Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

practicca de ensayo prueba jominy, Monografías, Ensayos de Ingeniería de Procesos

es un reporte sobre la prueba jominy

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 05/06/2023

martha-lara-7
martha-lara-7 🇲🇽

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LABORATORIO DE PROCESOS DE CONFORMADO.
Nombre de la Materia Procesos de Conformado
Nombre del Profesor Dr. Carlos Alberto López Medina
Nombre de Alumno Grupo y Sección 8ºB
Título de la Practica Pruebas de Templabilidad Jominy Practica Nº: 3
Unidad Temática Unidad III
Objetivo General Identificar los valores de templabilidad de aceros medios en carbón,
mediante las pruebas Jominy y sus respectivos análisis de dureza y de
microestructura.
PRUEBA JOMINY DE ACEROS 1045 Y 4140
0. PRE-REPORTE
INVESTIGA QUÉ ELEMENTOS ALEANTES INCREMENTAN LA TEMPLABILIDAD DEL ACERO.
a. ¿Qué relación existe entre la prueba Jominy, el diagrama CCT, los cambios
microestructurales y las propiedades mecánicas de los aceros?
La prueba Jominy y el diagrama CTT (Continuous Cooling Transformation) están
relacionados porque ambos se utilizan para caracterizar la transformación de fase en los
aceros.
La prueba Jominy es una prueba de enfriamiento rápido que se utiliza para evaluar la
templabilidad de los aceros. En esta prueba, se calienta un espécimen de acero hasta una
temperatura austenítica y luego se enfría rápidamente en una sola posición utilizando un
chorro de agua. El resultado de la prueba Jominy es una curva de dureza que muestra cómo
varía la dureza del acero a lo largo de la longitud del espécimen.
Por otro lado, el diagrama CTT muestra cómo varía la microestructura del acero en función
del tiempo y la temperatura de enfriamiento. Este diagrama se utiliza para predecir la
microestructura final de un acero después de un enfriamiento dado.
Los cambios estructurales que ocurren en el acero durante la transformación de fase están
relacionados con las propiedades mecánicas del acero. Por ejemplo, una microestructura
fina y homogénea puede proporcionar una mayor resistencia y ductilidad al acero, mientras
que una microestructura más gruesa y heterogénea puede reducir estas propiedades
mecánicas.
En resumen, la prueba Jominy y el diagrama CTT están relacionados porque ambos se
utilizan para caracterizar la transformación de fase en los aceros, lo que a su vez tiene un
impacto directo en las propiedades mecánicas9del9acero.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga practicca de ensayo prueba jominy y más Monografías, Ensayos en PDF de Ingeniería de Procesos solo en Docsity!

Nombre de la Materia Procesos de Conformado

Nombre del Profesor Dr. Carlos Alberto López Medina

Nombre de Alumno Grupo y Sección 8ºB

Título de la Practica Pruebas de Templabilidad Jominy Practica Nº: 3

Unidad Temática Unidad III

Objetivo General Identificar los valores de templabilidad de aceros medios en carbón,

mediante las pruebas Jominy y sus respectivos análisis de dureza y de

microestructura.

PRUEBA JOMINY DE ACEROS 1045 Y 4140

0. PRE-REPORTE

INVESTIGA QUÉ ELEMENTOS ALEANTES INCREMENTAN LA TEMPLABILIDAD DEL ACERO.

a. ¿Qué relación existe entre la prueba Jominy, el diagrama CCT, los cambios

microestructurales y las propiedades mecánicas de los aceros?

La prueba Jominy y el diagrama CTT (Continuous Cooling Transformation) están

relacionados porque ambos se utilizan para caracterizar la transformación de fase en los

aceros.

La prueba Jominy es una prueba de enfriamiento rápido que se utiliza para evaluar la

templabilidad de los aceros. En esta prueba, se calienta un espécimen de acero hasta una

temperatura austenítica y luego se enfría rápidamente en una sola posición utilizando un

chorro de agua. El resultado de la prueba Jominy es una curva de dureza que muestra cómo

varía la dureza del acero a lo largo de la longitud del espécimen.

