Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Practico de termodinamica, Ejercicios de Termodinámica

practico de termodinamica uagrm 2023

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 22/06/2025

Daylinvg
Daylinvg 🇧🇴

5 documentos

1 / 50

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD
CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA
INTEGRANTES:
Iporre Soliz Camila Ariana 223024341
Hurtado Sales Yandel 223059412
Romero Garcia Roberto 216065348
Vasquez Paco Ziza Darlyneth 223097950
Velasquez Cuellar Juan Jose 223061182
Villarroel Gonzales Maria Daylin 222048905
DOCENTE: Ing. Tejerina Guerra Julio
AUXILIAR: Ing. Viruez Veliz Eduardo Teo
MATERIA: Termodinamica
SANTA CRUZ - BOLIVIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Practico de termodinamica y más Ejercicios en PDF de Termodinámica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO FACULTAD

CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA

INTEGRANTES:

• Iporre Soliz Camila Ariana 223024341

• Hurtado Sales Yandel 223059412

• Romero Garcia Roberto 216065348

• Vasquez Paco Ziza Darlyneth 223097950

• Velasquez Cuellar Juan Jose 223061182

• Villarroel Gonzales Maria Daylin 222048905

DOCENTE: Ing. Tejerina Guerra Julio

AUXILIAR: Ing. Viruez Veliz Eduardo Teo

MATERIA: Termodinamica

SANTA CRUZ - BOLIVIA

1.- 4 litros de un gas están a una presión de 600 mmHg ¿Cuál será su nuevo volumen cuando la presión

aumente hasta 800 mmHg?

Datos

V1= 4L

P1= 600 mmHg

P2= 800 mmHg

P₁·V₁ = P₂·V₂ ley de Boyle

V1=

2.- En un rifle de aire comprimido se logran encerrar 150 cm3 de aire que se encontraban a presión normal

y que ahora pasan a ocupar un volumen a 25 cm3 ¿Qué presión ejerce el aire?

Datos

3.- Cierto volumen de un gas se encuentra a una presión de 970 mmHg cuando su temperatura es de 25.0°C.

¿A qué temperatura deberá estar para que su presión sea 760 mmHg?

Datos

4.- Dentro de las cubiertas de un coche el aire está a 15ºC de temperatura y 2 atmósferas de presión.

Calcular la presión que ejercerá ese aire si la temperatura, debido al rozamiento sube a 45 ºC.

Datos

T1= 15°c= 288°K

P1= 2 atm

T2= 45°C= 318°K

8.- Manteniendo constante la presión, se ha duplicado el volumen a 6 L del gas. ¿Qué le habrá pasado a

su temperatura si la temperatura inicial es 290 °K?

DATOS

P= CONSTANTE

V2=6L

V1= V2/2= 3L

T1= 290°K

9.- Al calentar un recipiente que estaba a 100ºC, la presión del gas que contiene pasa de 2 a 8 atm.

¿Hasta qué temperatura se ha calentado?

DATOS

T1=100°C = 373°K

P1= 2atm

P2= 8atm

10.- Un gas ideal diatómico se encuentra inicialmente a una temperatura T1= 300 K, una presión p1 =

10¨5 Pa y ocupa un volumen V1 = 0.4 m3. El gas se expande adiabáticamente hasta ocupar un volumen

V2 = 1.2 m3. Posteriormente se comprime isotérmicamente hasta que su volumen es otra vez V1 y por

último vuelve a su estado inicial mediante una transformación isócora. Todas las transformaciones son

reversibles.

a) Dibuja el ciclo en un diagrama p-V. Calcula el número de moles del gas y la presión y la temperatura

después de la expansión adiabática

b) Calcula la variación de energía interna, el trabajo y el calor en cada transformación.

DATOS

Gas diatomico;

T1= 300 K

P1 = 10¨5 Pa

V1 = 0.4 m

V2 = 1.2 m

E1 E2 E

T1= 300 K V2=1,2m3 V3=V1= 0,4m

P1 = 10¨5 Pa= 100Kpa P2= 21,47KPa P3=64,41KPa

V1 = 0.4 m3 T2=193,23°K T3=193,23°K

DE 1 A 2 PROCESO ADIABATICO

1 ∗ 1 100Kpa ∗ (0.4 m3)

DE 2 A 3 PROCESO ISOTERMICO

DE 3 A 1 PROCESO ISOCORICO

b) La variación de energía interna, el trabajo y el calor en cada transformación

DE 1 a 2 1er ley de la termodinámica

DE 2 A 3 1er ley de la termodinámica

DE 3 A 1

10

5

x

− 2

10

nR =

30

0

=

3

Transformación isoterma: p A

V A

= p B

V B

, p B

=0.5·

5

Pa

Transformación isócora: V B

=V C

.

