Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

preguntas sobre patologias clinicas, Exámenes de Psicología Experimental

patologías comunes en odontología

Tipo: Exámenes

2023/2024

Subido el 15/05/2024

maria-isabel-dominguez-quijano
maria-isabel-dominguez-quijano 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. ¿Qué es la periodontitis? R:Infección grave de las encías que daña el tejido
blando al rededor de los dientes.
2. Menciona los 3 estadíos de la periodontitis: R: P. inicial, P. moderada, P.
avanzada.
3. Menciona 3 signos y/o sítomas de la periodontitis: R: Sangrado, inflamación,
dolor.
4. ¿Cómo de clasifican los tratamientos para la periodontitis? R: Tx quirúrgico y tx
no quirúrgico.
5. ¿Cuál es el objetivo del tratamiento de la periodontitis? R: Limpiar
exhaustivamente las bolsas alrededor de los dientes y prevenir daños en las
encías y el hueso que los rodea.
6. ¿Qué es la gingivitis? R: Forma frecuente y leve de enfermedad de las encías.
7. Menciona 3 síntomas de la gingivitis: R: Mal aliento, inflamación, encías
sensibles y
retraídas.
8. ¿A qué se debe la gingivitis? R: A los efectos a corto plazo de los depósitos de
placa en los dientes.
9. ¿Qué es la placa dentobacteriana? R: Acumulación excesiva sobre la superficie
oral de microorganismos procedentes de la flora digestiva y de los restos de
comida que no podemos eliminar solo con un cepillado.
10.Escribe cual es el principal síntoma de tener placa dentobacteriana: R: Mal
aliento.
11.¿Qué es la pericoronaritis? R: Es un proceso inflamatorio e infeccioso de los
tejidos blandos que rodean a un diente cuando está en su proceso de erupción.
12.¿Dónde es más habitual que aparezca? R: Alrededor de las muelas del juicio
entre los 20 y los 30 años, cuando erupcionan.
13.¿Cual es la clasificación de la pericoronaritis? R: Aguda congestiva, aguda
supurada y crónica.
14.Menciona 3 posibles causas de la pericoronaritis: R: Malos hábitos de cepillado,
cambios hormonales, enfermedades sistémicas.
15.Menciona algunos síntomas de la pericoronaritis: R: Molestias al hablar,
masticar, tragar y al mover la mandibula, dolor en la ATM.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga preguntas sobre patologias clinicas y más Exámenes en PDF de Psicología Experimental solo en Docsity!

  1. ¿Qué es la periodontitis? R:Infección grave de las encías que daña el tejido blando al rededor de los dientes.
  2. Menciona los 3 estadíos de la periodontitis: R: P. inicial, P. moderada, P. avanzada.
  3. Menciona 3 signos y/o sítomas de la periodontitis: R: Sangrado, inflamación, dolor.
  4. ¿Cómo de clasifican los tratamientos para la periodontitis? R: Tx quirúrgico y tx no quirúrgico.
  5. ¿Cuál es el objetivo del tratamiento de la periodontitis? R: Limpiar exhaustivamente las bolsas alrededor de los dientes y prevenir daños en las encías y el hueso que los rodea.
  6. ¿Qué es la gingivitis? R: Forma frecuente y leve de enfermedad de las encías.
  7. Menciona 3 síntomas de la gingivitis: R: Mal aliento, inflamación, encías sensibles y retraídas.
  8. ¿A qué se debe la gingivitis? R: A los efectos a corto plazo de los depósitos de placa en los dientes.
  9. ¿Qué es la placa dentobacteriana? R: Acumulación excesiva sobre la superficie oral de microorganismos procedentes de la flora digestiva y de los restos de comida que no podemos eliminar solo con un cepillado.
  10. Escribe cual es el principal síntoma de tener placa dentobacteriana: R: Mal aliento.
  11. ¿Qué es la pericoronaritis? R: Es un proceso inflamatorio e infeccioso de los tejidos blandos que rodean a un diente cuando está en su proceso de erupción.
  12. ¿Dónde es más habitual que aparezca? R: Alrededor de las muelas del juicio entre los 20 y los 30 años, cuando erupcionan.
  13. ¿Cual es la clasificación de la pericoronaritis? R: Aguda congestiva, aguda supurada y crónica.
  14. Menciona 3 posibles causas de la pericoronaritis: R: Malos hábitos de cepillado, cambios hormonales, enfermedades sistémicas.
  15. Menciona algunos síntomas de la pericoronaritis: R: Molestias al hablar, masticar, tragar y al mover la mandibula, dolor en la ATM.
  1. Menciona algunos signos de la pericoronaritis: R: Inflamacion y rojez del tejido de la encía afectado, puede producirse un absceso o flemon en la encia o en la garganta y faringe.
  2. ¿Cuáles son las bacterias que predominan en la pericoronaritis? R: Bacterias anaerobias.
  3. ¿Qué son las fracturas coronarias? R: Rotura o caída parcial de una pieza dental debido a un golpe o trauma.
  4. ¿Cuáles son las causas más comunes de las fracturas coronarias? R: Una caída, morder algún objeto de elevada dureza, caries, desmineralización del esmalte, por un excesivo desgaste de la pieza o por la descalcificación de la misma.
  5. Menciona 1 síntoma de las fracturas coronarias: R: Dolor agudo al morder, que aparece y desaparece muy rápido.
  6. ¿Cómo se clasifican las fracturas coronarias? R: En leve, moderada y severa.
  7. ¿Qué es un trauma oclusal? R: Daño que produce cambios en los tejidos del aparato de inserción como resultado de las fuerzas oclusales.
  8. ¿Cómo se clasifican los traumas oclusales? R: Trauma oclusal primario y trauma oclusal secundario.
  9. Menciona 2 causas de trauma oclusal primario: R: Bruxismo y hábitos parafuncionales.
  10. Menciona 2 causas de trauma oclusal secundario: R: Enfermedad periodontal y pérdida dentaria.
  11. ¿Cuál es el resultado de una relación oclusal desequilibrada? R: Dolor, sensibilidad, movilidad dentaria.
  12. ¿Qué es la incrustación de cuerpos extraños? R: Cualquien objeto que se introduzca en el cuerpo.
  13. Menciona 3 ejemplos de incrustaciones de cuerpos extraños: Incrustación de madera, metales o plásticos.
  14. Menciona los signos de una incrustación: Hinchazón, enrojecimiento, sangrado, objeto.
  15. Menciona los síntomas de una incrustación: Dolor, sensación de la presencia del objeto incrustado.