Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Prácticas de Sistemas Inteligentes del Automóvil con Arduino y Proteus, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho

Un reporte detallado de las prácticas realizadas por un grupo de estudiantes de ingeniería en sistemas automotrices de la universidad politécnica de zacatecas. Se abordan cuatro prácticas que involucran el uso de arduino y proteus para el desarrollo de sistemas inteligentes del automóvil: piezo sensor, motor a pasos, arduino maestro y esclavo, y llenado de tanque. Cada práctica incluye una lista de materiales, el circuito de proteus, el código de arduino y, en algunos casos, imágenes del circuito físico. El documento concluye resaltando las ventajas de utilizar arduino y proteus de manera conjunta en el campo de la electrónica y la programación.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 26/07/2023

antonio-sandate-chavez
antonio-sandate-chavez 🇲🇽

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ZACATECAS
INGENIERÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES
SISTEMAS INTELIGENTES DEL AUTOMÓVIL
REPORTE DE PRACTICAS PROTEUS Y ARDUINO
ALUMNOS:
JUAN ANTONIO SEGURA ESPINOZA
ANTONIO SANDATE CHÁVEZ
CARLOS EDUARDO RIVERA CASTRÓ
ALDAHIR PERALTA JAQUES
JORGE LUIS CAMPOS GUZMÁN
RIVALDO GABRIEL RIVERA
DOCENTE:
J. GUADALUPE URIBE DEVORA
FECHA: 24/07/2023
LUGAR: FRESNILLO, ZAC
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Prácticas de Sistemas Inteligentes del Automóvil con Arduino y Proteus y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho solo en Docsity!

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ZACATECAS

INGENIERÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES

SISTEMAS INTELIGENTES DEL AUTOMÓVIL

REPORTE DE PRACTICAS PROTEUS Y ARDUINO

ALUMNOS:

JUAN ANTONIO SEGURA ESPINOZA

ANTONIO SANDATE CHÁVEZ

CARLOS EDUARDO RIVERA CASTRÓ

ALDAHIR PERALTA JAQUES

JORGE LUIS CAMPOS GUZMÁN

RIVALDO GABRIEL RIVERA

DOCENTE:

J. GUADALUPE URIBE DEVORA

FECHA: 24 / 07 /

LUGAR: FRESNILLO, ZAC

I

Índice general

Índice de tablas ....................................................................................................... II

III

  • Introducción Índice de figuras III
  • Desarrollo
  • Practica 1: Piezo sensor.
  • Lista de materiales de Piezo sensor.
  • Circuito de Proteus Piezo sensor.
  • Código de Arduino Piezo sensor.
  • Practica 2: Motor a pasos.
  • Lista de materiales de Motor a pasos.
  • Circuito de Proteus Motor a pasos.
  • Código de Arduino Motor a pasos.
  • Practica 3: Arduino Maestro y Esclavo.
  • Lista de materiales Arduino Maestro y Esclavo.
  • Circuito de Proteus Arduino Maestro y Esclavo.
  • Código de Arduino Maestro y Esclavo.
  • Circuito físico “Arduino Maestro y Esclavo”
  • Practica 4: Llenado de tanque.
  • Lista de materiales de Llenado de tanque.
  • Circuito de Proteus Llenado de tanque.
  • Código de Arduino Llenado de tanque.
  • Conclusiones
  • Figura 1 Circuito de Proteus Piezo sensor Índice de figuras
  • Figura 2 Código de Arduino Piezo sensor
  • Figura 3 Circuito de Proteus Motor a pasos.
  • Figura 4 Código de Arduino Motor a pasos
  • Figura 5 Circuito de Proteus Arduino Maestro y Esclavo.
  • Figura 6 Código de Arduino Maestro.
  • Figura 7 Código de Arduino Esclavo
  • Figura 8 Circuito Arduino Maestro y Esclavo...........................................................
  • Figura 9 Circuito de Llenado de tanque.
  • Figura 10 Código de Llenado de tanque

Introducción

La finalidad del siguiente documento será para mostrar los pasos que se realizaron para las distintas prácticas, donde mostraremos los materiales que se van a utilizar, se mostrara lo que es el circuito en Proteus, como también el código de Arduino y además se mostrará algunos de los circuitos en físico. Las prácticas que se estarán mostrando a continuación serán las siguientes:

  • Piezo sensor.
  • Motor a pasos.
  • Arduino Maestro y Esclavo.
  • Llenado de tanque.

