











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
qansfoNQCOIUCNWojnfouqefouqnodnuqoeufiuopofuowdjnckancjkasndmquñkabcibacbcqDIUCBQJUBECWOQDINVOWVSBNADJnbñIN
Tipo: Ejercicios
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Hermosillo, Sonora a 08 de Febrero del 2023. Fundamentos de Contabilidad Maestro. Francisco Manuel Figueroa Melchor Alumno(a): No. Expediente: Sastre González Enrique 22020350002 Grupo: 001 2do Semestre Programa educativo: Licenciatura en Finanzas e Inversiones.
Es un documento contable que refleja la situación financiera de un ente económico, ya sea de una organización pública o privada, a una fecha determinada y que permite efectuar un análisis comparativo de la misma; incluye el activo, el pasivo y el capital contable.
bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa
bienes y derechos de una empresa destinados a transformarse en dinero en un breve periodo de tiempo.
saldo de dinero en efectivo o en cheques sin cobrar, existente en la empresa en un momento determinado. Se carga por el dinero en efectivo que ingresa a la empresa. Se abona por el dinero en efectivo que egresa de la empresa por pagos a terceras personas.
dinero en efectivo que se destina para el pago de gastos, adquisiciones o servicios menores que en forma habitual efectúan las diversas áreas del Instituto conforme a sus requerimientos y que son necesarios para su rápida operatividad. Se proporciona una cantidad de terminada de fondo fijo para las operaciones. Aumenta por el incremento del Fondo Fijo Disminuye por devolución del Fondo Fijo Disminuye por reducción del monto del Fondo Fijo.
dedican a trabajar con el dinero, obteniendo una ganancia por las operaciones Aumenta por aportaciones de Socios o Accionistas mediante Depósito bancario Aumenta Disminuye por el pago de Proveedores realizados mediante cheque o transferencia.
debe a un negocio por los bienes o servicios que provee. crédito, soportadas por letras de cambio, pagares, etc. por los clientes Disminuye por las Devoluciones, Rebajas, Bonificaciones realizadas sobre Ventas a Crédito Disminuye por la cancelación de Ventas realizadas a Crédito
implican el intercambio de dinero efectivo, propiedades, mercaderías y servicios, por un documento u otro instrumento financiero o convenio de pago a plazo. si paga menos que el saldo total o realiza el pago después de la fecha de vencimiento. Por la parte proporcional que de dichos intereses se haya convertido en ingreso
personas o negocios a quienes se les debe por un concepto distinto de la compra de mercancías o servicios. Aumenta Por los Préstamos Otorgados a los Empleados o funcionarios Aumenta Por los créditos a favor de la empresa, por las Ventas a Crédito diferentes al giro de la empresa. Esta soportado por documento firmado a nombre del Deudor. Disminuye por el pago Préstamos Otorgados a los Empleados o Funcionarios Disminuye por el pago Ventas a Crédito diferentes al giro de la empresa.
debes pagar por bienes y servicios a proveedores. Aumenta por el IVA de las compras que se generen de contado. Aumenta por el monto del IVA pago a los Disminuye por IVA de las Devoluciones, Rebajas o bonificaciones sobre compras. Disminuye por la Cancelación den
Proveedores. IVA en la generación de los impuestos mensuales
que aún no has pagado porque aquello que has comprado lo has hecho a crédito. Aumenta por el IVA de los gastos que se realicen a crédito; los cuales están pendientes de pago. Disminuye por el IVA del pago de los gastos.
espacio físico destinado para depositar, guardar, preservar y custodiar un importante número de artículos, piezas, herramientas, maquinarias, equipos, productos o mercancías de una empresa. Aumenta Por las compras a Contado o Crédito del material para la venta o para los servicios de mantenimiento Disminuye por las salidas de material por las ventas realizadas. Disminuye por las salidas del material para reparación o mantenimientos. Disminuye por la salida del material devuelto a los proveedores.
mercancía en consignación a la operación en la que el comitente envía cualquier bien a precio de costo, el cual puede ser objeto de venta para que otra persona (denominada comisionista) la distribuya. Por esta actividad, recibe un porcentaje de comisión. costo de las ventas efectuadas por el comisionista.
lleva el control de las mercancías que se adquieren fuera del domicilio del comprador al momento de mover una mercancía entre dos puntos de la cadena de suministro Del importe de su saldo deudor, que es el precio de costo de las mercancías que están por llegar.
mercancías o para la realización de un servicio que se solicita a un proveedor. futuras compras de mercancías.
