Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de la Política Ambiental en México: Preguntas y Respuestas, Resúmenes de Bioquímica Médica

ESPERO LES SIRVA SON PRACTICAS DE LABORATORIO

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 11/03/2024

22690430-valeria-joselyn-salazar-ma
22690430-valeria-joselyn-salazar-ma 🇲🇽

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Contexto Histórico:
¿Cómo describe el artículo el origen histórico de la política ambiental en México y cómo ha
evolucionado a lo largo del tiempo? Como una fase transcendental, en donde una evolución entra en
vigor con la política y el ambientalismo.
2. Actores Clave:
¿Qué actores, ya sean gubernamentales, ONGs o empresas, se destacan en la implementación de la
política ambiental en México según el artículo? En el sector de SALUD, cuidados ambientales y régimen
de cuidado en huella ambiental, así como prevención y análisis de contaminantes
3. Instrumentos y Estrategias:
¿Cuáles son los principales instrumentos y estrategias que se han utilizado en la política ambiental
mexicana, y cómo han contribuido a la gestión ambiental? Normatividad ambiental, Normas Oficiales
Mexicanas, leyes, instrumentos económicos como impuestos ambientales eh incentivos económicos,
gestión de residuos, participación ciudadana, preservación de la biodiversidad
4. Desafíos Actuales:
¿Cuáles son los desafíos más destacados que enfrenta la política ambiental en México en la actualidad,
según la perspectiva del artículo? Contaminación del aire, deforestación, cambio climático y temas de
residuos.
5. Impacto en Comunidades Locales:
¿Cómo se aborda en el artículo el impacto de las políticas ambientales en las comunidades locales en
México? ¿Hay ejemplos específicos mencionados? Hasta los años setenta, lo ambiental no constituía en
México un asunto de relevancia política14, las voces más preocupadas por el estado del medio ambiente
se encontraban en la academia y algunas pocas organizaciones civiles. Sin embargo, en el ámbito
internacional se generaba ya una preocupación creciente en torno a los estragos causados por la actividad
humana sobre el entorno natural y pese a ofrecer una resistencia inicial, el gobierno mexicano no tardó
en plantearse la necesidad de dar un matiz ambiental a los proyectos de desarrollo económico
considerados como prioridad nacional. El visible estado de deterioro, particularmente en la Ciudad de
México, terminó por despertar el interés de la población y crear la suficiente presión interna para que se
ejercieran las primeras acciones gubernamentales en materia ambiental.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de la Política Ambiental en México: Preguntas y Respuestas y más Resúmenes en PDF de Bioquímica Médica solo en Docsity!

1. Contexto Histórico: ¿Cómo describe el artículo el origen histórico de la política ambiental en México y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo? Como una fase transcendental, en donde una evolución entra en vigor con la política y el ambientalismo. 2. Actores Clave: ¿Qué actores, ya sean gubernamentales, ONGs o empresas, se destacan en la implementación de la política ambiental en México según el artículo? En el sector de SALUD, cuidados ambientales y régimen de cuidado en huella ambiental, así como prevención y análisis de contaminantes 3. Instrumentos y Estrategias: ¿Cuáles son los principales instrumentos y estrategias que se han utilizado en la política ambiental mexicana, y cómo han contribuido a la gestión ambiental? Normatividad ambiental, Normas Oficiales Mexicanas, leyes, instrumentos económicos como impuestos ambientales eh incentivos económicos, gestión de residuos, participación ciudadana, preservación de la biodiversidad 4. Desafíos Actuales: ¿Cuáles son los desafíos más destacados que enfrenta la política ambiental en México en la actualidad, según la perspectiva del artículo? Contaminación del aire, deforestación, cambio climático y temas de residuos. 5. Impacto en Comunidades Locales: ¿Cómo se aborda en el artículo el impacto de las políticas ambientales en las comunidades locales en México? ¿Hay ejemplos específicos mencionados? Hasta los años setenta, lo ambiental no constituía en México un asunto de relevancia política14, las voces más preocupadas por el estado del medio ambiente se encontraban en la academia y algunas pocas organizaciones civiles. Sin embargo, en el ámbito internacional se generaba ya una preocupación creciente en torno a los estragos causados por la actividad humana sobre el entorno natural y pese a ofrecer una resistencia inicial, el gobierno mexicano no tardó en plantearse la necesidad de dar un matiz ambiental a los proyectos de desarrollo económico considerados como prioridad nacional. El visible estado de deterioro, particularmente en la Ciudad de México, terminó por despertar el interés de la población y crear la suficiente presión interna para que se ejercieran las primeras acciones gubernamentales en materia ambiental.