






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En esta práctica, el estudiante Axel Eliand, de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales de la Universidad del Valle de México, bajo la supervisión de la profesora Blanca Dalia Volantín Trejo, aprenderá a medir y convertir unidades de longitud, masa y área utilizando materiales como regla, hoja de papel, vaso precipitado graduado, balanza, flexómetro y cronómetro. Además, realizará conversiones de unidades como años luz a pulgadas, masa del sol a libras, diámetro de la Tierra en cm y masa de Júpiter en toneladas. Definirá una unidad de longitud basada en la estatura humana y realizará experimentos con objetos para determinar sus densidades.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Aplicar los conceptos de física, con la finalidad de valorar las características de cada uno de los recursos de especialización inherentes a su profesión.
Vaso precipitado graduado de 500 ml Bascula Flexómetro Hoja de papel Una regla de 30 cm Esfera de unicel Cronometro Agua Vaso desechable Goma
1. Tome la regla y mida las dimensiones de la hoja tamaño carta de la guía de laboratorio, en cm. Convierta estas **medidas a a) mm b) km c) m d) nm.
6. Con ayuda de un vaso precipitado graduado y una báscula, determine la densidad del agua y del aceite. Procedimiento: Vaso precipitado (vacío) Vaso precipitado (agua)
183 g 588 G -405 G P= m/v V=11.5cm (9.5) (3.14)= 343.045 cm 343.045cm= 0.000343045m³ P= 405 g / 0.000343045 = 1180 g/m 3
V= 11.5 (9.5).(3.14)= 343.045 cm 343.045cm= 0.000343045 m³ P= 366g/ 0.34345 = 1065.65 g/m³ ¿Cuál tiene mayor densidad? El agua ¿Por qué? Porque tiene una densidad diferente al aceite por eso es posible que flote sobre el agua. ¿Por qué es importante saber conversiones? Por la forma en la que la llevamos en la vida diaria y como fomentarlo en nuestra carrera universitaria Vaso precipitado (vacío) Vaso precipitado (aceite) Total 183 g 549 366g
Podemos concluir que la conversión de unidades es la transformación del valor numérico de una magnitud física, expresado en una cierta unidad de medida, en otro valor numérico equivalente y expresado en otra unidad de medida Y observamos que este proceso suele realizarse con el uso de los factores de conversión y las tablas de conversión de unidades para ciertos problemas y a veces casos de nuestra vida diaria.