Por otro lado, el diagrama CTT muestra cómo varía la microestructura del acero en función

del tiempo y la temperatura de enfriamiento. Este diagrama se utiliza para predecir la

microestructura final de un acero después de un enfriamiento dado.

Los cambios estructurales que ocurren en el acero durante la transformación de fase están

relacionados con las propiedades mecánicas del acero. Por ejemplo, una microestructura

fina y homogénea puede proporcionar una mayor resistencia y ductilidad al acero, mientras

que una microestructura más gruesa y heterogénea puede reducir estas propiedades

mecánicas.

En resumen, la prueba Jominy y el diagrama CTT están relacionados porque ambos se

utilizan para caracterizar la transformación de fase en los aceros, lo que a su vez tiene un

impacto directo en las propiedades mecánicas del acero.

I. ANTECEDENTES

Jominy es un ensayo estándar el cual mide cuantitativamente el respectivo endurecimiento de

los aceros; procedimiento el cual fue adoptado por la American Society for Testing and

Materials (ASTM), identificado como método A255 y por la Society of Automotice Engineers

(SAE).

Este ensayo consiste en templar una probeta estandarizada de un acero estudiado y

respectivamente identificado; elevando su temperatura a (900°C) aproximadamente para

transformar toda la masa en austenita, enfriándola posteriormente mediante un chorro de agua

con caudal constante y a una temperatura especificada, enfriando únicamente su cara inferior y

la cual por medio de conducción va a ser enfriada totalmente; la cara inferior enfría la probeta

de forma longitudinal, actuando como superficie templante, apareciendo un gradiente de

velocidades de enfriamiento desde la máxima velocidad en el extremo templado (inferior), a la

mínima en el extremo superior.

Una vez que la probeta se ha enfriado a temperatura ambiente, se desbasta una tira de 0,

milímetros de espesor y se determina la dureza a lo largo de los 50 mm primeros de la probeta.

En los primeros 12.5 mm las lecturas de dureza se toman a intervalos de 1.6 mm y en los 37.

mm siguientes cada 3.2 mm. Después se traza una curva de templabilidad representando los

valores de dureza en función de la distancia al extremo templado.

Estas curvas se denominan curvas de Jominy o de templabilidad. Mientras más inclinada sea la

curva menos templable es el acero. La curva de templabilidad asegura que si la dureza

disminuye rápidamente conforme nos alejamos del extremo templado, el acero tendrá una

templabilidad baja, mientras que los aceros cuyas curvas son casi horizontales serán de alta

templabilidad, es decir, susceptibles de endurecerse rápido cuando sufren temple.

Es preciso identificar la respectiva definición de templabilidad adoptada específicamente para

este ensayo térmico; la cual es definida como la propiedad que determina la profundidad y la

distribución de la dureza inducida por el enfriamiento desde la zona o condición austenítica.

II. OBJETIVOS

a) Realizar la prueba Jominy para los aceros 1045 y 4140.

b) Relacionar las durezas medidas en la prueba Jominy con las velocidades de enfriamiento,

los cambios microestructurales y los diagramas CCT.

III. MATERIAL / EQUIPO

 Barras de 2 diferentes aceros para la prueba Jominy

 Horno de resistencia eléctrica

 Equipo para realizar la prueba Jominy

 Durómetro Rockwell

 Fresadora vertical

Acero AISI 1045

Composición química del Acero 1045

Propiedades mecánicas y químicas en recocido a 790 °C (1450 °F), enfriado en horno de 11 °C (20 °F) por hora

a 650 °C (1200 °F), enfriado por aire, redondo de 25 mm (1 pulg.)

Propiedades mecánicas en normalizado a 900 °C (1650 °F), enfriado por aire, redondo de 25 mm (1 pulg.)

templado en aceite a 855 °C (1570 °F), revenido a 650 °C (1200 °F), redondo de 25 mm (1 pulg.)

templado en agua a 845 °C (1550 °F), revenido a 650 °C (1200 °F), redondo de 25 mm (1 pulg.)

Acero 4140

Composición química

C. Consultar los diagramas CCT para ambos aceros y agregarlos a la práctica.

Diagrama CCT

del acero 4140

Diagrama acero 1040

PREGUNTAS

i. Complete la siguiente tabla.

