Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Prácticas profesionales en la Escuela Normal de Sinaloa, Ejercicios de Idioma Español

Este documento detalla las prácticas profesionales realizadas por estudiantes de quinto semestre de la licenciatura en educación primaria (leprim) en la escuela normal de sinaloa. Incluye información sobre la identificación de la escuela de prácticas, los datos del docente titular del grupo, la problemática generadora para el aprendizaje basado en problemas (abp), la conversión de la problemática en pregunta, los títulos/nombres de las secuencias didácticas, los objetivos, los recursos didácticos y de apoyo web, y los productos finales. Las secuencias didácticas abarcan temas como lenguas indígenas, sentido del gusto, identificación de materiales y números naturales. El documento proporciona una visión detallada de las actividades y estrategias implementadas por los estudiantes de la escuela normal de sinaloa durante sus prácticas profesionales.

Tipo: Ejercicios

2022/2023

A la venta desde 20/10/2024

francisco-perez-99
francisco-perez-99 🇲🇽

7 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCUELA NORMAL DE SINALOA
QUINTO SEMESTRE LEPRIM
PRÁCTICAS PROFESIONALES
Datos de identificación de la escuela
de prácticas
Datos del docente titular del grupo
Nombre completo:
Nombre del maestro (a) adjunto:
Número de sesiones Campos de
formación/Asignatura
s
Nivel Grado/grupo
3 Lengua materna Primaria
2°B
Problemática generadora para el ABP
Los alumnos no participan y no saben trabajar en equipo
Conversión de la problemática en pregunta
¿Se puede lograr aumentar la participación y trabajo en equipo con actividades didácticas?
Título/Nombre de la secuencia didáctica
Conociendo otras lenguas
Eje transversal
No aplica
Objetivos
Investiga en diversas fuentes (materiales de lectura; oficinas públicas; miembros de su escuela,
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Prácticas profesionales en la Escuela Normal de Sinaloa y más Ejercicios en PDF de Idioma Español solo en Docsity!

QUINTO SEMESTRE LEPRIM

PRÁCTICAS PROFESIONALES

Datos de identificación de la escuela de prácticas Datos del docente titular del grupo Nombre completo: Nombre del maestro (a) adjunto: Número de sesiones Campos de formación/Asignatura s Nivel Grado/grupo

3 Lengua materna Primaria

2°B

Problemática generadora para el ABP Los alumnos no participan y no saben trabajar en equipo Conversión de la problemática en pregunta ¿Se puede lograr aumentar la participación y trabajo en equipo con actividades didácticas? Título/Nombre de la secuencia didáctica Conociendo otras lenguas Eje transversal No aplica Objetivos ● Investiga en diversas fuentes (materiales de lectura; oficinas públicas; miembros de su escuela,

QUINTO SEMESTRE LEPRIM

PRÁCTICAS PROFESIONALES

familia o comunidad) las lenguas que se practican en su comunidad además del español: lenguas indígenas o extranjeras. ● Toma notas con la información relevante obtenida en diversas fuentes. Revisa y corrige, con ayuda del profesor, la coherencia y propiedad de sus notas: escritura convencional, ortografía. Aprendizaje Esperado/Bloque ● Reconoce la existencia de otras lenguas en su comunidad, además de su lengua materna, e indaga sobre su uso. Eje/Contenido Ámbito: Participación social. Contenido: Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural. Recursos Didácticos ● Bocina ● Guía MDA ● Cuaderno de lengua materna ● Colores Recursos de apoyo de la web Video de YouTube (canción la vaca lola en náhuatl) https://www.youtube.com/watch?v=CZpTr-C0eYg Producto final ● Páginas de la guía MDA. ● Actividad en el cuaderno. Ajustes razonables

QUINTO SEMESTRE LEPRIM

PRÁCTICAS PROFESIONALES

  1. Los alumnos copiarán el cuadro en su libreta y realizarán un dibujo de los objetos que menciona la canción o los personajes que la protagonizan. CIERRE
  2. Para dar cierre a la actividad los alumnos realizarán las páginas, 94 y 95 de su guía MDA.
  3. Se pasará a sellar y revisar las actividades realizadas en los lugares. Evaluación Actividad en el cuaderno y páginas realizadas de la guía MDA. Anexos Datos de identificación de la escuela de prácticas Datos del docente titular del grupo Nombre completo: Nombre del maestro (a) adjunto: Número de sesiones Campos de formación/Asignatura s Nivel Grado/grupo

