Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Prácticas solidworks, Guías, Proyectos, Investigaciones de Diseño Asistido por Ordenador (CAD)

Modelando en software solidworks a partir de planos

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 24/09/2024

stiven-rodriguez-24
stiven-rodriguez-24 🇨🇴

3 documentos

1 / 122

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ING. FRANCISCO RODRIGUEZ LEZAMA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Prácticas solidworks y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Diseño Asistido por Ordenador (CAD) solo en Docsity!

PROLOGO

El dibujo en México igual que en varios países ha evolucionado considerablemente,

desde las pinturas rupestres, hasta hoy día por medio de computadoras la ingeniería

entre otras profesiones utiliza el sistema conocido como, CAD. El CAD es el proceso

en el cual se utilizan computadoras de cualquier tipo que por medio de softwares facilitan y agilizan los trabajos de diseño y calculo. El dibujo computarizado es una

herramienta para representar y describir gráficamente un objeto. Esta herramienta

utiliza un sistema de medición exacto y acotaciones con medidas de longitud, altura,

profundidad, ángulos, etc. Una herramienta CAD (dibujo asistido por computadora)

es un software que aborda la automatización del proceso de diseño de un

determinado tipo de construcción. El éxito en la utilización de sistemas CAD se

visualiza principalmente en la reducción de tiempo invertido en el dibujo. Fundamentalmente por el uso de sistemas gráficos, que permiten realizar las

modificaciones en el modelo y observar los cambios producidos en el dibujo. El

sistema CAD se basa en la representación virtual del modelo. Esto permite realizar

automáticamente el dibujo, y ayuda en la utilización de métodos para realizar

simulaciones sobre el dibujo. El ciclo del diseño de un dibujo o pieza utilizando un

sistema CAD se ve afectado, tan solo, por el tiempo que toma hacer bocetos y

borradores. Esta simple modificación supone un ahorro importante en la duración del

proceso de diseño. En México durante los últimos 15 años, y con más fuerza en los últimos 10 años, el dibujo asistido por computadora ha ido desplazando al dibujo

hecho sobre papel en una mesa de dibujo en la preparación de planos para

proyectos. Es cuestión de poco tiempo para que todo delineante use algún programa

de dibujo en una computadora para dibujar los planos. Ya casi todas las compañías

de Ingeniería y arquitectura usan computadoras sustituyendo sus talleres de dibujos

a mano; creo aún así que la formación ingenieril debe seguir considerando el saber

dibujar manualmente haciendo láminas y bocetos con lápices y en blocks de dibujo,

pues eso nos genera una percepción e imaginación mayor sobre ideas de diseño. El presente trata de ser de utilidad en la materia del laboratorio de Diseño Asistido

por Computadora que se imparte en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y

Eléctrica Unidad Azcapotzalco perteneciente al Instituto Politécnico Nacional (IPN);

considerando una de las instituciones de vanguardia en la ingeniera de México.

SolidWorks es un software fácil de aprender a utilizar, por lo que el estudiante al

consultar el presente y realizando las practicas comenzará a experimentar un interés

sobre la materia y un aumento en la habilidad para la utilización del software. Las

herramientas de flujo de trabajo, las funciones de gestión de datos y la facilidad de integración con otras tecnologías contribuyen a que los estudiantes puedan

colaborar, ahorrar tiempo y reducir errores de diseño.

Cualquier información o comentario enviar a frodriguezl@ipn.mx

9. DESARMADOR DE CRUZ

Temas Creación de Planos Equ i d ista nte s Convertir Enti da d es Operación R ecubr i mien to Operación Cha flá n Operación Corte R ecubri mie nt o Matriz Circular de Op er aci ón Uso de Col or

10. CROQUIS 3D Temas Coquizado en 3D

11. MATRICES

Temas Matriz Lin eal Matriz C i r cu la r

12. PRACTICA

Temas Uso de H err a mien ta s

13. ENSAMBLAJES Temas Componenentes Ali g er a dos Insertar Compon en te s Relaciones de posición entre Compon e nte s Movimiento entre componentes Subensamblajes Detección de i nterf er e n cia Vista Exp l osiona d a Animación de vista expl osiona da. **14. SEGUNDO ENSAMBLAJE PRACTICA

  1. DISEÑO BASICO DE UN MOLDE** Temas Solidos Mu lticu erpo Es cala Operación Combi n a r

16. INTRODUCCION A DIBUJOS DE INGENIERIA

Temas Adición de Vistas Ort ogonale s Vistas de S ecci ón Vistas de Detalle Cotas y Si mbo l ogía

Creación de formato de ho ja Dibujos de Ensamble s Vistas explosionadas Lista de mater iale s

PRACTICA #1 PLACA

Unidades: Pu l ga da s.

