Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Preguntas Geriatria, Guías, Proyectos, Investigaciones de Geriatría

Preguntas sobre la materia de geriatría

Qué aprenderás

  • ¿Qué son las demencias y qué cambios cognitivos y psicológicos se producen en esta patología?
  • ¿Cómo se clasifica la incontinencia urinaria?
  • ¿Qué es vejez?
  • ¿Qué son las teorías estocásticas y deterministas en relación al envejecimiento?
  • ¿Qué son las ulceras por presión y en qué áreas comúnmente se forman?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 17/04/2021

guadalupe-aguilar-monita
guadalupe-aguilar-monita 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRIMER PARCIAL
1.- ¿Qué es vejez?
Etapa de la vida en donde comienzan a hacerse manifiestas la pérdida o disminución
paulatina de capacidades
2.- Cuando hay un estado de salud muy bueno y factores de riesgo medios o altos. El
individuo tiene una enfermedad crónica, percibe su estado de salud como regular, tiene
alguna dificultad para realizar actividades de la vida diaria, aunque es independiente, no
sufre deterioro cognitivo.
a) Envejecimiento pasivo
b) Envejecimiento
c) Envejecimiento activo
d) Envejecimiento patológico
3.- Tipos de teorías
a) Teorías estocásticas y Teorías deterministas
b) Teorías clásicas y teorías estocásticas
c) Teorías deterministas y teorías indeterminadas
d) Teorías clásicas y teorías indeterminadas
4.- Conjunto de cuadros originados por la conjunción de diferentes patologías
a) Tanatología
b) Geriatría
c) Síndrome geriátrico
5.- ¿Cómo define la OMS a la caída?
la consecuencia de cualquier acontecimiento que precipita al paciente al suelo en contra
de su voluntad
6.- Tipos de Factores de riesgo en el Sx de Caidas
a) No modificables e intrínsecos
b) Modificables y extrínsecos
c) No modificables y modificables
7.- Menciona consecuencias del Sx de Caidas
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Preguntas Geriatria y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Geriatría solo en Docsity!

PRIMER PARCIAL

1.- ¿Qué es vejez? Etapa de la vida en donde comienzan a hacerse manifiestas la pérdida o disminución paulatina de capacidades 2.- Cuando hay un estado de salud muy bueno y factores de riesgo medios o altos. El individuo tiene una enfermedad crónica, percibe su estado de salud como regular, tiene alguna dificultad para realizar actividades de la vida diaria, aunque es independiente, no sufre deterioro cognitivo. a) Envejecimiento pasivo b) Envejecimiento c) Envejecimiento activo d) Envejecimiento patológico 3.- Tipos de teorías a) Teorías estocásticas y Teorías deterministas b) Teorías clásicas y teorías estocásticas c) Teorías deterministas y teorías indeterminadas d) Teorías clásicas y teorías indeterminadas 4 .- Conjunto de cuadros originados por la conjunción de diferentes patologías a) Tanatología b) Geriatría c) Síndrome geriátrico 5.- ¿Cómo define la OMS a la caída? la consecuencia de cualquier acontecimiento que precipita al paciente al suelo en contra de su voluntad 6.- Tipos de Factores de riesgo en el Sx de Caidas a) No modificables e intrínsecos b) Modificables y extrínsecos c) No modificables y modificables 7.- Menciona consecuencias del Sx de Caidas

Mortalidad, Fractura, Incapacidad, Heridas, 8.- El grado de inmovilidad y su reversibilidad va a depender de: Las causas de su inmovilidad, su gravedad, el tiempo de evolución y el estado previo del paciente

