Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Micropipetas: Instrumentos para Medir y Transferir Líquidos en Laboratorios, Apuntes de Biología Molecular

El concepto de micropipetas, instrumentos utilizados en laboratorios para medir y transferir pequeños volúmenes de líquidos. Se detalla su funcionamiento, tipos y modelos, así como su importancia en distintas técnicas científicas. Se incluyen referencias a publicaciones relacionadas.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es una micropipeta y para qué se utiliza?
  • ¿Cómo se utiliza una micropipeta en técnicas científicas?
  • ¿Qué referencias científicas se mencionan en el documento sobre micropipetas?
  • ¿Cómo funciona una micropipeta?
  • ¿Hay diferentes tipos y modelos de micropipetas?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 16/02/2022

evelyn-angulo-3
evelyn-angulo-3 🇲🇽

5

(2)

3 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PREGUNTAS
ENZIMAS
Evelyn Scarlett
Jiménez Angulo
4C
13/04/2020
LABORATORIO
MATERIA:
BIOLOGÍA
MOLECULAR
Y GENÉTICA
Profesor: Dra.
Blanca
Eunice
Gonzales
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Micropipetas: Instrumentos para Medir y Transferir Líquidos en Laboratorios y más Apuntes en PDF de Biología Molecular solo en Docsity!

PREGUNTAS ENZIMAS Evelyn Scarlett Jiménez Angulo 4C 13/04/ LABORATORIO

MATERIA:

BIOLOGÍA

MOLECULAR

Y GENÉTICA

Profesor: Dra.

Blanca

Eunice

Gonzales

DIAGRAMA DE FLUJO

Micropipetas La micropipeta es un instrumento de laboratorio empleado para medir la INICIO^ INICIO Diluimos una alícuota de 10 microlitos de ADN previamente tratado con RNAasa purificada con 90 microlitros de TE (dilución 1:10) Se mezcla gentilmente. Se produce a cuantificar por espectrofotometría. Se utiliza TE en la celda de referencia, es decir el blanco. Se mide la absorción a: 320 nm, 280 nm y 260 nm. Se calculan los valores de A280 y A corregidos sustrayendo la absorbancia a A320nm de los valores de A280 y A260. Se obtiene la concentración del ADN en ng/ml. A corregido x 10 (Factor de dilución) x 50 (Factor de conversión). Se obtiene el cociente (proporción) A260/A280. (Dividir el A260 corregido entre el A280 corregido). FINAL

que el volumen a aspirar se fija girando un botón en su parte superior que está conectado a un sistema analógico de confirmación de volumen, y automáticas, en las cuales dicho sistema es digital. Hay micropipetas simples, que sólo acogen una punta cada vez, y multicanales, que permiten incorporar múltiples puntas, absorbiendo el mismo

volumen en todas ellas. Micropipetas La micropipeta es un instrumento de laboratorio empleado para medir la alícuota de un líquido con bastante presión y transferir volúmenes pequeños de líquidos para el manejo de las distintas técnicas científicas. Los volúmenes de las micropipetas varían según el modelo: los más

Hay micropipetas simples, que sólo acogen una punta cada vez, y multicanales, que permiten incorporar múltiples puntas, absorbiendo el mismo volumen en todas ellas. Micropipetas La micropipeta es un instrumento de laboratorio empleado para medir la alícuota de un líquido con bastante presión y transferir volúmenes pequeños

de líquidos para el manejo de las distintas técnicas científicas. Los volúmenes de las micropipetas varían según el modelo: los más habituales, denominados p20, p200 y p1000, admiten un máximo de 20, 200 y 1000 μl, respectivamente. Existen micropipetas manuales, en las que el volumen a aspirar se fija girando un botón en su parte superior que está

laboratorio empleado para medir la alícuota de un líquido con bastante presión y transferir volúmenes pequeños de líquidos para el manejo de las distintas técnicas científicas. Los volúmenes de las micropipetas varían según el modelo: los más habituales, denominados p20, p200 y p1000, admiten un máximo de 20, 200 y 1000 μl, respectivamente.

Existen micropipetas manuales, en las que el volumen a aspirar se fija girando un botón en su parte superior que está conectado a un sistema analógico de confirmación de volumen, y automáticas, en las cuales dicho sistema es digital. Hay micropipetas simples, que sólo acogen una punta cada vez, y multicanales, que permiten incorporar

varían según el modelo: los más habituales, denominados p20, p200 y p1000, admiten un máximo de 20, 200 y 1000 μl, respectivamente. Existen micropipetas manuales, en las que el volumen a aspirar se fija girando un botón en su parte superior que está conectado a un sistema analógico de confirmación de volumen, y automáticas,

en las cuales dicho sistema es digital. Hay micropipetas simples, que sólo acogen una punta cada vez, y multicanales, que permiten incorporar múltiples puntas, absorbiendo el mismo volumen en todas ellas. (1) Cornide M.T., DIVERSIDAD GENETICA Y MARCADORES MOLECULARES. CNIC, La Habana, 2000 (2) Tautz D., HYPERVARIABILITY OF SIMPLE SEQUENCES AS A GENERAL SOURCE FOR POLYMORPHIC DNA MARKERS. Nucleic Acids Research 17, 6463-6471. 1989 (3) Mullis K.B., THE POLYMERASE CHAIN REACTION, Birkhauser, Boston 1994 (4) Dellaporta S.L., Wood J. And Hicks J.B., A PLANT DNA MINIPREPARATION: VERSION II. Plant Molecular Biology Reprter 1(14):19-21, 1983 Micropipeta (2010). MICROPIPETAS (OPERACION Y MANEJO).

equipos-laboratorios/ pipetas.ht