activo que permanece en la empresa más de un año. Se denomina también activo fijo y forma parte del activo de la empresa por lo que aparece en el balance de situación.
que realiza la empresa a personas naturales, jurídicas o al gobierno por el alquiler y/o arrendamiento de tierras. Aumenta Por la compro o adquisiciones de Terrenos ya sea a contado, crédito o por que sean aportados por los socios o accionistas. Disminuye por venta de los Terrenos
integran son propiedad del negocio o empresa. Aumenta Por las mejoras, aumento o remodelación de la construcción. Disminuye por el importe del precio de costo de los edificios vendidos o dados de baja, incluyendo su demolición, donación, etc.
todos aquellos muebles y aparatos de oficina que estén en servicio, tales como sillas, mesas, mostradores, estanterías, escritorios, archivos. Aumenta Por la adquisición de contado o a crédito de equipo de oficina (escritorios, archiveros, sillas secretariales, etc.) a precio de costo. Del precio de costo del mobiliario recibido como donaciones. Disminuye por el precio de costo del mobiliario y equipo vendido o dado de baja por terminar su vida útil de servicio o por inservible.
Equipo de cómputo adquirido por la empresa para realizar trabajos de informática. Aumenta por la compra a Contado o a Crédito de Equipo de Computo Disminuye por Venta del activo, o baja por vida útil
Medios de transporte adquiridos por la empresa para la realización de sus operaciones; sean de uso terrestre, aéreo o marítimo. Mobiliario: Conjunto de muebles e instalaciones compradas por la empresa para su operación. Aumenta por la compra a Contado o a Crédito de Equipo de Transporte Disminuye por Venta del activo, o baja por vida útil.
El agente depositario conserva la custodia de los activos, por ejemplo, dinero en efectivo, títulos y escrituras, por nombrar algunos, hasta que se cumplan ciertas condiciones, momento en el cual se liberan dichos activos. Cada vez que se deja en guarda dinero o valores. Conforme nos devuelvan el importe de dichos depósitos por haber terminado el plazo del contrato o por la cancelación del mismo.
conjunto de gastos que trata la puesta en marcha, la planificación y la coordinación de la empresa. Por cada uno de los gastos que se hagan para acondicionar el local Por la parte proporcional que de dichos gastos se vaya amortizando por el uso o por el transcurso del tiempo.
paquetes comprometidos con la entrega. cuenta, devuelvan mercancías al proveedor o este conceda algún descuento o rebaja. a crédito
personas o negocios a quienes se les debe por un concepto distinto de la compra de mercancías o servicios. cuando pague total o parcialmente la cuenta, devuelvan o este conceda algún descuento o rebaja. cada vez que la empresa quede a deber por un concepto distinto a la compra de mercancías.
consisten en el dinero que se le debe a un negocio por los bienes o servicios que provee. cada vez que pague o cancele uno de estos documentos. aumenta cuando la empresa expida letras de cambio o pagares a su cargo
el costo del financiamiento y generalmente es expresado como un porcentaje anual correspondiente a una tasa establecida. Cada vez que se paguen intereses Por la parte proporcional que de dichos intereses se haya convertido en gasto
incluido en las facturas de venta que han sido cargadas a los clientes, así como también, el impuesto incluido en notas de cargo por diversos conceptos y que es cargado a personas físicas o morales. Por el importe de las devoluciones o descuentos sobre ventas a crédito. Para traspasar el monto del IVA efectivamente cobrado contra la cuenta de IVA trasladado Se abona: Por el importe del IVA pendiente de cobro proveniente de ventas o servicios a crédito. Por el importe del IVA cobrado proveniente de ventas o servicios de contado. Su saldo representa el monto del IVA pendiente de cancelar contra el IVA acreditable. Registro de la venta del día.
cargado a los Por el importe de las devoluciones o Por el importe del IVA cobrado
clientes de un contribuyente luego de que éste adquiriera el producto previamente gravado descuentos sobre ventas a crédito. Para traspasar el monto del IVA efectivamente cobrado contra la cuenta de IVA trasladado Se abona: Por el importe del IVA pendiente de cobro proveniente de ventas o servicios a crédito. proveniente de ventas o servicios de contado. Su saldo representa el monto del IVA pendiente de cancelar contra el IVA acreditable.
