Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Prácticas de sistemas administrativos y trabajos finales,para poder realizar como ejemplo, Esquemas y mapas conceptuales de Ética Empresarial

Trabajos prácticos, ejemplos para poder realizar, de las materias de sistemas administrativos y marketing

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 12/06/2025

camila-janco-terceros
camila-janco-terceros 🇧🇴

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONSIGNA:
Elaborar un análisis del entorno y su diagnóstico, para mejorar la orientación de una empresa al mercado, creando y
aportando valor para el cliente.
ORIENTACION:
Se debe elaborar un Proyecto de Marketing:
Se debe considerar un problema específico que se quiera abordar, de una empresa, marca, línea de productos,
etc.
Un informe con los contenidos que detallan más adelante
CONTENIDO DEL INFORME
Carátula
El informe debe contener una carátula con los formatos de la universidad
Índice
Presentar de manera numerada los títulos y subtítulos en un índice
Introducción
Realizar un bosquejo de lo que se realizara en el trabajo
Objetivos
Describir objetivos generales y específicos; en los primeros, se debe expresar lo que se pretende conseguir con el
trabajo a realizar, y lo segundo debe indicar el resultado de cada una de las etapas del trabajo
Análisis de la Situación
Análisis del Macroentorno
Se trata de analizar el entorno general, aquellos elementos no controlables que pueden afectar a la actividad de la
empresa de un modo indirecto y que determinan el entorno.
o Político: Los factores políticos tienen que ver con la vida política a todos los niveles (local, regional,
nacional e internacional) que puedan afectar a la actividad de tu empresa en el futuro.
o Económico: Los factores económicos son aquellas cuestiones económicas actuales o futuras que pueden
afectar en la ejecución de la estrategia de tu empresa.
o Socio- Cultural: Los factores socio-culturales son aquellos elementos de la sociedad (cultura, religión,
creencias…) que pueden afectar a tu proyecto. Es importante prestar atención a las tendencias en la
sociedad actual y ver cómo éstas van cambiando.
o Tecnológico: Los factores tecnológicos son decisivos actualmente, pues la velocidad de mejora
tecnológica de hoy es brutal. Tienes que ser consciente que la tecnología que se está desarrollando hoy
va a cambiar nuestro futuro inmediato, y tu empresa no será ajena a ello.
o Ecológico: Los factores ecológicos son aquellos que guardan relación directa o indirecta con el
medioambiente. A priori no afectan a todos los sectores, pero no debes de olvidarte de ellos, pues existen
Nombre Completo Estudiante:
Asignatura: Paralelo:
Docente: Ing. Juan Carlos Cruz B.
Carrera:
Fecha:
PARCIAL: 1erP ___ 2doP ___ 3erP ___ 2T___
NOTA TOTAL DEL PARCIAL:
Sobre 100 pts.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Prácticas de sistemas administrativos y trabajos finales,para poder realizar como ejemplo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ética Empresarial solo en Docsity!

CONSIGNA:

Elaborar un análisis del entorno y su diagnóstico, para mejorar la orientación de una empresa al mercado, creando y

aportando valor para el cliente.

ORIENTACION:

Se debe elaborar un Proyecto de Marketing:

▪ Se debe considerar un problema específico que se quiera abordar, de una empresa, marca, línea de productos,

etc.

▪ Un informe con los contenidos que detallan más adelante

CONTENIDO DEL INFORME

Carátula

✓ El informe debe contener una carátula con los formatos de la universidad

Índice

✓ Presentar de manera numerada los títulos y subtítulos en un índice

Introducción

✓ Realizar un bosquejo de lo que se realizara en el trabajo

Objetivos

✓ Describir objetivos generales y específicos; en los primeros, se debe expresar lo que se pretende conseguir con el

trabajo a realizar, y lo segundo debe indicar el resultado de cada una de las etapas del trabajo

Análisis de la Situación

✓ Análisis del Macroentorno

Se trata de analizar el entorno general, aquellos elementos no controlables que pueden afectar a la actividad de la

empresa de un modo indirecto y que determinan el entorno.

