Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PRECENTACION PLACENTA, Ejercicios de Enfermería Clínica

TEMA PARA DAR EN AULA SOBRE EL TEMA PLACENTA

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 11/11/2023

rosa-sanchez-62
rosa-sanchez-62 🇲🇽

3 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Materia:
Enfermería Materno Infantil
Docente:
Alejandro Tirado Santos
Alumno:
José Miguel Zurita Guzmán
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PRECENTACION PLACENTA y más Ejercicios en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

Materia:

Enfermería Materno Infantil

Docente:

Alejandro Tirado Santos

Alumno:

José Miguel Zurita Guzmán

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA

PLACENTA Y LÍQUIDO

AMNIÓTICO

CIRCULACION UTERO-PLACENTARIA

  • (^) Las arterias espirales del útero penetran en el espacio inter velloso.

Estas arterias se denominan ahora útero-placentarias e inyectan la

sangre oxigenada materna en el espacio inter velloso, de ahí va a la

placa coriónica y sale por las venas de los tabiques Inter cotiledones.

  • (^) La presión arterial a este nivel es de 70mmHg

La presión venosa de 8mmHg

En el cotiledón fetal hay dos sistemas capilares:

  • (^) El sistema capilar endo velloso (SCV): responsable del metabolismo

materno fetal

  • (^) la red para vascular (RP): alrededor de las arterias y las venas

formando anastomosis arteriovenosas que se relacionan con el

sistema capilar endo velloso.

La presión arterial umbilical es de

55mmHg,

La presión capilar es de 35mmHg

La presión venosa umbilical de 30mmHg.

BARRERA PLACENTARIA:

Las Funciones de la barrera

placentaria son:

Separación de circulaciones

sanguíneas materna y fetal.

Controla la transferencia

placentaria.

Evita el paso libre de las

moléculas.

En la mujer hay cuatro

Capas sincitiotrofoblasto

Citotrofoblasto

Tejido conectivo (trofoblasto)

Endotelio capilar fetal

TRANSFERENCIA PLACENTARIA:

transferir el oxígeno y los principales nutrientes desde la madre al feto

y el dióxido de carbono y productos metabólicos del feto a la madre.

Los mecanismos de transporte a través de la placenta son:

Difusión simple.

facilitada.

Transporte activo.

Pinocitosis.

Paso directo de elementos corpusculares por solución de

continuidad de la membrana placentaria.

LIQUIDO AMNIOTICO

El líquido amniótico es el líquido que rodea al feto después de las

primeras semanas de gestación. Durante gran parte del embarazo, el

liquido amniótico se deriva casi enteramente del feto y tiene una serie de

funciones que son esenciales para el crecimiento normal y desarrollo:

 Ayuda a proteger al feto de un traumatismo en el abdomen

materno.

 Se amortigua el Cordón umbilical de la compresión entre el feto y

el útero.

 Tiene propiedades antibacterianas que proporcionan una cierta

protección contra la infección.

FUENTES DE LIQUIDO AMNIOTICO

Existen varias fuentes para la producción de líquido

amniótico. A principios de la gestación existen dos

bolsas de líquido que rodean al embrión durante el

embarazo: el saco amniótico que contienen

líquidos amniótico y la cavidad que contiene

líquido exocelomico celómico (es decir, el líquido

celómico extraembrionario).

El volumen de líquido amniótico aumenta antes de

la transición de embrión a feto (es decir, 10

semanas de gestación).