Desarrollo

Practica 1 : Piezo sensor.

La primer practica consiste en utilizar un piezo sensor, este tipo de sensores son muy versátiles para medición de diferentes procesos o variables (presión, fuerza y movimiento), es por eso que son utilizados en diferentes campos como medicina y la industria.

Lista de materiales de Piezo sensor.

Materiales Cantidad Piezo sensor 1 Virtual terminal 1 Button 1 Arduino 1 Protoboard 1 Tabla 1 Materiales de Piezo sensor PROTEUS

Practica 2: Motor a pasos.

La segunda practica consiste utilizar un motor a pasos el cual deberá de girar hacia un lado y después en sentido contrario todo esto a un determinado tiempo. Un motor paso a paso es un dispositivo que como todos los tipos de motores convierte la energía eléctrica en movimiento mecánico. Pero a diferencia de los convencionales, este tipo tiene funciona de manera diferente. Ya que un giro completo lo divide en un número de avances o pasos iguales. En palabras sencillas, este motor tiene diferentes bobinados y dependiendo de cuales se alimenten el motor gira un cierto número de grados (un paso) y se queda quieto. Para poder completar un giro tenemos que hacer una combinación de pulsos eléctricos a los diferentes cables de alimentación en diferentes tiempos, porque si los energizamos todos al mismo tiempo se queda bloqueado.

Lista de materiales de Motor a pasos.

Materiales Cantidad Motor a pasos 1 Arduino 1 Protoboard 1 L293D 1 Tabla 2 Materiales de Motor a pasos

Circuito de Proteus Motor a pasos.

A continuación, se mostrará el circuito de Proteus, en la cual podemos observar las conexiones del Arduino hacia el L293D es cual está encargado de hacer que el motor hacia el lado que se esté indicando.

Figura 3 Circuito de Proteus Motor a pasos.

Código de Arduino Motor a pasos.

El código de Arduino que estaremos utilizando es fácil de utilizar, nomás necesitamos de determinar las salidas del Arduino, como también de determinar el tiempo en el cual queremos que realice los pasos. Figura 4 Código de Arduino Motor a pasos

Código de Arduino Maestro y Esclavo.

El código de Arduino que estaremos utilizando esta ves serán dos, el primero será para el Arduino Maestro y el siguiente para el Arduino Esclavo. Figura 6 Código de Arduino Maestro. Figura 7 Código de Arduino Esclavo

Circuito físico “Arduino Maestro y Esclavo”

Figura 8 Circuito Arduino Maestro y Esclavo

Figura 9 Circuito de Llenado de tanque.

Código de Arduino Llenado de tanque.

Figura 10 Código de Llenado de tanque

Conclusiones

En conclusión, la utilización de Arduino y Proteus en conjunto brinda numerosas ventajas y posibilidades en el campo de la electrónica y la programación. Arduino es una plataforma de hardware y software de código abierto que permite el desarrollo de proyectos interactivos de manera accesible y fácil. Ofrece una gran versatilidad y flexibilidad, permitiendo la conexión y control de diversos componentes electrónicos y actuadores. Por otro lado, Proteus es un software de simulación de circuitos electrónicos que permite probar y verificar el funcionamiento de los circuitos antes de fabricarlos físicamente. Proporciona una representación visual precisa de los componentes y permite realizar modificaciones y mejoras de manera más eficiente.