  1. ¿Qué son las ulceras por presión? son lesiones en la piel y el tejido inferior que resultan de una presión prolongada sobre la piel.
  2. Menciona tres sitios donde comúnmente se forman UPP:  región occipital  vértebras  omóplatos  caderas  sacro  talones
  3. ¿Cuáles son los cuatro factores implicados en la formación de las UPP? presión, cizallamiento, fricción y humedad.
  4. Ayuda para predecir el riesgo de desarrollar una úlcera por presión, está entre las herramientas más ampliamente utilizadas: escala de Bramen.
  5. ¿Qué es la incontinencia urinaria? Perdida involuntaria de orina que condiciona un problema higiénico y/o social.
  6. ¿Cómo se clasifica la incontinencia urinaria? incontinencia urinaria aguda o transitoria y crónica
  7. ¿Qué es la incontinencia fecal? pérdida de materia fecal sin control, continua o recurrente de por lo menos un mes.
  8. ¿Cómo se clasifica la incontinencia fecal? En general, la incontinencia se clasifica como total o parcial:
  9. ¿Qué es el síndrome de deslizamiento? Intención, generalmente enmascarada, de poner fin a la vida por medios no violentos.
  10. Señales de alarma de suicidio en el anciano: Cambios en el comportamiento, Sentimientos de desesperanza, Interés por temas sobre el suicidio o sobre la muerte,

a) vibración palpable o un sonido de aplastamiento audible que resulta cuando un hueso frota contra otro b) Mala alineación de las articulaciones c) sensación abrumadora de cansancio extremo y de disminución de la capacidad de trabajo, física y mental

  1. Son 3 formas de evaluar la sensibilidad superficial: a) Posicional, diapasón y barognosia. b) Grafestesia, parestesia y localización táctil. c) Táctil, térmica y dolorosa.
  2. Se evalúa utilizando tubos de ensayo: agua fría y caliente. a) Sensibilidad táctil. b) Sensibilidad térmica. c) Sensibilidad dolorosa.
  3. Utilizada como una referencia visible de los planos y ejes, basándose en la posición anatómica a) Línea de plomada b) Línea de fisioterapia c) Línea anatómica d) Línea postural
  4. Se necesita realizar pruebas musculares específicas, medir las distancias, los perímetros, analizar si hay alguna retracción, palpar el tono y comparar a) Línea de Plomada b) Vista Posterior c) Postura d) Evaluación Postural
  1. ¿A qué distancia se debe colocar el examinador del paciente para obtener una visualización del conjunto corporal? a) 30 cm b) 90 cm c) 5 metros d) 1.5 a 2.00 metros
  1. Menciona 2 funciones de la piel: •Sensibilidad •Regulación térmica •Protección del cuerpo •Síntesis y almacenamiento de vitamina D •Contención de estructuras corporales
  2. ¿Cuál es el órgano más grande del cuerpo? La piel
  3. En qué consiste la escala visual analógica (eva) R: Consiste en una línea de 10 cm de longitud, en los extremos se señala el nivel de dolor mínimo y máximo
  4. Consisten en listados de palabras y categorías que representan diversos aspectos de la experiencia dolorosa del paciente. Escalas semánticas diferenciales
  5. Esta escala de clasificación puede usarse con pacientes de 3 años de edad, adultos mayores y en pacientes con capacidades de comprensión limitada por barreras del lenguaje o efectos cognitivos R: Escala de rostros del dolor 14. Herramienta clínica más importante con que se cuenta en medicina para la detección y diagnostico de las enfermedades del sistema nervioso

R= No debe ni fumar ni hacer ejercicios intensos en las 24 horas previas a la prueba. Tampoco debe ingerir alimentos ni bebidas alcohólicas o estimulantes en las 3 horas previas. 22.- ¿En qué se puede realizar la prueba? R= En banda rodante y en bicicleta.

  1. .- ¿Qué patologías se pueden diagnosticar con la prueba de esfuerzo? R= EPOC, arritmias, anginas de pecho.

24. Técnica para la realización postural

a) Anterior, posterior, lateral izquierdo y lateral derecho

b) Céfalo- caudal

c) Derecha e izquierda

d) Anterior y posterior

25. ¿Cómo es la posición natural ortostática?

A) pies ligeramente separados, los brazos deben estar relajados, colgando

con las palmas de las manos hacia adentro.

b) rodilla flexionada

c) Hombro en abducción

d) Paciente en la camilla en posición prona.