Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Practicas de labo física, Apuntes de Cálculo

Examen de física laboratorio Ing industrial

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 25/03/2021

carla-valeriano
carla-valeriano 🇵🇪

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUSCO PERU
Diciembre de 2020
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL
TEMA:
PRÁCTICA FINAL
ASIGNATURA: Laboratorio Química II
DOCENTE: Alicia Claveri Jarandilla
ALUMNO: Huamán Carayhua Eliana
Pilares Espinoza Berenis
Salas Licuona Carlos Hubert
Rojas Daviran Piero Wiliams
Rosenthal Cereceda Dayanna Nicoll
Conza Aguirre Kevin Yeral
Villena Lucero Kristel Karol
Quiñones Surco Najely Lucia
Valeriano Arisaca Carla
Peralta Yauri Paola Melinda
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Practicas de labo física y más Apuntes en PDF de Cálculo solo en Docsity!

CUSCO – PERU

Diciembre de 2020

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

TEMA:

PRÁCTICA FINAL

ASIGNATURA: Laboratorio Química II

DOCENTE: Alicia Claveri Jarandilla

ALUMNO: Huamán Carayhua Eliana

Pilares Espinoza Berenis

Salas Licuona Carlos Hubert

Rojas Daviran Piero Wiliams

Rosenthal Cereceda Dayanna Nicoll

Conza Aguirre Kevin Yeral

Villena Lucero Kristel Karol

Quiñones Surco Najely Lucia

Valeriano Arisaca Carla

Peralta Yauri Paola Melinda

PRACTICA FINAL

ELECTROQUIMICA – PILAS GALVANICAS

1. COMPETENCIA

Identificar el polo positivo y el polo negativo de una pila. Ilustrar las reacciones de oxidación

y reducción. Saber escribir las ecuaciones de las reacciones que se producen a nivel de cada

electrodo. Comprender el papel del puente salino.

2. FUNDAMENTO TEORICO

Pila Galvánica: También llamada celda voltaica es un dispositivo que utiliza las reacciones

redox para convertir la energía química en energía eléctrica. La reacción química utilizada es

siempre espontánea. Este dispositivo, dispone de dos electrodos que suelen ser de diferentes

metales, que proporcionan una superficie sobre la que ocurren las reacciones de oxidación y

reducción.

Red-Ox: Es una reacción de reducción y oxidación. La reducción corresponde a la ganancia

de electrones de un átomo, ión o molécula, y la oxidación es una reacción donde un átomo, ión

o molécula pierde electrones Tanto la oxidación como la reducción dependen del cambio del

estado de oxidación del átomo, esto es, de la diferencia de la carga del átomo en una reacción.

Ánodo y Cátodo: El ánodo y el cátodo son los tipos de electrodos que se encuentran en las

celdas electroquímicas. Estos son dispositivos capaces de producir energía eléctrica a través

de una reacción química. Las celdas electroquímicas más usadas son las pilas. Existen dos tipos

de celdas electroquímicas, las celdas electrolíticas y las células galvánicas o voltaicas. En las

celdas electrolíticas, la reacción química que produce la energía no sucede de forma

concentración del electrolito, de la textura y capacidad absorbente del papel. Texturas más

suaves y mayor capacidad de absorción significan por lo general mayor conductividad.

Fuerza Electromotriz (FEM): Diferencia de potencial ∆𝐸° = 𝐸°, o fuerza electromotriz (FEM),

es la diferencia de potencial eléctrico por unidad de carga (voltios). La FEM es la fuerza

impulsora de la reacción, resultante de las distintas tendencias para que ocurra la reducción de

cada electrodo (𝐸 𝑟𝑒𝑑

𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎

𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎

𝑟𝑒𝑑. 𝑐𝑎𝑡𝑜𝑑𝑜

𝑟𝑒𝑑. 𝑎𝑛𝑜𝑑𝑜

3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Protección personal y manejo de Residuos

EPI: Mandil: Guardapolvo, guantes de nitrilo, mascarilla 3M.

Residuos: No existiendo residuos, utilizar agua y detergente para el lavado de los materiales

y manos.