Distancia

Jominy

Velocidad de

enfriamiento

Dureza HRc

Componentes

microestructurales según el

CCT

1/16 in 92.4 64.

2/16 in 107.5 60

3/16 in 114.3 56.

4/16 in 115.4 54.

5/16 in 111.6 47.

6/16 in 107.9 59.

7/16 in

8/16 in

9/16 in

10/16 in

11/16 in

12/16 in

13/16 in

14/16 in

15/16 in

14/8 in

15/8 in

16/8 in

ii. De los dos materiales, ¿Cuál fue el más templable y a qué factores se debió?

Entre el acero 4140 y el acero 1045, el acero 4140 es más adecuado para el temple ya

que es un acero de aleación que contiene cromo, molibdeno y otros elementos que lo

hacen más resistente y duradero que el acero 105.

El acero 4140 se utiliza comúnmente en aplicaciones de alta resistencia, como piezas de

maquinaria y herramientas, debido a su alta resistencia y capacidad para soportar cargas

pesadas. Este tipo de acero también tiene una buena resistencia al desgaste y a la fatiga.

Por otro lado, el acero 1045 es un acero al carbono de bajo contenido de aleación que se

utiliza comúnmente en aplicaciones donde se requiere una dureza moderada y una

buena resistencia al desgaste. Aunque puede ser templado, el acero 1045 no tiene la

misma capacidad de endurecimiento que el acero 4140.

iii. ¿Cuál es la utilidad práctica de la prueba Jominy?

La prueba Jominy se utiliza para evaluar la capacidad de los aceros para ser templados y

se utiliza comúnmente en la industria del acero para ayudar a seleccionar los aceros

adecuados para procesos de fabricación específicos que requieren alta resistencia

mecánica y dureza.

En particular, la prueba Jominy se utiliza para determinar la distribución de dureza a lo

largo de la longitud del acero enfriado rápidamente desde una temperatura austenítica.

La información obtenida a partir de la prueba Jominy puede ayudar a predecir la

microestructura final del acero y, por lo tanto, su comportamiento mecánico.

La prueba Jominy también se utiliza en la investigación y el desarrollo de nuevos aceros

para evaluar su templabilidad y comparar sus propiedades con las de los aceros

existentes. En general, la prueba Jominy es una herramienta valiosa para evaluar la

calidad del acero y para determinar su capacidad para ser procesado de manera efectiva.

VI. CONCLUSIONES

Genere una serie de comentarios respecto a los resultados de la práctica y desde su punto de vista que

repercusiones podrían traer en su dominio de los tipos de reacciones. Agregue las imágenes de la práctica que

considere más sobresalientes.

En el diseño de piezas el conocimiento de las propiedades mecánicas y de resistencia de los aceros 1045 y 4140

después de la prueba Jominy es importante para el diseño de piezas y componentes mecánicos. Si se espera que

una pieza sea sometida a cargas de impacto, se deberá tener en cuenta cómo la prueba Jominy puede haber

afectado la tenacidad del material.

También en la selección de materiales el conocimiento de las propiedades de los aceros 1045 y 4140 después de

la prueba Jominy también es importante para la selección de materiales. Si se requiere una alta resistencia y

dureza en la superficie de una pieza, puede ser preferible elegir un acero 4140 en lugar de un acero 1045, ya que

el primero tiene una mayor resistencia a la tracción

Primero se precalentó la mufla

a 845 ºC aprox. Para su

austenización y posteriormente

meter las probetas de acero

4140 y 1040 y dejarlas por 1

hora.

C

Después de una hora, las probetas son sacadas y

colocadas en un banco de prueba jominy se enfrían

posteriormente mediante un chorro de agua con

caudal constante y a una temperatura especificada,

enfriando únicamente su cara inferior y la cual por

medio de conducción va a ser enfriada totalmente.

Una vez que la probeta se ha enfriado a

temperatura ambiente, se desbasta una tira de

0,4 milímetros de espesor y se determina la

dureza a lo largo de los 50 mm primeros de

la probeta. En los primeros 12.5 mm las

lecturas de dureza se toman a intervalos de

1.6 mm y en los 37.5 mm siguientes cada 3.

mm