Pagos obligatorios de dinero que exige el Estado a los individuos y empresas que no están sujetos a una contraprestación directa, con el fin de financiar los gastos propios de la administración del Estado y la provisión de bienes y servicios de carácter público. Del valor de todos aquellos gastos que se paguen en relación directa con la promoción, realización y desarrollo del volumen de las ventas Del valor de su saldo con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias.
intereses que se Cobran antes de la fecha de vencimiento del crédito. Del valor de los intereses que se vayan cobrado por anticipado Del valor que dichos intereses se hayan vencidos durante el ejercicio.
representa la obligación de dejar usar al arrendatario los locales, edificios y bienes, por los cuales la empresa ya cobró la renta en forma anticipada. Del importe de todos aquellos gastos que se paguen con el objeto de sostener las actividades destinadas a la dirección y administración de la empresa Del valor de su saldo con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias.
administración de la empresa
es el valor residual de los activos de una entidad (empresa) una vez que se deducen todos sus pasivos.
surge de las aportaciones de los propietarios, transacciones, entre otros tipos.
de dinero y de derechos. se inician con un abono, se incrementan abonándolas, disminuyen cargándolas y su saldo es acreedor. cuando este haya disminuido por pérdidas.
beneficio final que obtiene la empresa durante un periodo de tiempo (un año), la cual resulta de la diferencia entre los ingresos, gastos y costos. disminuyen cargándolas y su saldo es acreedor. Las Cuentas de Egresos empiezan con un cargo, aumentan cargándolas, disminuyen abonándolas y su saldo es deudor. se inician con un abono, se incrementan abonándolas
disminución de sus activos, es decir, el registro de situaciones con resultados negativos. Del importe de su saldo deudor, que representa la pérdida neta del ejercicio. Del importe de la pérdida neta del ejercicio Del importe de su saldo acreedor, que representa la diferencia entre el activo y el pasivo.
mecanismo utilizado en contabilidad para rectificar un error registrado en períodos anteriores. Del importe de su saldo deudor, el cual representa las pérdidas acumuladas. Del importe de la pérdida neta del ejercicio, con abono a esa cuenta. Del importe de las aplicaciones de las utilidades. Del importe de su saldo para cancelarla. Del importe de su saldo acreedor, que representa las utilidades acumuladas, Del importe de la utilidad neta del ejercicio, con cargo a esa cuenta. Del importe de las amortizaciones de las pérdidas acumuladas. Del importe de su saldo para liquidarla.
es la salida de recursos financieros con el fin de cumplir un pago, también puede considerarse a la salida de dinero provocada por otros motivos, como realizar una inversión.
a una empresa producir o adquirir los artículos o servicios que vende. del valor de las ventas (a precio de costo se abona del valor de las devoluciones sobre ventas (a precio de costo).
cuenta donde se registren todas las operaciones derivadas de las mercancías en consignación como costos, gastos y ventas. Del costo de las ventas efectuadas por el comisionista. y Del importe de los gastos (fletes y acarreos, seguros, almacenaje, propaganda, comisiones, etc.)
del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no
todos aquellos en los que incurre una empresa como consecuencia del uso de capitales puestos a su disposición por terceras personas. se suelen cargar contra una cuenta bancaria cuando son gastos de financiación o contra el activo/pasivo correspondiente cuando se trata de hacer ajustes de valoración. que se derivan de operaciones o transacciones usuales, es decir que son propios del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no:
la Preparación y Presentación de Estados Financieros, como incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como disminuciones de los pasivos.
naturaleza acreedora que registra los ingresos operacionales de la entidad. porque al otorgar el cobro es menor, entonces disminuye el capital y toda disminución de capital se carga. Ventas: Se abonan ya que al vender una mercancía disminuye el activo y la disminución de activo se abona.
no ordinarios, que se derivan de operaciones o transacciones
inusuales, es decir, que no son propios del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no
instrumentos que dan la posibilidad de obtener un rendimiento del dinero a través del ahorro e inversión y, generalmente son emitidos por instituciones financieras o bancarias.
Westreicher, G. (2022, 24 noviembre). Cuenta T (contabilidad). Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/cuenta-t-contabilidad.html Euroinnova Business School. (2022, 25 noviembre). Cursos de contabilidad. https://www.euroinnova.mx/blog/que-es-la-teoria-de-la-partida-doble Taya, S. (2022, 20 enero). Partida doble: Definición, principios, reglas y ejemplos. Escuela Contable. https://escuelacontable.com/contabilidad-basica/partida-doble- definicion-principios-reglas-y-ejemplos/ https://www.uv.mx/personal/alsalas/files/2013/08/INSTRUCTIVO-DE- CATALOGO.pdf https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/034_cf/modulo4/contenidos/tema4.3.html