3 Lengua materna Primaria

2°B

Problemática generadora para el ABP

QUINTO SEMESTRE LEPRIM

PRÁCTICAS PROFESIONALES

Los alumnos no participan y no saben trabajar en equipo Conversión de la problemática en pregunta ¿Se puede lograr aumentar la participación y trabajo en equipo con actividades didácticas? Título/Nombre de la secuencia didáctica Lotería náhuatl Eje transversal No aplica Objetivos ● Investiga en diversas fuentes (materiales de lectura; oficinas públicas; miembros de su escuela, familia o comunidad) las lenguas que se practican en su comunidad además del español: lenguas indígenas o extranjeras. ● Toma notas con la información relevante obtenida en diversas fuentes. Revisa y corrige, con ayuda del profesor, la coherencia y propiedad de sus notas: escritura convencional, ortografía. Aprendizaje Esperado/Bloque ● Reconoce la existencia de otras lenguas en su comunidad, además de su lengua materna, e indaga sobre su uso. Eje/Contenido Ámbito: Participación social. Contenido: Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural. Recursos Didácticos ● Lotería

QUINTO SEMESTRE LEPRIM

PRÁCTICAS PROFESIONALES

recuperarán aprendizajes previos preguntándole a los alumnos, ¿conocen la lengua maya? ¿saben algunas palabras en maya? Y posteriormente se les dirá el significado de la canción en español.

  1. Después de organizará a los alumnos en equipos de tres integrantes para posteriormente entregarle a cada equipo una carta de lotería náhuatl.
  2. Se les explicará a los alumnos las reglas de la lotería y como es que se gana llenando todas las casillas con los objetos en náhuatl que se vayan mencionando. DESARROLLO
  3. Se irán mencionando palabras en lengua náhuatl que aparezcan en la baraja, y los alumnos pondrán una ficha o frijol en cada objeto que aparezca de su carta, igualmente repetirán cada palabra que salga en la baraja.
  4. Se jugarán alrededor de 6 partidas dependiendo el tiempo que tomen cada una de ellas. CIERRE
  5. Se realizará la página 97 de la guía MDA, donde se le pedirá a los alumnos que lean en voz alta los poemas que ahí aparecen.
  6. Se revisará la actividad de la guía MDA. Evaluación Páginas realizadas de la guía MDA. Anexos

QUINTO SEMESTRE LEPRIM

PRÁCTICAS PROFESIONALES

Datos de identificación de la escuela de prácticas Datos del docente titular del grupo Nombre completo: Nombre del maestro (a) adjunto: Número de sesiones Campos de formación/Asignatura s Nivel Grado/grupo

3 Lengua materna Primaria

2°B

Problemática generadora para el ABP Los alumnos no participan y no saben trabajar en equipo Conversión de la problemática en pregunta ¿Se puede lograr aumentar la participación y trabajo en equipo con actividades didácticas?

QUINTO SEMESTRE LEPRIM

PRÁCTICAS PROFESIONALES

● Anexo de sopa de letras. Producto final ● Sopa de letras realizada. Ajustes razonables Si el alumno Ray se encuentra inquieto o no quiere realizar la actividad se le pedirá que realice el siguiente anexo rellenándolo con papel china. Instrumentos y criterios de evaluación Lista de cotejo. Secuencia didáctica INICIO

  1. Se realizará una pausa activa donde se bailará la canción de soy una taza para que los alumnos realicen movimientos que les proporcionen energía.
  2. Se recuperarán aprendizajes previos reproduciendo el cuento de “el viento” en lenguaje ayapaneco. Y posteriormente se les leerá la versión en español. DESARROLLO
  3. Se les entregará a los alumnos el anexo que contiene una sopa de letras con diferentes palabras de lenguas indígenas y se les explicará como se debe realizar.

QUINTO SEMESTRE LEPRIM

PRÁCTICAS PROFESIONALES

  1. Se escribirán en el pizarrón el significado de cada una de las palabras que vienen en la sopa de letras se les pedirá a los alumnos que los escriban en su libreta. CIERRE
  2. Los alumnos elegirán 5 de las palabras para dibujar su significado en su libreta.
  3. Se revisarán ambas actividades y se sellarán. Evaluación Sopa de letras de lenguas indígenas. Actividad en la libreta. Anexos Datos de identificación de la escuela de prácticas Datos del docente titular del grupo Nombre completo: Nombre del maestro (a) adjunto: Número de sesiones Campos de formación/Asignatura s Nivel Grado/grupo

QUINTO SEMESTRE LEPRIM

PRÁCTICAS PROFESIONALES

● Cinta adhesiva. ● Cuaderno de conocimiento del medio. ● Guía MDA. ● Bocina. Recursos de apoyo de la web ● Imágenes. Producto final ● Actividad realizada en el cuaderno. ● Pagina de la guía. Ajustes razonables Se le pedirá al alumno Diego, Ray y Jaziel que se sienten en frente para poder brindarles mayor atención. Instrumentos y criterios de evaluación Lista de cotejo. Secuencia didáctica INICIO

  1. Para iniciar la clase se recolectarán aprendizajes previos lanzando la pelota preguntona realizando preguntas como: ¿Cuál es su comida dulce favorito? ¿es dulce? ¿es agrio o es salado?
  2. Se escribirá en el pizarrón un cuadro de tres entradas donde se anotará en cada una las palabras “dulce” “salado” y “agrio”, y en una caja habrá imágenes de diferentes frutas, verduras y

QUINTO SEMESTRE LEPRIM

PRÁCTICAS PROFESIONALES

dulces.

