Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PREGUNTAS DE REPASO, LIBRO DE PINDICK CAP 6, Monografías, Ensayos de Microeconomía

Preguntas de repaso del libro de Pindick, capítulo 6.

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 19/10/2020

jhazmin-daniela-monroy
jhazmin-daniela-monroy 🇨🇴

5

(2)

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEMA: LA PRODUCCIÓN
NOMBRE: JHAZMIN DANIELA MONROY VILLEGAS CARRERA: INGENIERÍA ECONÓMICA
PREGUNTAS H3
1. ¿QUÉ ES UNA FUNCION DE PRODUCCIÓN? ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN LA FUNCIÓN DE
PRODUCCIÓN A LARGO PLAZO DE LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN A CORTO PLAZO?
La función de producción muestra el nivel de producción máximo que puede obtener la
empresa con cada combinación específica de factores; en la producción a largo plazo
varían todos los factores de la producción y en la producción a corto plazo cambia una
variable mientras las otras parecen constantes.
2. ¿POR QUÉ ES PROBABLE QUE EL PRODUCTO MARGINAL DEL TRABAJO AUMENTE AL
PRINCIPIO A CORTO PLAZO A MEDIDA QUE SE CONTRATA UNA CANTIDAD MAYOR DEL
FACTOR VARIABLE?
Porque el producto marginal del trabajo depende de la cantidad que se utilice de capital,
la producción total aumenta, creando una producción adicional.
3. ¿POR QUÉ EL TRABAJO ACABA MOSTRANDO RENDIMIENTOS MARGINALES DECRECIENTES
A LARGO PLAZO?
Porque no puede ser rentable utilizar cantidades adicionales de un factor caro para
producir menos cantidad.
4. USTED ES UN EMPRESARIO QUE ESTÁ TRATANDO DE CUBRIR UNA VACANTE DE UNA
CADENA DE MONTAJE. ¿LE PREOCUPA MÁS EL PRODUCTO MEDIO DEL TRABAJO O EL
PRODUCTO MARGINAL DEL TRABAJO DE LA ÚLTIMA PERSONA CONTRATADA? SI OBSERVA
QUE SU PRODUCTO MEDIO ESTÁ COMENZANDO A DISMINUIR, ¿DEBE CONTRATAR MÁS
TRABAJADORES? ¿QUÉ IMPLICA ESTA SITUACIÓN SOBRE EL PRODUCTO MARGINAL DE SU
ÚLTIMO TRABAJADOR CONTRATADO?
Me preocupa el producto marginal, por que sí es menor que el producto medio este es
decreciente.
Si el producto medio disminuye, no es conveniente contratar más personal ya que la
cantidad de trabajo sería superior a la producción.
Esto implica que el producto marginal sería negativo.
5. ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UNA FUNCIÓN DE PRODUCIÓN Y UNA ISOCUANTA?
La función de producción, muestra un nivel de producción dado por la combinación de
bienes específicos, en cambio una isocuanta es una curva que muestra todas las
combinaciones de factores posibles que generan el mismo nivel de producción
6. EN UNA SITUACIÓN DE CAMBIOS CONSTANTES, ¿POR QUÉ HABRÍA UNA EMPRESA DE
MANTENER CUALQUIER FACTOR EN UNA CANTIDAD FIJA? ¿DE QUÉ DEPENDE QUE UN
FACTOR SEA FIJO O VARIABLE?
Se mantiene fijo el trabajo, para que el capital se incremente.
Depende de sí los cambios son a corto plazo (se mantiene fijo) o a largo plazo.
7. LAS ISOCUANTAS PUEDEN SER CONVEXAS, LINEALES O TENER FORMA DE L. ¿QUÉ LE DICE
CADA UNA DE ESTAS FORMAS SOBRE LA NATURALEZA DE LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN?
¿QUÉ LE DICE CADA UNA DE ESTAS FORMAS SOBRE LA RMST?
pf3
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PREGUNTAS DE REPASO, LIBRO DE PINDICK CAP 6 y más Monografías, Ensayos en PDF de Microeconomía solo en Docsity!

TEMA: LA PRODUCCIÓN

NOMBRE: JHAZMIN DANIELA MONROY VILLEGAS CARRERA: INGENIERÍA ECONÓMICA

PREGUNTAS H

1. ¿QUÉ ES UNA FUNCION DE PRODUCCIÓN? ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN LA FUNCIÓN DE

PRODUCCIÓN A LARGO PLAZO DE LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN A CORTO PLAZO?

La función de producción muestra el nivel de producción máximo que puede obtener la empresa con cada combinación específica de factores; en la producción a largo plazo varían todos los factores de la producción y en la producción a corto plazo cambia una variable mientras las otras parecen constantes.

