Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Practico de Anatomia, Esquemas y mapas conceptuales de Biología

Descreve a Columna y demais elementos

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 20/04/2025

conta-clash-of-clans
conta-clash-of-clans 🇦🇷

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Área Crecimiento y Desarrollo
1
Anatomía de la Columna Vertebral. Parte I.
Generalidades.
3° Práctico de Anatomía
Ciclo Lectivo 2025
Objetivos
Analizar las funciones generales de la columna
vertebral a través de la comprensión de la articulación
de las vértebras que la constituyen.
Analizar la adquisición de las curvaturas normales
adquiridas de la columna vertebral, durante el
desarrollo
Analizar la composición de la vértebra tipo y sus
medios de unión
Analizar la formación del conducto raquídeo y su
contenido
Analizar la formación del agujero de conjunción y su
contenido
Contenidos
Generalidades de columna vertebral. Esqueleto de la
columna vertebral. Curvaturas. Características comunes de
todas las vértebras: vértebra tipo. Articulaciones comunes
a la mayoría de las vértebras. Formación del conducto
raquídeo y contenido. Formación del agujero de conjunción
y su contenido.
Introducción
La columna vertebral es una estructura ósea extendida desde la
base del cráneo a la pelvis, formada por una serie de huesos
llamados vértebras, que se apilan una sobre otra y están separadas
por discos intervertebrales. Constituye el pilar central del
tronco. La columna vertebral cumple varias funciones importantes,
entre ellas: proteger la médula espinal, sostener el cuerpo,
permitir el movimiento y proteger los nervios que emergen de la
médula espinal.
Actividades.
Generalidades
A. La columna vertebral está constituida por vértebras, cuyo
número varía de 33 a 34. La columna puede dividirse en 4
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Practico de Anatomia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Biología solo en Docsity!

Anatomía de la Columna Vertebral. Parte I.

Generalidades.

3° Práctico de Anatomía Ciclo Lectivo 2025 Objetivos ● Analizar las funciones generales de la columna vertebral a través de la comprensión de la articulación de las vértebras que la constituyen. ● Analizar la adquisición de las curvaturas normales adquiridas de la columna vertebral, durante el desarrollo ● Analizar la composición de la vértebra tipo y sus medios de unión ● Analizar la formación del conducto raquídeo y su contenido ● Analizar la formación del agujero de conjunción y su contenido Contenidos Generalidades de columna vertebral. Esqueleto de la columna vertebral. Curvaturas. Características comunes de todas las vértebras: vértebra tipo. Articulaciones comunes a la mayoría de las vértebras. Formación del conducto raquídeo y contenido. Formación del agujero de conjunción y su contenido. Introducción La columna vertebral es una estructura ósea extendida desde la base del cráneo a la pelvis, formada por una serie de huesos llamados vértebras, que se apilan una sobre otra y están separadas por discos intervertebrales. Constituye el pilar central del tronco. La columna vertebral cumple varias funciones importantes, entre ellas: proteger la médula espinal, sostener el cuerpo, permitir el movimiento y proteger los nervios que emergen de la médula espinal. Actividades. Generalidades A. La columna vertebral está constituida por vértebras, cuyo número varía de 33 a 34. La columna puede dividirse en 4

porciones: que de superior a inferior se denominan: cervical, torácico, lumbar y sacro-coccígeo. Existen: ➔ 7 vértebras cervicales ➔ 12 vértebras torácicas o dorsales ➔ 5 vértebras lumbares ➔ 5 vértebras sacras (fusionadas) ➔ 4 o 5 vértebras coccígeas (fusionadas) En el plano sagital la columna presenta cuatro curvaturas, que se adquieren durante el desarrollo normal del hombre, y se corresponde con el hito evolutivo de la bipedestación.

Imagen N°2. Partes de una vértebra tipo. Vista superior C. los cuerpos vertebrales, articulados entre sí, forman el pilar anterior en la columna vertebral, cuya función primordial es de soporte o estática , en tanto el arco posterior a través de las apófisis articulares conforman, apiladas entre sí, el pilar posterior que posee función dinámica. Articulaciones Articulaciones de los cuerpos vertebrales: a- Identificar en la imagen N°3 las partes de la articulación de los cuerpos vertebrales:

  1. carilla articular superior (meseta superior)
  2. carilla articular inferior (meseta inferior) 3. disco intervertebral 4. ligamentos vertebrales comunes

Imagen N°3. Corte sagital de la columna vertebral. Ligamentos. Completar: b- Las articulaciones de los cuerpos vertebrales entre sí, se clasifican como: ..................................., está constituida por dos mesetas o platillos vertebrales unidas entre sí por discos intervertebrales Los discos intervertebrales están constituidos por una porción central o núcleo pulposo y una porción periférica o anillo fibroso. Lámina N° Lámina N°1. Constitución del disco intervertebral

e- Las apófisis transversas están unidas entre sí por los ligamentos: .............................................. f- Identificar y nominar en las Imágenes N°3 y 4, los ligamentos que unen al macizo apofisario o arco neural. Los elementos a identificar son: ligamentos amarillos, ligamentos interespinosos, ligamentos supraespinosos, ligamentos intertransversos, láminas, cuerpo vertebral, apófisis articulares y apófisis transversas. Imagen N°4. Vista anterior del arco neural.

Imagen N°3. Corte sagital de la columna vertebral. Ligamentos. D. Identificar en la imagen N°5, los movimientos que se pueden ejecutar en la columna vertebral, por la acción de los músculos que se fijan en el arco neural.

Lámina N°3. A: agujero de conjunción. B: agujero raquídeo C: contenido del agujero raquídeo y conducto raquídeo. Región Límites Contenido Conducto raquídeo Agujero de conjunción

Apuntes importantes Concepto de Sindesmosis Las sindesmosis son articulaciones cuyos medios de unión son sólo ligamentos, en este práctico donde abordamos a la columna vertebral en general, se comportan como sindesmosis: el ligamento vertebral común anterior y el ligamento vertebral común posterior ya que unen los cuerpos vertebrales entre sí y el ligamento amarillo que unen a las láminas del raquis entre sí, ligamentos intertransversos que unen las apófisis transversas entre sí y los ligamentos epiespinosos y supraespinoso que unen las apófisis espinosas entre sí. Origen de las Curvaturas Durante el período prenatal la columna vertebral en su totalidad, está arqueada en cifosis, por la posición fetal dentro de la cavidad uterina. Cuando el niño nace y se desarrolla la columna cervical adquiere su lordosis definitiva, cuando éste es capaz de erguir su cabeza y la columna lumbar hace lo propio cuando el niño es capaz de caminar. De manera que la columna torácica y sacra preservan la cifosis original, por lo que son llamadas curvaturas primarias, mientras que la cervical y lumbar, por su adaptación son llamadas secundarias o adquirida