o Político: Los factores políticos tienen que ver con la vida política a todos los niveles (local, regional,

nacional e internacional) que puedan afectar a la actividad de tu empresa en el futuro.

o Económico: Los factores económicos son aquellas cuestiones económicas actuales o futuras que pueden

afectar en la ejecución de la estrategia de tu empresa.

o Socio- Cultural: Los factores socio-culturales son aquellos elementos de la sociedad (cultura, religión,

creencias…) que pueden afectar a tu proyecto. Es importante prestar atención a las tendencias en la

sociedad actual y ver cómo éstas van cambiando.

o Tecnológico: Los factores tecnológicos son decisivos actualmente, pues la velocidad de mejora

tecnológica de hoy es brutal. Tienes que ser consciente que la tecnología que se está desarrollando hoy

va a cambiar nuestro futuro inmediato, y tu empresa no será ajena a ello.

o Ecológico: Los factores ecológicos son aquellos que guardan relación directa o indirecta con el

medioambiente. A priori no afectan a todos los sectores, pero no debes de olvidarte de ellos, pues existen

Nombre Completo Estudiante:

Asignatura: Paralelo: Docente : Ing. Juan Carlos Cruz B.

Carrera: Fecha:

PARCIAL: 1erP ___ 2doP ___ 3erP ___ 2T___

NOTA TOTAL DEL PARCIAL:

Sobre 100 pts.

cambios normativos, de conciencia social, de tendencias… que pueden afectarte a medio plazo a tu

empresa.

o Legal: Los factores legales son todos aquellos relacionados con la obligación de cumplir las leyes

establecidas. Es necesario conocer la legislación y los cambios en la normativa relacionada con tu

empresa, que pueda afectar tanto de forma directa como indirecta.

✓ Análisis del Microentorno

Está formado por las fuerzas cercanas a la compañía que influyen en su capacidad de satisfacer a los clientes

o La propia empresa: Consiste en hacer una especie de examen de conciencia de lo que se está haciendo

y de si se está haciendo bien (estrategias que utiliza del marketing mix, la organización como empresa)

o Competidores: Estrategias de la competencia, entrada de nuevos competidores, acciones de

comunicación de la competencia, guerras de precios.

o Clientes : Intereses, creencias, motivaciones y percepciones de los clientes

o Proveedores: Disponibilidad, alianzas

o Público: Opinión pública, reputación de la empresa, impacto en la comunidad

o Distribuidores: Redes de distribución, disponibilidad y poder de los distribuidores

o Trabajadores: Disponibilidad de mano de obra calificada.

✓ Diagnóstico de la situación

Con toda la información recogida y analizada hasta el momento se procederá a hacer un diagnóstico tanto del

mercado y el entorno como de la situación de la empresa. Realizar un análisis en las siguientes matrices:

o Matriz EFI

o Matriz EFE

o Matriz FODA de 9 cuadrantes (Estrategias)

✓ Investigación de mercados

o Identificación del problema: Es decir, que quiero saber con mi investigación.

o Planteamiento de objetivo: Las preguntas anteriores se convierten en acciones.

o Determinar grupo de estudio: A qué grupo en específico se enfoca el estudio a realizar. Es necesario

conocer datos como: características generales: variaciones demográficas, condiciones económicas;

tamaño, hábitos, ubicación.

o Elegir fuentes de información: Recurriendo a los recursos que me darán los datos de mi interés.

o Selección de herramientas e instrumentos para recabar datos: Una vez que se conocen los objetivos y

las fuentes que me darán los datos de mi investigación, y el grupo de estudio. Se selecciona las

herramientas a utilizar, pueden ser cuestionarios, hojas de registro de la información recabada.(

encuestas minimamente).

o Análisis de los datos: En el momento de interpretar los datos conseguidos. Se sugiere el uso de tablas

comparativas, gráficos, códigos para facilitar la interpretación y agrupación de datos.

o Organización de resultados y conclusiones: Aquí se encuentran los aspectos más importantes de tu

estudio. Las respuestas a tus preguntas iníciales y la correspondencia entre cada uno de los objetivos

que se plantearon en un inicio y la información que se obtuvo. Obtén conclusiones de tus

comparaciones, y observa tendencias en las estadísticas.