2. ¿POR QUÉ ES PROBABLE QUE EL PRODUCTO MARGINAL DEL TRABAJO AUMENTE AL PRINCIPIO A CORTO PLAZO A MEDIDA QUE SE CONTRATA UNA CANTIDAD MAYOR DEL FACTOR VARIABLE? Porque el producto marginal del trabajo depende de la cantidad que se utilice de capital, la producción total aumenta, creando una producción adicional. 3. ¿POR QUÉ EL TRABAJO ACABA MOSTRANDO RENDIMIENTOS MARGINALES DECRECIENTES A LARGO PLAZO? Porque no puede ser rentable utilizar cantidades adicionales de un factor caro para producir menos cantidad. 4. USTED ES UN EMPRESARIO QUE ESTÁ TRATANDO DE CUBRIR UNA VACANTE DE UNA CADENA DE MONTAJE. ¿LE PREOCUPA MÁS EL PRODUCTO MEDIO DEL TRABAJO O EL PRODUCTO MARGINAL DEL TRABAJO DE LA ÚLTIMA PERSONA CONTRATADA? SI OBSERVA QUE SU PRODUCTO MEDIO ESTÁ COMENZANDO A DISMINUIR, ¿DEBE CONTRATAR MÁS TRABAJADORES? ¿QUÉ IMPLICA ESTA SITUACIÓN SOBRE EL PRODUCTO MARGINAL DE SU ÚLTIMO TRABAJADOR CONTRATADO? Me preocupa el producto marginal, por que sí es menor que el producto medio este es decreciente. Si el producto medio disminuye, no es conveniente contratar más personal ya que la cantidad de trabajo sería superior a la producción. Esto implica que el producto marginal sería negativo. 5. ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UNA FUNCIÓN DE PRODUCIÓN Y UNA ISOCUANTA? La función de producción, muestra un nivel de producción dado por la combinación de bienes específicos, en cambio una isocuanta es una curva que muestra todas las combinaciones de factores posibles que generan el mismo nivel de producción 6. EN UNA SITUACIÓN DE CAMBIOS CONSTANTES, ¿POR QUÉ HABRÍA UNA EMPRESA DE MANTENER CUALQUIER FACTOR EN UNA CANTIDAD FIJA? ¿DE QUÉ DEPENDE QUE UN FACTOR SEA FIJO O VARIABLE? Se mantiene fijo el trabajo, para que el capital se incremente. Depende de sí los cambios son a corto plazo (se mantiene fijo) o a largo plazo. 7. LAS ISOCUANTAS PUEDEN SER CONVEXAS, LINEALES O TENER FORMA DE L. ¿QUÉ LE DICE CADA UNA DE ESTAS FORMAS SOBRE LA NATURALEZA DE LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN? ¿QUÉ LE DICE CADA UNA DE ESTAS FORMAS SOBRE LA RMST?

La isocuanta es convexa como las curvas de indiferencia, sí la relación marginal de sustitución disminuye mientras se desplaza en sentido descendente a lo largo de la curva. Puede tener forma de L, cuando los dos bienes son complementarios perfectos. Son lineales, porque se pueden sustituir mutuamente el capital y el trabajo. La RMST es decreciente y nos dice que la productividad de cualquier factor es limitada, a medida que se sustituye más capital por trabajo en el proceso de producción, la productividad del trabajo disminuye.

8. ¿PUEDE TENER ALGUNA VEZ UNA ISOCUANTA PENDIENTE POSITIVA? EXPLIQUE SU RESPUESTA. Las isocuantas tienen pendiente negativa, porque el producto marginal se los factores de producción son positivos. 9. EXPLIQUE EL TÉRMINO «RELACIÓN MARGINAL DE SUSTITUCIÓN TÉCNICA». ¿QUÉ SIGNIFICA RMST = 4? Es la cantidad en que puede reducirse el capital cuando se utiliza una unidad más de trabajo, la producción permanece constante. 10. EXPLIQUE ¿POR QUÉ ES PROBABLE QUE LA RELACIÓN MARGINAL DE SUSTITUCIÓN TÉCNICA DISMINUYA CONFORME SE SUSTITUYE CAPITAL POR MÁS TRABAJO Porque el trabajo y capital se pueden sustituir mutuamente, y el nivel de producción requiere una determinada combinación de trabajo y capital y no se puede aumentar sí no se aumentan en ambas proporciones. 11. ¿ES POSIBLE QUE UN FACTOR DE PRODUCCIÓN TENGA RENDIMIENTOS DECRECIENTES Y CONSTANTES AL MISMO TIEMPO? ANALICE LA RESPUESTA. No se puede confundir los rendimientos decrecientes con los rendimientos constantes, En Los rendimientos decrecientes, cada que un factor variable se usa más, las salidas con el tiempo se hacen más pequeños porque no hay aumentos en el otro factor. Los rendimientos constantes, todos los factores se aumentan en la misma proporción. 12. ¿PUEDE TENER UNA EMPRESA UNA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN QUE MUESTRE RENDIMIENTOS CRECIENTES DE ESCALA, CONSTANTES Y DECRECIENTES A MEDIDA QUE AUMENTA LA PRODUCCIÓN? ANALICE LA RESPUESTA. La empresa puede contar con los 3 rendimientos de escala, pero uno de ellos puede variar y los demás se mantienen constantes. 13. CITE UN EJEMPLO DE UN PROCESO DE PRODUCCIÓN EN EL QUE EL CORTO PLAZO SEA UN DÍA O UNA SEMANA Y EL LARGO PLAZO CUALQUIER PERIODO SUPERIOR A UNA SEMANA.  CORTO PLAZO: Una librería de anillado y fotocopiado de cuadernillos, a principios del año escolar, va a tener mucha demanda sí este vende sus productos a un costo accesible a los consumidores, eso provoca que la demanda sea cada vez más con la visita de los consumidores; antes producía 70 copias y 20 anillados entre 3 trabajadores al día. Cuando se lanza un aviso requiriendo personal, en una semana, llegan a producir 120 copias y 70 anillados entre 5 trabajadores, al día.  LARGO PLAZO: Un salón de té, que comercializa postres, tiene una sola sucursal atendida por 4 trabajadores, cuentan con una cocina pequeña, donde se producen 20 pasteles grandes y 6 docenas de galletas y pastelillos pequeños que llegan a terminarse muy temprano por la tarde. En 2 meses, abrieron otra sucursal donde