Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Preguntas Sis. Linfático, Exámenes de Histología Animal

Banco de preguntas de Sis. Linfático

Tipo: Exámenes

2023/2024

Subido el 16/03/2025

sele-robles
sele-robles 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Guía Sistema Linfático
-Es el sistema de defensa del cuerpo que genera respuestas inmunitarias en contra de las
células propias transformadas y los invasores externos: Sistema inmunitario.
-Esprácticamente indistinguible del sistema inmunitario: consiste en grupos de células,
tejidos y órganos que participan en las respuestas inmunitarias: Sistema linfático.
-Son las células esenciales para el sistema inmunitario, además de ser las células efectoras
en las respuestas inmunitarias: Los linfocitos.
-¿Qué incluyen los tejidos y órganos del sistema linfático?: Incluyen el tejido linfático
difuso, los nódulos linfáticos, los ganglios linfáticos, el bazo, la médula ósea y el
timo.
-Las respuestas inmunitarias pueden dividirse en:
Inmunidad inespecífica o innata (representa la primera línea de defensa frente a la
agresión microbiana).
Inmunidad específica o adaptativa (se adquiere de forma gradual y se inicia mediante el
contacto con el antígeno y la presentación de este a diversos tipos de linfocitos).
-Dos tipos de respuestas distinguen a la inmunidad específica:
Respuesta humoral producción de anticuerpos contra antígenos extraños invasores).
Respuesta celular (domina células transformadas e infectadas por virus por modio de
linfocitos citotóxicos específicos).
-Existen tres tipos principales de linfocitos en el cuerpo: Linfocitos T, linfocitos B y
linfocitos NK.
-Se diferencian y se tornan inmunocompeten. tes en el timo, y se caracterizan por la
presencia de receptores de linfocitos T (TCR): linfocitos T.
-Es la subclasificación según la presencia de diferentes proteínas marcadoras de superficie,
llamadas así por el sistema numerador de moléculas: El grupo de diferenciación (CD).
-Constituyen entre el 60 y 80% de los linfocitos circulantes: Linfocitos T.
-Se diferencian en los órganos equivalentes de la bolsa y se caracterizan por la presencia
de receptores de linfocitos B (IgM e Ige unidas a membranas celulares). Participan en la
inmunidad humoral y se diferencian en células plasmáticas productoras de anticuerpos:
Linfocitos B.
-Están especializados para destruir ciertos tipos de células diana mediante la liberación de
perforinas y granzimas: Linfocitos citolíticos naturales (NK).
-Los linfocitos experimentan diferenciación dependiente de antígenos en: Los órganos
linfáticos primarios (timo y médula ósea).
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Preguntas Sis. Linfático y más Exámenes en PDF de Histología Animal solo en Docsity!

Guía Sistema Linfático

-Es el sistema de defensa del cuerpo que genera respuestas inmunitarias en contra de las células propias transformadas y los invasores externos: Sistema inmunitario.

-Esprácticamente indistinguible del sistema inmunitario: consiste en grupos de células, tejidos y órganos que participan en las respuestas inmunitarias: Sistema linfático.

-Son las células esenciales para el sistema inmunitario, además de ser las células efectoras en las respuestas inmunitarias: Los linfocitos.

-¿Qué incluyen los tejidos y órganos del sistema linfático?: Incluyen el tejido linfático difuso, los nódulos linfáticos, los ganglios linfáticos, el bazo, la médula ósea y el timo.

-Las respuestas inmunitarias pueden dividirse en: Inmunidad inespecífica o innata (representa la primera línea de defensa frente a la agresión microbiana). Inmunidad específica o adaptativa (se adquiere de forma gradual y se inicia mediante el contacto con el antígeno y la presentación de este a diversos tipos de linfocitos).

-Dos tipos de respuestas distinguen a la inmunidad específica: Respuesta humora l producción de anticuerpos contra antígenos extraños invasores). Respuesta celular (domina células transformadas e infectadas por virus por modio de linfocitos citotóxicos específicos).

-Existen tres tipos principales de linfocitos en el cuerpo: Linfocitos T, linfocitos B y linfocitos NK.

-Se diferencian y se tornan inmunocompeten. tes en el timo, y se caracterizan por la presencia de receptores de linfocitos T (TCR): linfocitos T.

-Es la subclasificación según la presencia de diferentes proteínas marcadoras de superficie, llamadas así por el sistema numerador de moléculas: El grupo de diferenciación (CD).

-Constituyen entre el 60 y 80% de los linfocitos circulantes: Linfocitos T.

-Se diferencian en los órganos equivalentes de la bolsa y se caracterizan por la presencia de receptores de linfocitos B (IgM e Ige unidas a membranas celulares). Participan en la inmunidad humoral y se diferencian en células plasmáticas productoras de anticuerpos: Linfocitos B.

