Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PRACTICA OXIDACION 1, Ejercicios de Química

PRACTICA CON BASE DE DATOS RELACIONADOS A LOS ALCOHOLES

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 21/02/2021

gissell-abigail-antunez-castaneda
gissell-abigail-antunez-castaneda 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO”
Química Orgánica 2
PRACTICA 1
“OXIDACIÓN DE ALCOHOLES CON PERMANGANATO DE POTASIO”
Profesor (a):
María Alejandra Reyes
Integrantes:
Aguilar García Edgar
Escalante Espinosa Wendy
González Martínez María Fernanda
Martínez González Román Adrián
Grupo: IQ07S
Fecha de realización: 05-10-2020 Fecha de entrega: 12-10-2020
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PRACTICA OXIDACION 1 y más Ejercicios en PDF de Química solo en Docsity!

“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO”

Química Orgánica 2 PRACTICA 1 “OXIDACIÓN DE ALCOHOLES CON PERMANGANATO DE POTASIO” Profesor (a): María Alejandra Reyes Integrantes: Aguilar García Edgar Escalante Espinosa Wendy González Martínez María Fernanda Martínez González Román Adrián Grupo: IQ07S Fecha de realización: 05-10-2020 Fecha de entrega: 12-10-

OBJETIVOS

 Analizar e identificar las diferentes reacciones de oxidación de alcoholes primario, secundario y terciario con permanganato de potasio.  Identificar el cambio de viraje al ocurrir una reacción de oxidación en distintas temperaturas.  Demostrar por medio de reacciones escritas las reacciones de oxidación y los nuevos reactivos derivados de los alcoholes. MARCO TEORICO Los alcoholes son un compuesto orgánico con un grupo hidroxilo R-OH que se oxidan formando nuevas sustancias de acuerdo a su clasificación. Los alcoholes reaccionan con ácidos carboxílicos para dar ésteres, la reacción puede darse en un solo paso si se utiliza como catalizador un ácido fuerte, aunque con frecuencia se mejora la reactividad del ácido carboxílico al convertirlo primero en un cloruro de ácido carboxílico, el cual reacciona con el alcohol. El permanganato de potasio (KMnO4), es un buen oxidante de alcoholes primarios. En los alcoholes primarios al reaccionar con un oxidante se tendrá primero un aldehído, pero requiere un cuidadoso control de condiciones de reacción, ya que el aldehído es muy susceptible a oxidarse y de esta manera obtener el ácido carboxílico correspondiente. Para la oxidación de alcoholes secundarios se una el ácido crómico y permanganato de potasio en medio básico. El producto de oxidación es la cetona que en general son estables y no sufren reacciones posteriores. Los alcoholes terciarios son resistentes a la oxidación debido a sus propiedades antioxidantes solo en condiciones muy ácidas. Se deshidratan a alquenos y se dividen en moléculas más pequeñas mediante reacciones posteriores. MATERIA Y REACTIVOS MATERIALES SUSTANCIAS Y RECIVOS 6 tubos de ensayo Agua Gradillas Metanol Soporte universal Etanol Mechero bunsen 2- Propanol Pinzas 2- Metil-2-Propanol Vaso de precipitados 500 ml 2- Butanol Frascos de gotero Permanganato de potasio

CONCLUSIÓN

Pudimos llegar a la conclusión que para poder probar que si existe una oxidación en este experimento se le agrego el KMnO₄ (oxidante) a cada uno de los alcoholes y posteriormente se calentó a baño maría, debido a que si no se hacía no se vería ninguna reacción. Una vez concluido el calentamiento, se pudo observar que solamente los alcoholes primarios y secundarios cambiaron de una tonalidad purpura a una café, esto quiere decir que si hubo una oxidación con el KMnO₄. De igual manera se pudo observar la comparación que tienen los alcoholes con el agua, y al ser igual el 2-metil-2-propanol se sabe que se tiene un resultado negativo, es decir, no hubo una oxidación, esto es debido a que es un alcohol terciario y este no reacciona solo se tendrá una mezcla sin valor químico. REFERENCIAS  Bailey, P. & Bailey, C. (1998) Química orgánica: conceptos y aplicaciones. Pearson Educación.  McMurry, J. (2008) Química Orgánica. 7ª Edición. Cengage Learning. México.  Aguilar J.. ((2019)). Oxidación de los alcoholes con permanganato de potasio. 2020, de YouTube Sitio web: https://www.youtube.com/watch? v=qQc68LAo6bo