Para configurar las unidades en pulgadas:

1. Ir al Menú Herramientas, Opciones, Propiedades de documento, UNIDADES y en Sistema de Unidades seleccione PULGADAS.

Para empezar a crear la base:

1. Seleccione El plano planta desde el gestor de diseño y haga clic en Croquis desde la barra de herramientas de croquis. 2. Haga clic en Rectángulo de centro desde la Barra de herramientas de croquis o en Menú Herramientas, Entidades de croquis, Rectángulo de centro. 3. Realice un rectángulo a partir del origen de cualquier medi da. 4. Haga clic En Cota inteligente desde la barra de herramientas de croquis. 5. Toque una línea vertical y teclee 15 y presione Aceptar. 6. Toque una línea horizontal y teclee 15 y presione Aceptar y salga del c roqu i s. 7. Haga clic en Extruir Saliente/Base desde la barra de herramientas operaciones y configure la condición final Hasta profundidad especificada con un espesor de 1”. Aceptar.

Para crear las cajas de los barrenos:

1. Seleccione la cara superior de la placa y haga clic en Croquis. 2. Haga clic en Círculo desde la barra de herramientas de croquis o en Menú herramientas, Entidades de croquis, Círculo. Realice 4 círculos empezando desde el centro de los ba rr e nos. Para obtener el centro simplemente deslice el cursor sobre la arista del barreno y se mostrara el ce nt ro. 3. Haga clic en Cota inteligente desde la Barra de herramientas de y acote los 4 círculos con un diámetro de 1.25”. y salga del croqu i s. 4. Haga clic en Extruir corte desde la Barra de herramientas Operaciones. Configure la condición final a Hasta profundidad especificada con un corte d e 0.375” y Aceptar. 5. Guarde la pieza.

PRACTICA #2 FLANGE

En esta práctica se usarán las unidades en pulgadas y todos los redondeos son de 0.25” pulgadas de r ad i o.

Esta práctica tiene 2 formas diferentes de desarrollarse, las cuales se tratarán en este ejer cici o.

1. Abrir un croquis en el plano Alzado o Frontal. Para insertar un croquis 2D, haga clic en la barra de herramientas de croquis o en Menú Insertar, croquis. 2. Seleccione Círculo desde la barra de herramientas de croquis o en Menú Herramientas, Entidades de croquis, Círculo. 3. Croquice un círculo a partir del ori g en. 4. Seleccione Cota desde la barra de herramientas croquis y configure el di ám et ro a 5.5”. 5. Haga clic en Extruir Saliente/Base en la barra de herramientas op er aci one s. 6. Aparece el PropertyManager Base-Extruir en al panel izquierdo y la vista del croquis se vuelve isom ét rica. 7. En Dirección 1 configure lo si gu ie nte: *Configure la condición final en hasta profundidad específica. *Configure la profundidad a 0.750”. 8. Haga clic en Aceptar para crear la Ex trusi ón. 9. Seleccione la cara frontal de la pieza. 10. Haga clic en Croquis. 11. Seleccione Círculo desde la barra de herramientas de croquis o en Menú Herramientas, Entidades de croquis, Círculo. 12. Croquice un círculo a partir del or i g e n. 13. Seleccione Cota. 14. Configure el diámetro a 2.750”.

42. En Condición Final Configure Por Todo. 43. Haga clic en Aceptar para crear el cor te. 44. Haga clic en Isométrica en la barra de vistas e stá nda r. 45. Haga clic en Redondeo en la barra de herramientas ope r aci on e s. 46. El sistema por default usa un tipo de redondeo de Radio constante no lo cambiaremos porque es el que necesitamos. Configure el valor de radio a .25”. 47. Haga clic en Aristas, Caras, Operaciones y Bucles y seleccione las siguientes aristas: 48. Haga clic en Aceptar.

2ª FORMA

1. Abrir un croquis en el plano Alzado o Frontal. Para insertar un croquis 2D, haga clic en la barra de herramientas de croquis o en Insertar, croquis. 2. Trace una Línea constructiva vertical a partir del or i g e n. 3. Seleccione Línea desde la barra d e herramientas croqu i s. 4. Croquice el siguiente cont orno. 5. Seleccione Cota. 6. Seleccione la línea vertical izquierda del contorno y configure el valor a 2.130”. 7. Estando activo el icono de cota seleccione la línea vertical derecha y configure el valor a 0.75”. 8. Seleccione el punto final de la línea constructiva y la línea horizontal superior y configure el valor a 1.375”.

9. Seleccione el punto de inicio de la línea constructiva y la línea horizontal inferior y configure el valor a 2.75”. 10. Seleccione el punto de inicio de la línea constructiva y el vértice inferior izquierdo del contorno y configure el valor a 0.75”. 11. Seleccione Redondeo de croquis desde la barra de herramientas croqu i s. 12. Configurar en el cuadro de diálogo el redondeo si gu ie nte:  En parámetros de redondeo configure el valor a 0.25” y seleccione los siguientes puntos:  Haga clic en Aceptar.