Vértice C: p C

V C

=nRT C

, p C

=0.315·

5

Pa

Vértice p (Pa) V (m

3

) T (K)

A 10

5 10

  • 2

300

B 0.5·

5

  • 2

300

C 0.315·

5

  • 2

189

Índice adiabático

=

3

=

2

5

=

ℂ𝑣

3

2

3

  • A→B, proceso isotermo

Δ U AB

=

10 2 × 10 →

2

− 2

2

  • B→C, proceso isócoro

2

3 10 3

𝑣 = 𝑣

( −

)

2

( 189 − 300

)

W BC

=

Q BC

= Δ U BC

=- 555 J

  • C→A, proceso adiabático

Q CA

=

× (− 111 ) ≡ −

3 2

=

(

) 3

(

) − 111 = 555

W CA

=- Δ U CA

=- 555 J

ℂ =

2

300 − 189

=

3 2

Calculo del trabajo de forma directa

Ecuación de una adiabática

Ciclo completo

Proceso Δ U (J) Q (J) W (J)

A→B 0 693 693

B→C - 555 - 555 0

C→A 555 0 - 555

Total 0 138

  • Calor absorbido , Q abs

=693 J

  • Calor cedido, Q ced

=- 555

  • Trabajo realizado, W =138 J

Se cumple que, Q abs

+Q ced

≈W

Rendimiento

138

=

=

693

= 0.

( 20%

)

= 1 × 8,314 × 11

958

− 3

1

0

479 × 10

− 3

= 66458

5

𝑣 = 𝑣( − ) = 10

2

× 8,314(1152,7 − 1497,5) =

Vértice p (Pa) V (m

3

) T (K)

A 5·

5

249·

  • 3

B 2·

5

479·

  • 3

C 1·

5

958.3·

  • 3

D 1·

5

249·

  • 3
  • A→B, proceso adiabático

Q AB

=

W AB

=- Δ U AB

=- 71 667 J

Calculo del trabajo de forma directa

Como vemos, W AB

≈- Δ U AB

  • B→C, proceso isotermo

Δ U BC

=

= = 66458 j

  • C→D, proceso isóbaro
  • D→A, proceso isócoro

W DA

=

Q DA

= Δ U DA

= 249 004 J

Ciclo completo

Proceso Δ U (J) Q (J) W (J)

A→B - 71 667 0 71 667

B→C 0 66 458 66 458

C→D - 177 338 - 248 273 - 70 930

D→A 249 004 249 004 0

Total 0 67 278

  • Calor absorbido , Q abs

=315 462 J

  • Calor cedido, Q ced

=- 248 273

  • Trabajo realizado, W =67 278 J

Se cumple que, Q abs

+Q ced

≈W

Rendimiento

67278

=

=

315462

= 0,21 (21%)

Q AB

=

  • A→B, proceso adiabático

W AB

=- Δ U AB

=--250.2 atm

Calculo del trabajo de forma directa

Como vemos, W AB

≈- Δ U AB

Δ S AB

=

  • B→C, proceso isóbaro

Comprobación, Δ U≈Q-W

  • C→D, proceso isotermo

Δ UCD =

}

  • D→A, proceso isócoro

Ciclo completo

Proceso Δ U (atm·l) Q (atm·l) W (atm·l) Δ S (atm·l/K)

A→B 250.2 0 - 250.2 0

B→C 358.4 597.3 239.1 0.

C→D 0 527.5 527.5 0.

D→A - 608.6 - 608.6 0 - 0.

Total 0 516.4 0

  • Calor absorbido , Q abs

=1124.8 atm·l

  • Calor cedido, Q ced

=-608.6 atm·l

  • Trabajo realizado, W =516.4 atm·l

Se cumple que, Q abs

+Q ced

≈W

Rendimiento

= =

= 0.46 (46%)

Vértice B. pB·VB=nRTB , TB =900 K

Vértice C. p C

·V C

=nRT B

, V C

=6 l

C→D, proceso isotérmico.. p C

·V C

= p D

·V D

, p D

=9.95 atm

Vértice p (atm) V (l) T (K)

A 4 1 300

B 4 3 900

C 2 6 900

D 2 1.52 227.

  • A→B, proceso isóbaro

Comprobación, Δ U≈Q-W

  • B→C, proceso isotermo

= = 8,32 · 1

  • C→D, proceso isóbaro

Factor de conversión. 1 atm·l=1.013·

5

·

  • 3

=101.3 J

D→A, proceso adiabático

Como vemos, W DA

≈- Δ U DA

Δ S DA

=

Ciclo completo

Proceso Δ U (J) Q (J) W (J) ΔS(J/K)

A→B 1216 2026 810 3.

B→C 0 843 843 0.

C→D - 1362 - 2269 - 908 - 4.

D→A 147 0 - 147 0

Total 0 598 0

  • Calor absorbido , Q abs

=2869 J

  • Calor cedido, Q ced

=- 2269 J

  • Trabajo realizado, W =598 J

Se cumple que, Q abs

+Q ced

≈W

Rendimiento

16.- Un cilindro provisto de un pistón contiene aire. El área transversal es de 4 cm2 y el volumen inicial

es de 20 cm3. El aire se encuentra inicialmente a 1 atm y 20°C. Al pistón se conecta un resorte cuya

constante de deformación es ks= 100 N/cm, el cual inicialmente no experimenta deformación. Cuánto

calor debe adicionarse al aire para incrementar la presión a 3 atm. Para el aire cv=0,1715 BTU/lb.°F y el

aparato está rodeado de aire atmosférico.