Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Preguntas y respuestas, Inspección General en Medicina: Facies, IMC, Edema e Ictericia, Ejercicios de Medicina

Este documento detalla la inspección general como componente esencial del examen físico en medicina, enfocándose en la observación meticulosa del paciente para identificar signos clínicos. Explora diversas facies como la anémica, cianótica, urémica, edematosa, mitral, mongólica, hipotiroidea, hipertiroidea, cushingoidea, acromegálica, parkinsoniana, lúpica, miasténica, caquéctica y depresiva. Además, aborda la evaluación del imc y la etiopatogenia del edema, proporcionando una guía completa para estudiantes de medicina y profesionales de la salud. Útil para comprender la importancia de la inspección visual en el diagnóstico médico y la identificación de diversas condiciones de salud a través de la observación clínica detallada. Proporciona una base sólida para el desarrollo de habilidades de diagnóstico en el campo de la medicina.

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 11/06/2025

gustavo-schwarzenberg
gustavo-schwarzenberg 🇻🇪

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
26 Preguntas con respuesta sobre la-
inspeccion-general-ipmpdf
Encuentras la lista de preguntas al final del documento
1. ¿Qué es la inspección general en el examen físico y qué requiere
para llevarse a cabo?
La inspección general es la observación meticulosa del paciente utilizando
únicamente la vista, sin técnicas invasivas ni equipos especializados.
Requiere un ambiente con iluminación adecuada, preferiblemente natural, y
que el paciente esté en una posición que facilite la evaluación.
2. Describe la facies anémica y qué nivel de hemoglobina se asocia
típicamente con ella.
La facies anémica se caracteriza por la pérdida del color con palidez
generalizada, que puede comprometer los labios. El cambio es evidente si la
hemoglobina es significativamente baja, generalmente menos de 9 a 10 g/
dL.
3. Enumera tres ejemplos de marchas patológicas y describe
brevemente una de ellas.
Tres ejemplos de marchas patológicas son: marcha atáxica (taloneante),
marcha polineurítica (estepaje) y marcha guadañante (hemipléjica). La
marcha atáxica (taloneante) se caracteriza porque el enfermo proyecta
bruscamente el pie hacia delante y asienta a continuación de forma brusca
el talón en el suelo.
4. ¿Qué coloración presenta la facies ictérica y a qué se debe?
La facies ictérica presenta una coloración amarilla de la cara y las
conjuntivas bulbares debido al aumento de la bilirrubina plasmática. El
color puede variar: amarillo claro (limón) en la hemolítica, rubí en la
hepatocelular y verdínico en la obstructiva.
5. Describe la facies cushingoidea y explica la diferencia entre la
causada por la enfermedad de Cushing y la iatrogénica.
La facies cushingoidea se caracteriza por una cara redondeada o de luna
llena, con rubicundez de los pómulos. Vista de frente, las orejas pueden
quedar ocultas. Tanto la enfermedad de Cushing como la administración de
dosis elevadas de corticoides (Cushing iatrogénico) pueden provocar esta
deformidad en luna llena, pero el Cushing iatrogénico generalmente carece
de hirsutismo (exceso de vello).
6. ¿Qué es el signo del almohadón y en qué condiciones se observa?
El signo del almohadón es una posición peculiar que adoptan algunos
pacientes con grandes derrames pericárdicos o corazones
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Preguntas y respuestas, Inspección General en Medicina: Facies, IMC, Edema e Ictericia y más Ejercicios en PDF de Medicina solo en Docsity!

26 Preguntas con respuesta sobre la-

inspeccion-general-ipmpdf

Encuentras la lista de preguntas al final del documento

  1. ¿Qué es la inspección general en el examen físico y qué requiere para llevarse a cabo?

La inspección general es la observación meticulosa del paciente utilizando únicamente la vista, sin técnicas invasivas ni equipos especializados. Requiere un ambiente con iluminación adecuada, preferiblemente natural, y que el paciente esté en una posición que facilite la evaluación.

  1. Describe la facies anémica y qué nivel de hemoglobina se asocia típicamente con ella.

La facies anémica se caracteriza por la pérdida del color con palidez generalizada, que puede comprometer los labios. El cambio es evidente si la hemoglobina es significativamente baja, generalmente menos de 9 a 10 g/ dL.

  1. Enumera tres ejemplos de marchas patológicas y describe brevemente una de ellas.

Tres ejemplos de marchas patológicas son: marcha atáxica (taloneante), marcha polineurítica (estepaje) y marcha guadañante (hemipléjica). La marcha atáxica (taloneante) se caracteriza porque el enfermo proyecta bruscamente el pie hacia delante y asienta a continuación de forma brusca el talón en el suelo.