✓ Propuesta

o Definición objetivos de Marketing

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: RUBRICA PARA EVALUAR EL PROCESUAL DEL HITO

Criterios o categorías Indicadores o aspectos a evaluar Puntaje Excelencia Estratégico Autónomo Básico Inicial Puntaje logrado Informe del Trabajo Contenido del informe^5 pts. El informe tiene excepcionalmente el contenido solicitado y la información muy organizada. El informe tiene el contenido solicitado y la información bien organizada. El informe tiene el contenido solicitado y la información organizada. El contenido del informe es poco y la información está un poco desordenada. El contenido del informe es pobre y la información está desordenada. Objetivos 5 pts. Los objetivos están claramente planteados y se explica de manera correcta en el trabajo Los objetivos están muy bien planteados y se explica de manera clara en el trabajo Los objetivos están bien planteados y se explica en el trabajo Los objetivos están apenas planteados y se explica poco en el trabajo Los objetivos no están bien planteados y no se explica en el trabajo Análisis de la situación^10 pts. Desarrollan correctamente el análisis de una empresa, identificando los factores de manera muy adecuada Desarrollan muy bien el análisis de una empresa, identificando los factores de manera bien adecuada Desarrollan bien el análisis de una empresa, identificando los factores de manera adecuada Desarrollan el análisis de una empresa, manera suficiente, identificando los factores no adecuados el análisis de una empresa, de manera deficiente, identificando los factores no adecuados Diagnóstico de la Situación^10 pts. Presento el diagnóstico de manera correcta, considerando todos los aspectos solicitados Presento el diagnóstico muy bien elaborado, considerando todos los aspectos solicitados Presento el diagnóstico de manera adecuada, considerando aspectos solicitados Presento parcialmente el diagnóstico de manera insuficiente, considerando pocos aspectos solicitados No Presento el diagnóstico , considerando aspectos solicitados Investigación de Mercados^1 5 pts. Desarrollan correctamente la investigación de mercados, identificando la técnica y el instrumento muy adecuado Desarrollan muy bien la investigación de mercados, identificando la técnica y el instrumento bien adecuado Desarrollan bien la investigación de mercados, identificando la técnica y el instrumento adecuado Desarrollan la investigación de mercados de manera suficiente, identificando la técnica y el instrumento no tan adecuados Desarrollan la investigación de mercados de manera deficiente, identificando la técnica y el instrumento no adecuado Propuesta estratégica^20 pts. Los objetivos y las estrategias están correctamente planteadas en función al diagnostico Los objetivos y las estrategias están muy bien planteadas en función al diagnostico Los objetivos y las estrategias están planteadas en función al diagnostico Los objetivos y las estrategias no tienen relación con el diagnostico Los objetivos y las estrategias no aportan información y no respaldan, los objetivos y las estrategias Plan de acción, presupuesto y control 10 pts. El cronograma, presupuesto y el control están correctamente identificados El cronograma, presupuesto y el control están muy bien identificados El cronograma, presupuesto y el control están bien identificados El cronograma, presupuesto y el control, presenta deficiencia y no están bien identificados El cronograma, presupuesto y el control, no están claramente identificados Exposición del Trabajo Material de Apoyo^5 pts. El material de apoyo contiene todos los elementos necesarios para una excelente exposición El material de apoyo contiene elementos adecuados para una muy buena exposición El material de apoyo contiene elementos suficientes para la exposición El material de apoyo contiene elementos casi adecuados para su exposición El material de apoyo no contiene elementos adecuados para su exposición Exposición individual^20 pts. El estudiante responde y explica con mucha precisión cada pregunta relacionada con su producto o servicio El estudiante responde y explica con precisión cada pregunta relacionada con su producto o servicio El estudiante responde y explica con poca precisión cada pregunta relacionada con su producto o servicio. El estudiante tiene dificultad para responder y explicar las preguntas acerca de su producto o servicio. El estudiante no responde ni explica las preguntas acerca de su producto o servicio. TOTAL 100 pts.