Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Preguntas sobre casos clínicos, Apuntes de Ética Medica

Te ayuda a saber que hacer en algunos casos, según lo que dicen las normas mexicanas

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 27/08/2024

ashley-vargas-7
ashley-vargas-7 🇲🇽

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CENTRO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE LA SALUD DE
AGUASCALIENTES.
______________________________________________
Preguntas
______________________________________________
Normatividad Médica
Dr. José Humberto Hernández Orta
Ashley Dahana Vargas Villalpando.
4.A
_____________________________________________
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Preguntas sobre casos clínicos y más Apuntes en PDF de Ética Medica solo en Docsity!

CENTRO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE LA SALUD DE

AGUASCALIENTES.

______________________________________________

Preguntas

______________________________________________

Normatividad Médica

Dr. José Humberto Hernández Orta

Ashley Dahana Vargas Villalpando.

4.A

_____________________________________________

Caso 1: Mujer de 75 años con deterioro del estado general en el contexto de una enfermedad terminal.

  1. ¿Cómo se debe manejar una situación en la que los deseos del paciente sobre su tratamiento no son claros y la familia está en desacuerdo? En estos casos, es fundamental buscar la claridad sobre los deseos del paciente a través de documentos de voluntad anticipada, si existen. De no ser así, se debe realizar una evaluación ética y clínica para determinar el mejor curso de acción. La Ley General de Salud en México establece que se debe respetar la autonomía del paciente y, en ausencia de directivas claras, se debe buscar el consenso familiar, priorizando el bienestar y la dignidad del paciente
  2. ¿Qué estrategias de comunicación son efectivas para discutir decisiones de fin de vida con los pacientes y sus familias? Las estrategias efectivas incluyen: Empatía y respeto: Escuchar activamente y mostrar comprensión hacia las emociones y preocupaciones de la familia. Información clara y comprensible : Explicar el estado del paciente, pronóstico y opciones de tratamiento de manera sencilla y clara. Espacio para preguntas: Permitir que la familia haga preguntas y exprese sus miedos y dudas. Apoyo emocional: Ofrecer apoyo psicológico y emocional a través de un equipo de cuidados paliativos. Consenso familiar: Fomentar la toma de decisiones compartida, respetando los deseos del paciente y buscando un acuerdo entre los familiares
  3. ¿Cuáles son las implicaciones legales de no seguir las directivas anticipadas de un paciente terminal? No seguir las directivas anticipadas de un paciente terminal puede resultar en consecuencias legales, ya que la Ley General de Salud y la Ley de Voluntad Anticipada en México protegen el derecho del paciente a decidir sobre su propio tratamiento. Ignorar estas directivas puede llevar a responsabilidades legales para el equipo médico que la antiende y el centro de salud.
  4. ¿Qué plan de manejo daría usted y qué lo ampara de acuerdo a la Ley General de Salud? El plan de manejo debería centrarse en cuidados paliativos, aliviando el dolor y otros síntomas, y brindando apoyo emocional y espiritual tanto al paciente como a su familia. Este enfoque está amparado por la Ley General de Salud, que reconoce el derecho de los pacientes a recibir cuidados paliativos en situaciones de enfermedad terminal
  5. ¿Qué otras herramientas en base a la ley, normas o reglamentos amparan su toma de decisiones? Además de la Ley General de Salud, otras herramientas incluyen: