Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Practicas de Laboraorio, Transcripciones de Anatomía

Contiene una descripcion rapida de una practica de laboratorio

Tipo: Transcripciones

2023/2024

Subido el 01/02/2025

stephanie-guerra-pavn
stephanie-guerra-pavn 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESPECIALIDAD: TECNICAS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA GENERAL Y
LAPAROSCOPICA
TÉCNICA QUIRÚRGICA: Laparotomía exploradora lapascopía
CONCEPTO: Es una intervención quirúrgica utilizada con el fin de evaluar el estado de
los órganos internos ubicados en el abdomen. La laparotomía exploratoria se lleva a cabo
cuando otro tipo de pruebas han sido insuficientes para establecer un diagnóstico. (López
AY, s.f.) Durante la laparoscopia, el instrumental quirúrgico se introduce en la cavidad
abdominal a través de una pequeña incisión (por lo general de 1-2 cm de largo) y la
cirugía se realiza sin abrir la cavidad abdominal. El acceso se mantiene insuflado primero
la cavidad abdominal con gas de dióxido de carbono e introduciendo una serie de
trocares-cánulas para poder usar los instrumentos laparoscópicos largos y mantener el
neumoperitoneo.
OBJETIVO: Procedimiento independiente para diagnóstico para realizar muchos tipos
diferentes de procedimientos en cirugía general y ginecológica.
ETIOLOGÍA: Un orificio en la pared del intestino, embarazo ectópico (fuera del utero),
endometriosis, apendicitis, infección en el abdomen, hernias y quistes, cáncer, una
biopsia, reparar y extraer alguna parte dañada de algún órgano o tejido. (Ramírez, 2018)
INDICACIONES: Las indicaciones más frecuentes son la apendicitis, la colecistitis aguda,
la perforación gastroduodenal, la oclusión de intestino delgado, y algunos traumas
abdominales. (Jonathan Gotfried, 2023)
CONTRAINDICACIONES: Las contraindicaciones relativas son patología cardíaca o
pulmonar grave, hernias abdominales grandes, múltiples operaciones abdominales y
ascitis a tensión. (Jonathan Gotfried, 2023)
VISITA PREOPERATORIA: Preparación física: Ayuno, venoclisis permeable 1 o 2 vías
según las condiciones del paciente, marcaje quirúrgico, vendaje de msps. Preparación
psicológica y protocolo universal: identificación del paciente y orientación sobre el
procedimiento, consentimientos informados y firmados. Medicación Pre anestésica solo si
se encuentra indicado.
Laboratoriales: laboratoriales BHC, QSC, TP, TPT, TT, Gpo y Rh. Gabinete: RX de tórax,
EGO, EKG y TAC.
ANESTESIA: General inhaladora o
bloqueo epidural.
POSICIÓN. Supina o de litotomía.
INSTRUMENTAL: Laparoscopico,
incluyendo los trocales.
2 pinzas Grasper
1 pinza Maryland
Tijera
MATERIAL:
Placa de cauterio
Lápiz de cauterio
Penrose ½
Hojas de bisturí n° 10 y 15
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Practicas de Laboraorio y más Transcripciones en PDF de Anatomía solo en Docsity!

ESPECIALIDAD: TECNICAS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA GENERAL Y