-Están especializados para destruir ciertos tipos de células diana mediante la liberación de perforinas y granzimas: Linfocitos citolíticos naturales (NK).

-Los linfocitos experimentan diferenciación dependiente de antígenos en: Los órganos linfáticos primarios (timo y médula ósea).

-Los linfocitos experimentan activación dependiente de antígenos en: Los órganos linfáticos secundarios.

-Hace referencia al primer encuentro del cuerpo con el antígeno; tiene un período de latencia de varios días y secreta principalmente anticuerpos igM: Respuesta inmunitaria primaria.

-Es más rápida e intensa que la respuesta primaria, y secreta anticuerpos igG: La respuesta inmunitaria secundaria.

-Es mediada por anticuerpos producidos por los linfocitos B y por las células plasmáticas: La inmunidad humoral (mediada por anticuerpos).

-Es mediada por linfocitos T citotóxicos específicos: La inmunidad celular (mediada por células).

-Las moléculas de IgG dirigen los linfocitos NK hacia sus dianas: En la citotoxicidad mediada por células dependiente de anticuerpos (CMCDA ).

-Para iniciar la rapuesta inmunitaria, los linfocitos T cooperadores y citotóxicos deben reconocer y unirse a un antígeno (polipéptido) que se exhibe en: Las moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC).

-En las células se encuentran dos clases de moléculas del MHC: El MHC I se expresa en la superficie de todas las células nucleadas y las plaquetas. El MHC Il tiene una distribución limitada y se expresa solo en la superficie de las células presentadoras de antígenos APC.

-Están restringidos al MHC I: Los linfocitos CD8 citotóxicos.*

-Están restringidos al MHC II: Linfocitos T CD4 cooperadores.*

-Para que se activen los linfocitos T, es necesario que el TCR y las molóculas CDí o CD interactúen con el antígeno exhibido en la molécula MHC; esto se llama: Primera señal.

-En esta se requiere la interacción entre las diferentes moléculas CD: Señal coestimuladora.

-Liberan citocinas (interlucinas) que estimulan a otros linfocitos T, B y NK para su diferenciación y proliferación: Los linfocitosT cooperadores activados.

-También liberan citocinas cue estimulan a las células para su proliferación y la destrucción de las células propias anómalas: Los linfocitos T citotoxicos activados.

-Requiere la interacción con los linfocitos T cooperadores para producir citocinas especificas y para que se diferencien en células plasmaticas y linfocitos B de memoria: La activación de los linfocitos B.

-Órgano linfoepitelial ubicado en el mediastino superior que contiene linfocitos T en desarrollo, dentro de una malla extensa de células epiteliorreticulares interconectadas. Está completamente formado al momento del nacimiento y se mantiene hasta la pubertad: El timo.

-Forman compartimentos (corteza y médula), secretan citocinas, rodean los vasos sanguíncos en la barrera hematotímica y, similar a las APC, participan en la intercomunicación con los linfocitos T en desarrollo: Células epiteliorreticulares.

-El rasgo microscópico más característico de la médula tímica es la presencia de: Corpúsculos tímicos (de Hassall) formados por células epiteliorreticulares tipo VI.

-Los linfocitos T experimentan una diferenciación y un proceso de selección de dos etapas (selección positiva y negativa): Educación tímica.

-Conduce al desarrollo de la tolerancia inmunitaria mediante la eliminación de todos los linfocitos T dirigidos contra los propios tejidos del cuerpo: Selección positiva y negativa.

-Órgano linfático más grande, se ubica en la cavidad abulominal, filtra la sangre e induce respuestas inmunitarias a los antigenos que circulan en esta. Elimina los eritrocitos envejecidos y defectuosos y recicla el hierro de la hemoglobina degradada: El bazo.

-El bazo tiene dos regiones desde el punto de vista funcional y morfológico: la pulpa blanca y la pulpa roja.

-La pulpa blanca está compuesta por: Tejido linfático asociado con ramas de la arteria central.

-Los linfocitos T que se aglomeran alredados de la arteria central constituyen: La vaina linfática periarterial (VLPA).

-La pulpa roja consiste en: Senos esplénicos separados por cordones esplénicos, que contienen grandes cantidades de eritrocitos, macrofagos y otras celulas inmunitarias.

-Los senos esplénicos están revestidos por: Células endoteliales con forma de bastón y bandas de lámina basal incompleta, que rodean la parte externa.

-La sangre que ingresa en el bazo fluye en una circulación donde los capilares se abren directamente hacia los cordones esplénicos (fuera del sistema circulatorio): Circulación abierta.

-Circulación en la cual la sangre circula sin abandonar la red vascular: circulación cerrada.

-En los humanos, esta circulación es la única vía por la cual la sangre regresa a la circulación venosa: Circulación abierta.