Utilizando el siguiente software:

https://www.edumedia-sciences.com/es/media/711-celda-galvanica

(Software de observación)

3.1 Materiales y Reactivos

Voltímetro, cables de conexión, electrodos de zinc y cobre, 2 vasos de precipitados de 100 ml

y un puente salino. Elementos a usar: Zinc (Zn) y Cobre (Cu).

3.2 Procedimiento

Al conectar las placas metálicas con el hilo conductor ocurre el flujo espontáneo de electrones

evidenciado por una ampolleta que se ilumina o un voltímetro que mide la diferencia de

potencial de la pila.

Con el transcurso del tiempo se observa que la placa de cobre (Cu) aumenta su masa, mientras

que la placa de cinc (Zn) se disuelve (pierde masa). Esta diferencia de masas en las placas se

justifica por el avance de la reacción de óxido-reducción (paso de electrones).

4. CALCULOS Y RESULTADOS

Experiencia del funcionamiento de una celda o pila galvanica:

  1. Complete el siguiente esquema de la celda Daniell.

En dicho diagrama usted deberá indicar la composición de las semiceldas, cuál de los

electrodos es el ánodo y cuál es el cátodo. Además, dibuje una flecha que muestre el sentido

del movimiento de los electrones e indique el sentido de migración de los iones en el puente

salino.

Semireacción catódica: 𝐶𝑢

2 −

Semireacción anódica: 𝑍𝑛 (𝑠) → 𝑍𝑛

2 −

Reacción total de la celda: 𝐶𝑢

2 +

0

0

2 +

Serie electroquimica:

Potencial Decreciente

  1. A partir de los resultados de diferencia de potencial, determinar si las

semireacciones son: Espontaneo (E°>0) o No espontanea (E°<0)

2 +

0

0

2 +

2 +

0

0

2 +

2 +

0

0

2 +

3 +

0

0

2 +

5. CONCLUSIONES

El circuito eléctrico de la pila galvánica se completa por el movimiento de los iones en

solución: Los aniones se mueven hacia el ánodo y los cationes hacia el cátodo.

Las celdas galvánicas son dispositivos experimentales por el cual se puede generar

electricidad mediante una reacción química (celda Galvánica). O por el contrario, se

produce una reacción química al suministrar una energía eléctrica al sistema (celda

Electrolítica).

Estos procesos electroquímicos son conocidos como “reacciones electroquímicas” o

“reacción redox” donde se produce una transferencia de electrones de una sustancia a otra,

son reacciones de oxidación-reducción.

6. CUESTIONARIO

  1. Explique, ¿qué es una celda galvánica?

Una celda galvánica es un arreglo consistente en dos electrodos unidos externamente,

sumergidos en un electrolito capaz de llevar a cabo una reacción química para producir una

corriente eléctrica.

2. Explique la función del puente salino:

Es un tubo con un electrolito en un gel que está conectado a las dos semi celdas de una

celda galvánica; el puente salino permite el flujo de iones, pero evita la mezcla de las

disoluciones diferentes que podría permitir la reacción directa de los reactivos de la celda

3. ¿Cuáles son las características de una celda de Daniell?

 Posee un catión y un anión que forma un potencial estándar

 Posee un puente salino para impedir que se acumule la carga neta, para mantener

la neutralidad.

 Las fases o soluciones de diferentes composiciones concentrado en contacto se

separan mediante líneas verticales.

4. ¿Cómo está compuesta una celda galvánica?

Ánodo, cátodo, puente salino y voltímetro.

7. BIBLIOGRAFÍA

Itziar Varela. (2020, October 13). ¿Qué son el ánodo y el cátodo? - Lifeder. Retrieved December

12, 2020, from Lifeder website: https://www.lifeder.com/anodo-y-catodo/

Pilas Electroquímicas (Pilas Galvánicas) » TP - Laboratorio Químico. (2017, September 12).

Retrieved December 12, 2020, from TP - Laboratorio Químico website:

https://www.tplaboratorioquimico.com/quimica-general/reacciones-quimicas/pilas-

electroquimicas-pilas-galvanicas.html