








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento que describe la práctica 3 de Ingeniería Industrial en IT Toluca sobre la destilación simple, objetivos, materiales y procedimientos involucrados, resultados obtenidos y conclusiones. El documento incluye el uso de equipos como matraz bola, cabeza de destilación, condensador y probeta.
Tipo: Ejercicios
Subido el 06/11/2022
2 documentos
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Practica 3: Destilación Simple OBJETIVO La destilación consiste en separar una mezcla de varios componentes aprovechando sus diferentes volatilidades, o bien, separar materiales volátiles de otros no volátiles, así como también constituye una de las principales técnicas de laboratorio para purificar líquidos volátiles. INTRODUCCIÓN El proceso de la destilación consiste en calentar un líquido hasta que sus componentes más volátiles pasen a fase vapor y, posteriormente, enfriar el vapor hasta recuperar estos componentes en forma líquida mediante un proceso de condensación. En general, en el proceso de la destilación intervienen los siguientes elementos: Fuente de calor. Matraz de fondo redondo. Cabezal fijo. Termómetro / Temperatura de punto de ebullición. Condensador. Agua de enfriamiento. Salida de agua de enfriamiento. Destilado / matraz de recepción. Vacío / entrada de gas. Receptor fijo. Control de calor. Control de velocidad del agitador. Agitador / placa de calentamiento. Baño de calentamiento (aceite / arena).
1.- Obtenga un matraz de balón desde el menú equipo. 2.- Agregue 100 ml de la mezcla de líquidos a separar utilizando la opción reactivo del menú reactivos.
3.- Arme el equipo de destilación, colocando primeramente la cabeza de destilación al matraz… …después acople el condensador
5.-Comience a calentar el matraz mediante una parrilla de calentamiento, y colóquela en el nivel 4.
6.-Observamos como comienza a subir la temperatura de ebullición del componente más volátil, la temperatura dejara de aumentar y la mezcla comenzara a gotear la probeta. registre esta temperatura
8 y 9.-Obtenga otra probeta de 100 ml y sustitúyala por la anterior para comenzar a recolectar la segunda fracción y Prenda nuevamente la parrilla
10.- Repita los pasos anteriores hasta obtener una tercera fracción de destilado
Probeta 3 CONCLUSIÓN Debido a los resultados obtenidos y analizados sobre este experimento, puedo ya realizar una destilación simple teniendo en cuenta todos los criterios para poder elaborarla, principalmente por la temperatura de ebullición de las sustancias y de las propiedades de cada una. Ya con esto puedo ver la importancia de destilar las sustancias de una mezcla de una manera adecuada ya que por los medios del punto de ebullición no solo es posible destilar varias sustancias adecuadamente sino podemos averiguar de qué sustancias se tratan y así obtener mejor resultados en el manejo de estas técnicas.
https://www.dequimica.info/destilacion-simple https://www.iagua.es/respuestas/que-es-destilacion-y-que-sirve