  1. ¿Qué coloración presenta la facies ictérica y a qué se debe?

La facies ictérica presenta una coloración amarilla de la cara y las conjuntivas bulbares debido al aumento de la bilirrubina plasmática. El color puede variar: amarillo claro (limón) en la hemolítica, rubí en la hepatocelular y verdínico en la obstructiva.

  1. Describe la facies cushingoidea y explica la diferencia entre la causada por la enfermedad de Cushing y la iatrogénica.

La facies cushingoidea se caracteriza por una cara redondeada o de luna llena, con rubicundez de los pómulos. Vista de frente, las orejas pueden quedar ocultas. Tanto la enfermedad de Cushing como la administración de dosis elevadas de corticoides (Cushing iatrogénico) pueden provocar esta deformidad en luna llena, pero el Cushing iatrogénico generalmente carece de hirsutismo (exceso de vello).

  1. ¿Qué es el signo del almohadón y en qué condiciones se observa?

El signo del almohadón es una posición peculiar que adoptan algunos pacientes con grandes derrames pericárdicos o corazones

considerablemente aumentados de volumen. Colocan una almohada sobre sus muslos y, permaneciendo sentados, se recuestan en ella.

  1. Describe la facies parkinsoniana y explica las características que la distinguen.

La facies parkinsoniana se caracteriza por una motilidad facial disminuida, con escasa expresividad y fijeza de la mirada (hipomimia). La cara se hace grasosa y brillante (cara de pomada). El habla es débil y farfullante.

  1. Explica cómo se calcula el Índice de Masa Corporal (IMC) y cuáles son sus limitaciones como indicador del estado nutricional.

El IMC se calcula dividiendo el peso en kilogramos por la estatura en metros al cuadrado (IMC = Peso (kg) / Estatura (m)^2). Sus limitaciones incluyen que no distingue entre masa muscular y grasa, por lo que puede sobreestimar la obesidad en personas musculosas y subestimarla en personas con poca masa muscular. Tampoco considera la distribución de la grasa corporal, que es un factor importante en el riesgo de enfermedades.

  1. Describe la facies miasténica y explica por qué se acentúa con el transcurso del día.

La facies miasténica se caracteriza por ptosis palpebral bilateral (caída de los párpados) que se acentúa con el transcurso del día. El paciente inclina la cabeza hacia atrás para ver y los ojos se muestran inmóviles, con una expresión somnolienta. La mímica facial está disminuida. La ptosis se acentúa con el día debido a la fatiga de los músculos oculares.

  1. Diferencia entre decúbito lateral forzado u obligado y la posición de ortopnea, indicando las patologías en las que se pueden observar.

El decúbito lateral forzado u obligado (preferido) se observa principalmente en afecciones del aparato respiratorio y está condicionado al dolor, la disnea y la tos con expectoración. La posición de ortopnea es la posición obligada de pie o sentada que adopta el paciente afecto de disnea intensa, generalmente por insuficiencia cardíaca.

  1. ¿Qué factores, además del IMC, se consideran en una evaluación nutricional completa?

Además del IMC, una evaluación nutricional completa considera la historia clínica y dietética del paciente (hábitos alimentarios, enfermedades, medicamentos), otras medidas corporales (circunferencia de cintura, pliegues cutáneos), análisis de composición corporal (para distinguir entre grasa, músculo y hueso), análisis de sangre (para verificar niveles de vitaminas y minerales) y un examen físico para buscar signos de deficiencias o excesos nutricionales.

  1. Describe brevemente la etiopatogenia del edema.

El edema se produce por un desequilibrio entre las fuerzas de Starling, que regulan el intercambio de líquidos entre los capilares sanguíneos y los

biopatológicos incluyen la resistencia a la insulina en la diabetes, la inflamación crónica y la acción de patógenos en el organismo.

  1. Explica cómo la insuficiencia cardíaca puede llevar al desarrollo de edema y qué tipo de edema es más probable que cause.

En la insuficiencia cardíaca, el corazón no bombea sangre de manera eficiente, lo que lleva a un aumento de la presión hidrostática en los capilares. Este aumento de presión empuja el líquido hacia el espacio intersticial, causando edema. La insuficiencia cardíaca es más probable que cause edema generalizado, especialmente en las extremidades inferiores (edema periférico), y también puede contribuir al edema pulmonar.

  1. ¿Qué implicaciones tiene la palidez localizada en comparación con la palidez generalizada?

La palidez localizada sugiere un problema específico en una región del cuerpo, como isquemia en una extremidad debido a una obstrucción arterial. La palidez generalizada, por otro lado, indica un problema sistémico que afecta a todo el cuerpo, como anemia severa o shock. Por lo tanto, la palidez localizada requiere una investigación enfocada en la circulación de la zona afectada, mientras que la palidez generalizada exige una evaluación más amplia para identificar la causa subyacente.