  1. Se sacará de un contenedor uno de los nombres al azar del alumno para que participe en la actividad, donde deberá sacar al azar de la caja una de las imágenes y pegarlas en el lugar correspondiente, así consecutivamente hasta que las imágenes se terminen. DESARROLLO
  2. Al terminar de pegar las imágenes se les pedirá a los alumnos que copien el cuadro en su cuaderno, dibujando las imágenes que ahí se ordenaron y al mismo tiempo coloreándolas.
  3. Posteriormente los alumnos realizarán la página 291 de la guía MDA. CIERRE
  4. Se revisará y sellaran ambas actividades.
  5. Se reproducirá en la bocina una canción relajante para realizar estiramientos. Evaluación Actividad del cuaderno terminada y página de la guía. Anexos Datos de identificación de la escuela de prácticas Datos del docente titular del grupo Nombre completo: Nombre del maestro (a) adjunto: Número de sesiones Campos de formación/Asignatura s Nivel Grado/grupo

2°B

QUINTO SEMESTRE LEPRIM

PRÁCTICAS PROFESIONALES

● Objetos de diferentes materiales. ● Guía MDA. ● Contenedor con nombres de los alumnos. Recursos de apoyo de la web Producto final ● Pagina realizada de la guía. Ajustes razonables Se le pedirá al alumno Diego, Ray y Jaziel que se sienten en frente para poder brindarles mayor atención. Instrumentos y criterios de evaluación Lista de cotejo. Secuencia didáctica INICIO

  1. Para iniciar con la clase se recuperarán aprendizajes previos realizando una actividad dinámica, donde los alumnos tendrán que participar.
  2. Eligiendo a los alumnos al azar mediante el contenedor seleccionador, pasarán y con los ojos cerrados meterán la mano en la caja misteriosa donde habrá 4 diferentes objetos (de madera, metal, plástico y vidrio) y tendrán que adivinar de que material esta echo solo con el tacto.

QUINTO SEMESTRE LEPRIM

PRÁCTICAS PROFESIONALES

DESARROLLO

  1. Continuando con la actividad se les pedirá a los alumnos que saquen su cuaderno de conocimiento del medio y se pasará a cada uno de los lugares a que metan la mano misteriosa.
  2. En su cuaderno dibujaran los objetos que creen que hay en la caja y de que material esta echo cada uno.
  3. Se realizarán preguntas como ¿Qué sucede si tiro este vaso de vidrio al suelo? ¿Qué pasa si acerco una varita de madera al fuego? CIERRE
  4. Para finalizar la actividad y ver si los alumnos obtuvieron un aprendizaje significativo realizaran la página 293 de la guía MDA. Evaluación Actividad del cuaderno terminada y página de la guía. Anexos Datos de identificación de la escuela de prácticas Datos del docente titular del grupo Nombre completo: Nombre del maestro (a) adjunto:

QUINTO SEMESTRE LEPRIM

PRÁCTICAS PROFESIONALES

Eje: número, álgebra y variación. Contenido: número. Recursos Didácticos ● Globos. ● Pizarrón. ● Cuaderno. ● Guía MDA. ● Contenedor seleccionador. Recursos de apoyo de la web No aplica. Producto final ● Actividad de cuaderno terminada. ● Página guía MDA. Ajustes razonables Se le pedirá al alumno Diego, Ray y Jaziel que se sienten en frente para poder brindarles mayor atención. Instrumentos y criterios de evaluación Lista de cotejo. Secuencia didáctica

QUINTO SEMESTRE LEPRIM

PRÁCTICAS PROFESIONALES

INICIO

  1. Para iniciar con la clase se recopilarán saberes previos utilizando globos que contengan números de tres cifras dentro, estos globos se pegarán debajo del pizarrón.
  2. Se escribirá en el pizarrón un cuadro de dos entradas donde en una dirá el número que haya dentro del globo y en la otra se ordenará por unidades, decenas y centenas.
  3. Se elegirá a un alumno al azar con la ayuda del contenedor seleccionador. DESARROLLO
  4. Se les pedirá a los alumnos que escriban el cuadro que se realizó en el pizarrón.
  5. El alumno elegido reventará un globo y dirá en voz alta el número que le salió, posteriormente lo escribirá en el pizarrón en la columna correspondiente y lo ordenará en unidades (azules) , decenas (rojas) y centenas (verdes).
  6. Los alumnos copiaran el cuadro del pizarrón en su cuaderno de matemáticas. CIERRE
  7. Para finalizar los alumnos realizarán la página 213 y 214 de la guía MDA.
  8. Se revisarán y sellarán las actividades realizadas. Evaluación Actividades realizadas. Anexos