Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Prácticas de higiene personal, Guías, Proyectos, Investigaciones de Idioma Inglés

Este documento proporciona una planificación de una sesión de aprendizaje sobre higiene personal dirigida a estudiantes de 3er grado de secundaria. El propósito de la sesión es que los estudiantes demuestren buenas prácticas de higiene personal, como cepillarse los dientes, lavarse la cara, el cabello, el cuerpo, las piernas y las manos adecuadamente, y expliquen por qué es necesario practicar la higiene personal. Durante la sesión, los estudiantes realizarán actividades como un juego de búsqueda de palabras sobre higiene personal, leerán un texto sobre el tema y responderán preguntas de comprensión. La sesión también incluye un cierre donde los estudiantes reflexionarán sobre lo aprendido y compartirán sus dificultades. En general, este documento proporciona una guía detallada para abordar el tema de la higiene personal de manera práctica y participativa con estudiantes de secundaria.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 14/06/2024

susan-vela-1
susan-vela-1 🇵🇪

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06
Título: Personal hygiene
I. DATOS INFORMATIVOS:
UNIDAD DE
APRENDIZAJE N° 02
“MY HOBBIES” INSTITUCION EDUCATIVA APU INCA
ÁREA
CURRICULAR Inglés GRADO Y
SECCION
3ro A y B FECHA 06/05/2024
08/05/2024
NÚMERO
DE HORAS
2
DIRECTORA Mg. Ana Cecilia Montes de Oca
Huamán
COORDINADORA Lic. AVELLANEDA ZORRILLA
SUSANA JESSICA
DOCENTE RESPONSABLE Susan Guisella Vela Espinoza
REPROGRAMADO
II. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
COMPETENCIA
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
PRECISADOS
EVIDENCIA
INSTRUMENTO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se comunica
oralmente en
inglés como
lengua
extranjera
Obtiene información de
textos orales.
Infiere e interpreta
información de textos
orales.
Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas en
forma coherente y
cohesionada.
Utiliza recursos no
verbales y paraverbales
de forma estratégica.
Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y el
contexto del texto oral.
Produce textos orales
adecuando la forma y
contenidos a la
situación
comunicativa.
Organiza y desarrolla
ideas de forma
coherente y
cohesionada.
Utiliza convenciones
de lenguaje
pertinentes.
Ficha de
trabajo.
Diálogo.
Lista de
cotejo
Elabora una conversación en
la que intercambia
información personal,
expresa preferencia y habla
sobre deportes.
Organiza y desarrolla un
diálogo empleando
conjunciones como but, and,
or para dar coherencia y
cohesión a su discurso.
Emplea de forma adecuada el
verbo to be, el presente
simple y la conjugación de los
verbos de preferencia.
III. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Se desenvuelve en
entornos virtuales
generados por las
TIC
Interactúa en
entornos virtuales
Construye su perfil personal cuando accede a aplicaciones o plataformas de
distintos propósitos, y se integra a comunidades colaborativas virtuales.
Ejemplo: Agrega fotos e intereses personales en su perfil del portal PerúEduca.
Establece búsquedas utilizando filtros en diferentes entornos virtuales que
respondan a necesidades de información.
Gestiona su
aprendizaje de
manera autónoma
Organiza
acciones
estratégicas para
alcanzar sus
metas de
aprendizaje
Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus experiencias
asociadas, necesidades, prioridades de aprendizaje, habilidades y actitudes
para el logro de la tarea simple o compleja, formulándose preguntas de manera
reflexiva y de forma constante.
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES
TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
Enfoque de
atención a la
diversidad
Respeto por
las
diferencias.
Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno,
evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier
diferencia.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Prácticas de higiene personal y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Idioma Inglés solo en Docsity!