  1. Describe cómo la obstrucción linfática puede causar edema y qué características distintivas tendría este tipo de edema.

La obstrucción linfática impide el drenaje adecuado del líquido linfático y las proteínas del espacio intersticial, lo que lleva a su acumulación y al desarrollo de edema. Este tipo de edema, conocido como linfedema, se caracteriza por ser un edema sin fóvea, debido a la alta concentración de proteínas y la fibrosis que se desarrolla en los tejidos afectados. Puede ser primario (congénito) o secundario (por cirugía, traumatismos, infecciones o radiación).

  1. ¿Cuál es la principal diferencia entre la cianosis central y la cianosis periférica en términos de origen y cómo se manifiesta clínicamente?

La cianosis central se origina por hipoxemia (baja saturación de oxígeno arterial) y se manifiesta de forma generalizada, visible en labios, lengua y mucosas orales. Mejora con la administración de oxígeno. La cianosis periférica se debe a una extracción excesiva de oxígeno por los tejidos debido a un flujo sanguíneo lento, con saturación arterial normal. Se localiza en extremidades, nariz y orejas, y no mejora con oxígeno, sino con calor o mejora de la circulación.

  1. Describe el proceso metabólico de la bilirrubina y cómo una alteración en cada etapa (producción, transporte, conjugación, excreción) puede llevar a la ictericia.

La bilirrubina se produce por la degradación de los glóbulos rojos en el bazo. Luego, se transporta al hígado, donde se conjuga para hacerla soluble

en agua. Finalmente, se excreta a través de la bilis hacia el intestino y las heces. Un aumento en la producción de bilirrubina (como en la hemólisis) causa ictericia prehepática. Una disfunción hepática (daño a los hepatocitos) causa ictericia hepática. Una obstrucción del flujo biliar (colestasis) causa ictericia posthepática.

  1. ¿Qué es la ictericia y cuál es la causa principal de su aparición?

La ictericia es la coloración amarillenta de la piel, mucosas y escleras causada por la acumulación excesiva de bilirrubina en la sangre y tejidos.

  1. En el caso clínico del paciente con ictericia (M.R.), ¿qué hallazgos clínicos sugieren una ictericia obstructiva y por qué?

La ictericia generalizada, la hepatomegalia, la ausencia de esplenomegalia o ascitis, y la presencia de xantomas palpebrales, junto con la triada de ictericia, coluria y acolia, sugieren una ictericia obstructiva. La coluria y acolia indican que la bilirrubina conjugada no se está excretando adecuadamente en las heces, lo que es característico de una obstrucción biliar. Los xantomas son depósitos de grasa en la piel, que pueden ocurrir en la colestasis crónica.

  1. ¿Qué es el hipocratismo digital y con qué condición crónica está asociado?

El hipocratismo digital, también conocido como 'dedos en palillo de tambor', es el engrosamiento de las puntas de los dedos y uñas convexas. Es un signo de cianosis crónica.

  1. En el caso clínico del paciente con palidez (J.L.), ¿qué signos y síntomas sugieren un síndrome anémico severo y por qué se considera que es probablemente crónico?

Los signos y síntomas que sugieren un síndrome anémico severo son el cansancio extremo, la palidez marcada en piel y mucosas, la disnea de pequeños esfuerzos, los mareos ocasionales y la taquicardia. Se considera probablemente crónico debido a la progresión insidiosa de los síntomas y la presencia de un soplo sistólico eyectivo, que sugiere una adaptación cardiovascular a la anemia de larga duración.

Explica cómo la insuficiencia cardíaca puede llevar al desarrollo de edema y qué tipo de edema es más probable que cause.

¿Qué implicaciones tiene la palidez localizada en comparación con la palidez generalizada?

Describe cómo la obstrucción linfática puede causar edema y qué características distintivas tendría este tipo de edema.

¿Cuál es la principal diferencia entre la cianosis central y la cianosis periférica en términos de origen y cómo se manifiesta clínicamente?

Describe el proceso metabólico de la bilirrubina y cómo una alteración en cada etapa (producción, transporte, conjugación, excreción) puede llevar a la ictericia.

¿Qué es la ictericia y cuál es la causa principal de su aparición?

En el caso clínico del paciente con ictericia (M.R.), ¿qué hallazgos clínicos sugieren una ictericia obstructiva y por qué?

¿Qué es el hipocratismo digital y con qué condición crónica está asociado?

En el caso clínico del paciente con palidez (J.L.), ¿qué signos y síntomas sugieren un síndrome anémico severo y por qué se considera que es probablemente crónico?