

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
preguntas del preinforme para laboratorio de biologia
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las células de la papa, en comparación con las de la cebolla, suelen presentar dimensiones mayores y una forma más irregular. Debido a la presencia de amiloplastos, orgánulos especializados en el almacenamiento de almidón y se pudo observarse mediante la tinción con Lugol, lo que facilito la identificación de estas células y sus divisiones. Por otro lado, las células de la cebolla tienden a ser más pequeñas y de forma más regular. Están compuestas principalmente por células parenquimatosas, donde se pueden apreciar claramente la pared celular, la membrana nuclear y el citoplasma celular. la diferencia entre las células de la papa y la cebolla se deben a su función específica dentro de cada planta: almacenamiento de almidón en el caso de la papa, y estructura y protección en el caso de la cebolla. Conclusiones Logramos observar y determinar las diferentes estructuras que presentan los organismos multicelulares y unicelulares que fueron el objeto del estudio de observación, con el fin de entender la constitución de las células. En organismos unicelulares pudimos identificar las diferencias entre las células animales y vegetales, su constitución y su membrana. Se identificaron semejanzas y diferencias entre las células observadas en términos de tamaño, forma y estructura. Las células procariotas, como las de la papa, mostraron una forma más irregular y un tamaño más pequeño en comparación con las células eucariotas de la elodea y la cebolla, que presentaban formas más regulares y eran más grandes debido a la presencia de organelos internos.