LAPAROSCOPICA

TÉCNICA QUIRÚRGICA: Laparotomía exploradora lapascopía

CONCEPTO: Es una intervención quirúrgica utilizada con el fin de evaluar el estado de los órganos internos ubicados en el abdomen. La laparotomía exploratoria se lleva a cabo cuando otro tipo de pruebas han sido insuficientes para establecer un diagnóstico. (López AY, s.f.) Durante la laparoscopia, el instrumental quirúrgico se introduce en la cavidad abdominal a través de una pequeña incisión (por lo general de 1-2 cm de largo) y la cirugía se realiza sin abrir la cavidad abdominal. El acceso se mantiene insuflado primero la cavidad abdominal con gas de dióxido de carbono e introduciendo una serie de trocares-cánulas para poder usar los instrumentos laparoscópicos largos y mantener el neumoperitoneo. OBJETIVO: Procedimiento independiente para diagnóstico para realizar muchos tipos diferentes de procedimientos en cirugía general y ginecológica. ETIOLOGÍA: Un orificio en la pared del intestino, embarazo ectópico (fuera del utero), endometriosis, apendicitis, infección en el abdomen, hernias y quistes, cáncer, una biopsia, reparar y extraer alguna parte dañada de algún órgano o tejido. (Ramírez, 2018) INDICACIONES: Las indicaciones más frecuentes son la apendicitis, la colecistitis aguda, la perforación gastroduodenal, la oclusión de intestino delgado, y algunos traumas abdominales. (Jonathan Gotfried, 2023) CONTRAINDICACIONES: Las contraindicaciones relativas son patología cardíaca o pulmonar grave, hernias abdominales grandes, múltiples operaciones abdominales y ascitis a tensión. (Jonathan Gotfried, 2023)

VISITA PREOPERATORIA: Preparación física: Ayuno, venoclisis permeable 1 o 2 vías

según las condiciones del paciente, marcaje quirúrgico, vendaje de msps. Preparación psicológica y protocolo universal: identificación del paciente y orientación sobre el procedimiento, consentimientos informados y firmados. Medicación Pre anestésica solo si se encuentra indicado. Laboratoriales: laboratoriales BHC, QSC, TP, TPT, TT, Gpo y Rh. Gabinete: RX de tórax, EGO, EKG y TAC. ANESTESIA: General inhaladora o bloqueo epidural. POSICIÓN. Supina o de litotomía. INSTRUMENTAL: Laparoscopico, incluyendo los trocales.

 2 pinzas Grasper

 1 pinza Maryland

 Tijera

MATERIAL:

 Placa de cauterio  Lápiz de cauterio  Penrose ½  Hojas de bisturí n° 10 y 15

 1 cámara

 1 fibra óptica

 1 lente de 30°

 1 cable gris para cauterio

 1 canula de aspiración

 1 gancho de cauterio y aguja de

aspiración

 Trocales de 12mm, 10mm y

5mm

 Aguja veress

Equipo de aseo y bloqueo Cirugía general  Jeringa de 5 cm y 10cm  Gasas C/T y S/T  Alcohol  Jabón quirúrgico SUTURAS:

  • Nylon o polipropileno 3/0 T- - Vicryl #1 T-

SOLUCIONES:

 Agua Inyectable y salina .9%

ROPA:

  • Bulto celiotomia
  • Batas - compresas

APARATO ELECTRO MÉDICO:

  • Aspirador
  • Máquina de anestesia
  • Unidad de coagulación
  • Monitor de signos vitales
  • Torre de cirugía laparoscópica ASEPSIA: Lavado mecánico con isodine espuma aplicando con la reglas de asepsia del centro a la periferia. INCISIÓN : Reborde del ombligo ABORDAJE : Abdominal TÉCNICA O PASOS PRINCIPALES:
  • Preparacion del pacientre y colocacion de los campos
  • Acceso al peritoneo y neumoperitoneo
  • Se realiza el procedimiento especifico - Se retiran los instrumentos, se libera el neumoperitoneo y se cierras las heridas

DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA QUIRÚRGICA

CIRUJANO ENFERMERA QUIRÚRGICA

Delimitación de área quirúrgica, coloca membrana semipermeable Sabana de pies Sabana de cabeza 4 campos sencillos 4 pinzas de backhaus Sabana hendida Dos compresas Colocación y fijación de aditamentos Cable de fibra óptica, tubo de aspirador, cable de electrocauterio, tubo para bióxido de carbono, bolsa de plástico Incisión en piel en reborde superior del ombligo. Primer mango de bisturi Bard Parker n° 3 con hoja n° 15 o n° 11. Introduce aguja de Veress e insufla Aguja de Veress y jeringa de 10cm con