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06

Título: Personal hygiene I. DATOS INFORMATIVOS: UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 02

“MY HOBBIES” INSTITUCION EDUCATIVA APU INCA

ÁREA

CURRICULAR

Inglés GRADO Y SECCION 3ro A y B FECHA 06/05/ 08/05/

NÚMERO

DE HORAS

DIRECTORA Mg. Ana Cecilia Montes de Oca Huamán COORDINADORA Lic. AVELLANEDA ZORRILLA SUSANA JESSICA DOCENTE RESPONSABLE Susan Guisella Vela Espinoza REPROGRAMADO II. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: COMPETENCIA (^) CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA INSTRUMENTO (^) CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera  Obtiene información de textos orales.  Infiere e interpreta información de textos orales.  Adecúa, organiza y desarrolla las ideas en forma coherente y cohesionada.  Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto oral.  Produce textos orales adecuando la forma y contenidos a la situación comunicativa.  Organiza y desarrolla ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza convenciones de lenguaje pertinentes. Ficha de trabajo. Diálogo. Lista de cotejo  Elabora una conversación en la que intercambia información personal, expresa preferencia y habla sobre deportes.  Organiza y desarrolla un diálogo empleando conjunciones como but, and, or para dar coherencia y cohesión a su discurso.  Emplea de forma adecuada el verbo to be, el presente simple y la conjugación de los verbos de preferencia. III. COMPETENCIAS TRANSVERSALES: COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC Interactúa en entornos virtuales  Construye su perfil personal cuando accede a aplicaciones o plataformas de distintos propósitos, y se integra a comunidades colaborativas virtuales. Ejemplo: Agrega fotos e intereses personales en su perfil del portal PerúEduca.  Establece búsquedas utilizando filtros en diferentes entornos virtuales que respondan a necesidades de información. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje  Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus experiencias asociadas, necesidades, prioridades de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja, formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante. IV. ENFOQUES TRANSVERSALES: ENFOQUES TRANSVERSALES

VALORES ACTITUDES OBSERVABLES

Enfoque de atención a la diversidad Respeto por las diferencias.  Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.

Enfoque de igualdad de género Justicia  Docentes y directivos fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo e integridad de las personas, en especial, se previene y atiende adecuadamente las posibles situaciones de violencia sexual (ejemplo: tocamientos indebidos, acoso, etc. V. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO (10 minutos)  La docente da la bienvenida y plantea acuerdos de convivencia. MOTIVACIÓN:  La docente solicita voluntarios para hacer una charada de acuerdo con las imágenes mostradas, los estudiantes adivinaran de que se trata cada representación. RECUPERACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS:  La docente realiza las siguientes preguntas: o Why do we practice personal hygiene? o Why is it important to stay neat and clean?” GENERACIÓN DE CONFLICTO COGNITIVO:  Luego la docente pregunta: What happens if we touch too many germs? PROPÓSITO DE LA SESIÓN :  La docente da a conocer el propósito de la sesión: “Demonstrate good hygiene practices (how to brush their teeth, and wash the face, the hair, the body, the legs and the hands properly”. explain why personal hygiene needs to be practiced. describe the daily and weekly activities of personal hygiene DESARROLLO (70 minutos) **GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO EN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS:

  1. Antes del discurso.**  Los estudiantes se familiarizan con el vocabulario a través de un Personal Hygiene Word search.  Los estudiantes leen una lectura sobre Personal Hygiene. 2) Durante el discurso  Se forma equipos de trabajo los cuales deben completar las actividades diarias y semanales a realizar en el Cronograma de Higiene Personal.   La docente añade la siguiente información si es necesario:   Discussion Questions:  1. Is it necessary to practice personal hygiene every day? Why?  2. What kinds of diseases can be caused by dirty finger nails? Why?  3. What kinds of diseases can happen from not brushing your teeth? Why?  4. Which habit is better, washing hands before meals or after meals? Why?  5. What kind of diseases can be caused from not washing hands before eating? Why?  6. What diseases can you get from dirty drinking water? Why?  7. Can diarrhea be cause by dirty drinking water? Why? 3) Después del discurso  Los estudiantes responden a las siguientes preguntas de forma personal.
  1. When do you usually wash your hands? Do you think this is sufficient for disease prevention? Why or why not?
  2. When you get up in the morning and before you come to school, what are some personal hygiene habits that you normally practice? Please describe.
  3. Will others be affected if you do not practice good personal hygiene daily? Why?
  4. Besides personal hygiene practices, what other habits should you have in order to have good health? Why do you need these habits?