PRACTICA # 3 BRACKET

Unidades: Milí m etros. Las operaciones que utilizaremos en esta práctica son : Extruir y Cortar.

1. Seleccione el plano Superior o planta desde la ventana del gestor de d ise ño. 2. Para insertar un croquis 2D, haga clic en Croquis en la barra de herramientas de croquis o en el Menú Insertar, Croquis. 3. Haga clic en Vista normal a que se encuentra en la barra de vista estándar, para ver de frente el plano donde vamos a empezar a d ibu ja r. 4. Seleccione Rectángulo desde la Barra de herramientas de croquis. 5. Croquice un rectángulo a partir del ori g en. 6. Seleccione Cota. 7. Seleccione la línea horizontal inferior y configure el valor a 65mm. 8. Seleccione la línea vertical izquierda y configure el valor a 68mm. 9. Seleccione Recortar Entidades en la barra d e herramientas de croquis y haga clic en la línea horizontal sup er ior. 10. Seleccione Arco tangente en la barra de herramientas de croqu i s. 11. Seleccione el punto final de la línea vertical izquierda y el punto final de la línea vertical d er ec ha. 12. Haga clic en Extruir Saliente/Base. 13. En Dirección 1, efectué lo siguiente: En dirección 1.  Configure la Condición final en Hasta profundidad específica.  Configure la profundidad a 15mm.  Haga clic en la opción Invertir dirección y asegúrese que la dirección de extrusión sea hacia a baj o. 14. Haga clic en Aceptar.

15. Seleccione la cara superior del extruido que se acaba de realizar y abra un

Croquis.

16. Haga clic en Vista normal a que se encuentra en la barra de vista estándar, para ver de frente el plano donde vamos a empezar a di bu ja r 17. Seleccione Círculo. 18. Deslice el cursor por la orilla del arco para que marque el ce nt ro. 19. Croquice un círculo a partir del centro del ar c o. 20. Croquice un círculo mas pequeño a partir del centro del ar c o. 21. Seleccione Cota desde la barra de herramientas croquis y configure el círculo más grande con un diámetro de 40mm. 22. Configure el círculo más pequeño con un diá metro de 20mm. 23. Haga clic en Extruir

Saliente/Base.

24. En Dirección 1, efectué l o siguiente: En dirección 1.  Configure la Condición final en Hasta profundidad específica.  Configure la profundidad a 20mm. 25. Haga clic en Aceptar. 26. H a ga clic e n Isométrico desde la barra de Vista está nda r. 27. Seleccione la cara final de la pieza y abra un croquis. De clic en Normal A

USO DE NERVIOS

35. Colóquese en plano lateral active un croquis nuevo y realice las dos líneas como se muestra. 36. Valla al menú operaciones y seleccione la herramienta Nervio confi gur e

Espesor: 10 mm

Direccion: Paralelo al croquis

Seleccione invertir lado del material.

37. Toque la cara superior que se indica en la imagen e inserte un nuevo croquis 38. Realice el siguiente croqu i s

39.Seleccione la herramienta Nervio

Configure como se mu e s t ra

Espesor: Ambos lados

T1 (Espesor del nervio): 2 mm

Dirección de: Normal al croquis

40. Haga clic en Isométrico desde la barra de Vista está nda r. 41. Guarde la pieza.

PRACTICA # 5 RELACIONES DE POSICION

Unidades: Milí m etros Las operaciones que utilizaremos en esta práctica son: Croquis, relaciones geométricas, acotación y extrusión saliente base.

1. Pulse la opción de Nuevo seleccione Pieza y de clic en Aceptar. Seleccione el plano de trabajo Planta en el gestor de diseño y abra un nuevo croquis. Realice la siguiente geometría, agregue una relación horizontal entre los dos cí r cu l os. 2. Realice dos círculos exteriores con medidas aproximadas, puede pulsar en el centro del circulo para situarlos aproximadamente como se muestra en la imagen inferior; asegurando no generar alguna otra relación; acote mediante cota inteligente los diámetros de 250 mm. y 140 mm. r e sp ecti va m e nte.

3. Seleccione pulsando la tecla Ctrl el círculo exterior de 250 mm. y el círculo de diámetro 40 mm. En el cuadro de relaciones seleccione Tangente. Repita el mismo proceso con el círculo de 250 mm. y el círculo con diámetro de 60 mm. Observe como el círculo exterior es tangente a los dos inter i or e s. 4. Seleccione la herramienta de recortar entidades Hasta más cercano y seleccione la porción de arco de 250 mm. a eli mi na r.

Porción de arco