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura. Se detalla el paleolítico, mesolítico y neolítico, así como el desarrollo de la tecnología, la cultura y la evolución humana durante este tiempo. Además, se abordan los cambios evolutivos en el genoma humano y la aparición de la edad de cobre, bronce y hierro.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 18/02/2024

idalia-cruz
idalia-cruz 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Prehistoria
Introducción:
La Prehistoria abarca el período antes de la escritura histórica y se divide en
Paleolítico, Mesolítico y Neolítico. Durante el Paleolítico, los humanos eran
cazadores-recolectores nómadas. El Mesolítico representó una transición, y el
Neolítico marcó el inicio de la agricultura y asentamientos permanentes.
Herramientas de piedra, arte rupestre y el desarrollo de la cultura son aspectos
clave de este tiempo.
La Prehistoria, ese vasto y enigmático periodo que antecede a la memoria escrita
de la humanidad, es un lienzo en blanco lleno de incógnitas y descubrimientos
fascinantes. Desde la aparición de nuestros ancestros homínidos hasta el
surgimiento de las primeras civilizaciones, la Prehistoria es la antesala de la
historia documentada, una época donde la supervivencia y la evolución delinearon
nuestro destino como especie.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Prehistoria: El Origen de la Humanidad y más Resúmenes en PDF de Historia solo en Docsity!

Prehistoria

Introducción: La Prehistoria abarca el período antes de la escritura histórica y se divide en Paleolítico, Mesolítico y Neolítico. Durante el Paleolítico, los humanos eran cazadores-recolectores nómadas. El Mesolítico representó una transición, y el Neolítico marcó el inicio de la agricultura y asentamientos permanentes. Herramientas de piedra, arte rupestre y el desarrollo de la cultura son aspectos clave de este tiempo. La Prehistoria, ese vasto y enigmático periodo que antecede a la memoria escrita de la humanidad, es un lienzo en blanco lleno de incógnitas y descubrimientos fascinantes. Desde la aparición de nuestros ancestros homínidos hasta el surgimiento de las primeras civilizaciones, la Prehistoria es la antesala de la historia documentada, una época donde la supervivencia y la evolución delinearon nuestro destino como especie.

La prehistoria al período de tiempo que va desde la aparición de los primeros homínidos en la Tierra, es decir, las especies humanas antecesoras del Homo sapiens, hasta la aparición de las primeras sociedades complejas de este último y, sobre todo, a la invención de la escritura, evento que ocurrió en primer lugar en el Oriente Próximo, alrededor del año 3300 a.C. Sin embargo, desde un punto de vista académico, el concepto de prehistoria ha sido muy discutido debido a sus imprecisiones: el ser humano no apareció al mismo tiempo en todos los lugares, ni tampoco descubrió la escritura a la vez, por lo que sus límites cronológicos son, cuando menos, arbitrarios. En todo caso, puede considerarse la prehistoria más como una categoría de trabajo, para organizar todas aquellas sociedades primitivas cuya existencia es previa a la Historia Antigua y que carecen de las condiciones mínimas con que comprendemos la civilización humana, que en líneas generales son: Socialización compleja y jerarquizada, con estructuras administrativas y algún tipo de intercambio económico. Capacidad de modificación sustancial de su hábitat para hacerlo más propicio. Aglomeración de la vida humana en ciudades y domesticación de animales. El fin de la prehistoria y el inicio de la Historia es, así, materia de debate, ya que civilizaciones muy antiguas como los incas y mexicas en América, o en África el Gran Zimbabue o el Imperio de Ghana, o los Jemeres del sudeste asiático, solían ser considerados parte de la prehistoria por no haber conocido la escritura, pero sus modos de vida eminentemente urbana y sociedades complejas son más característicos de la Historia antigua.

Edad de bronce. El conocimiento del cobre permite su mezcla (aleación) con otros metales y así nace el bronce, que marcará un hito en la humanidad en la fabricación de armas, escudos, objetos ornamentales, etc. También el vidrio se descubrirá en este período, lo cual da pie a las primeras cerámicas ceremoniales, que se usaban sobre todo para recibir las cenizas de los cuerpos cremados. Edad de hierro. Algunas de las principales civilizaciones antiguas ya habían aparecido para la edad de hierro, y su dominio de este metal exigió y propició nuevas técnicas y nuevos métodos de manejo de los materiales, aunque la popularización del hierro no ocurriría hasta ya entrado en años el Imperio Romano. El desarrollo de tecnologías rudimentarias fue esencial para la supervivencia, pero también evidencia la capacidad humana para innovar y evolucionar. Los mitos y rituales emergieron, revelando las primeras manifestaciones de la conciencia simbólica. A medida que las comunidades se expandían, surgieron complejas interacciones sociales, estableciendo las bases para estructuras más elaboradas en el futuro.

Conclusión: La Prehistoria es más que un simple prolegómeno histórico; es la narrativa de nuestra evolución, la crónica de nuestra capacidad para adaptarnos y transformar nuestro entorno. Aunque las páginas de este periodo carecen de letras escritas, las huellas dejadas en herramientas, arte y restos arqueológicos narran una historia de tenacidad y creatividad. La comprensión de nuestra prehistoria nos conecta con nuestras raíces, revelando la extraordinaria travesía que nos llevó desde simples cazadores hasta arquitectos de civilizaciones. En este relato sin palabras, encontramos las raíces de lo que somos hoy, un recordatorio perenne de la capacidad humana para superar desafíos y forjar un camino hacia el futuro.