Inicio Proceso logrado Destacado Inicio Proceso logrado Destacado Inicio Proceso logrado Destacado 1 ALMONACID PAITAMPOMA, Claribeth Lizbeth 2 ARTIAGA VASQUEZ, Yasser 3 BUENDIA CARRASCO, Rosibel Zeidy 4 GARAY SULCA, Yeferson Yunior 5 HUAYRE PARADO, Cristofer 6 LAZO PAREDES, Yuliana Mya 7 MERCADO MIRANDA, Sadith Olivia 8 PAITAMPOMA MAYTA, Yan Marcos 9 PAITAMPOMA MEJIA, Leonardo Evans 1 0 PORTOCARRERO CAJA, Maribel Celinda 1 1 SAMANIEGO PAPUICO, Marjorie Rosario 1 2 SUCÑO BUENDIA, Paolo 1 3 VALERO FLORES, Nelida Luz 1 4 1 5 COMPETENCIA: Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera ESTÁNDAR: Infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información implícita y explícita e interpreta la intención del· interlocutor. Se expresa adecuando el texto a situaciones comunicativas formales e informales usando pronunciación y entonación inteligibles; organiza y desarrolla ideas en torno a un tema y las relaciona haciendo uso de algunos recursos cohesivos, vocabulario variado y construcciones gramaticales determinadas y pertinentes. Utiliza recursos no verbales y paraverbales para garantizar la pertinencia del mensaje. Reflexiona y evalúa sobre lo escuchado haciendo uso de sus conocimientos sobre el tema. En un intercambio, participa formulando y respondiendo preguntas sobre temas que le son conocidos o habituales y evalúa las respuestas escuchadas para dar sus aportes tomando en cuenta los puntos de vista de otros. EVIDENCIA: N °

NOMBRES Y APELLIDOS

3° B

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Elabora una conversación en la que intercambia información personal, expresa preferencia y habla sobre deportes. Organiza y desarrolla un diálogo empleando conjunciones como but, and, or para dar coherencia y cohesión a su discurso. Emplea de forma adecuada el verbo to be, el presente simple y la conjugación de los verbos de preferencia.

Inicio Proceso logrado Destacado Inicio Proceso logrado Destacado Inicio Proceso logrado Destacado 1 ALMONACID ALIAGA, Angel Victor 2 DAVILA CORDOVA, Franli Josue 3 DAVILA MAYTA, Vianela Venedicta 4 ERNESTO ALCOCER, Angel Gabriel 5 HUAYLINOS CHAVEZ, Lizet Yosela 6 JESUS VASQUEZ, Pamela 7 MIRANDA CUADRADO, Maja Alexandra 8 PARADO HINOSTROZA, Jose Josue 9 RODRIGUEZ PAITAMPOMA, Sheidy Estefany 1 0

VILLANUEVA PORTOCARRERO,

Franclin 1 1 1 2 1 3 1 4 1 5 WORKSHEET

Personal hygiene requires the cleaning of all parts of the body (face, hair,

body, legs and hands). The face and hair have to be cleaned because they

accumulate grime, emit bad odours and make oneself dull (?) [reflect one’s self

worth (?)]. Skin diseases such as ringworm, scabies, sweat fungi, etc., can also

occur. The hands and finger nails have to be cleaned because the germs in

between the fingers and finger nails cause contagious diseases such as

diarrhea, worms, etc., and epidermophytosis. The teeth and mouth have to be

cleaned because they emit bad odours, cause mouth and dental diseases such as

cavities, gingivitis, etc., and stomach disorders due to indigestion.

Thus, one’s face hair, body, legs and hands should be cleaned thoroughly, and

the teeth brushed properly.

Ears, an important part of the human body, should be kept clean and carefully

protected from injury.

Practice of personal hygiene should be carried out as daily, weekly, and

monthly activities.

In addition to one’s personal hygiene and cleanliness of one’s home and its

surroundings, the classrooms and the school surroundings should also be clean.

Drinking impure water can cause cholera, diarrhea, dysentery, typhoid and

hepatitis. Therefore, pure drinking water free from germs and dirt, should be

used.

Improper sewage and garbage disposal can lead to the spreading of contagious

diseases through rats, mosquitoes, flies, cockroaches and stray dogs. Only

flyproof latrines should be used and garbage disposed of properly.