Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica de Control de Velocidad de un Motor CD con Señal PWM: Experiencia del Equipo, Apuntes de Electrónica de Potencia

La práctica realizada por un equipo de estudiantes sobre el control de velocidad de un motor CD mediante una señal PWM. La práctica incluye la descripción del proceso, materiales utilizados, resultados obtenidos y conclusiones. El equipo integrado por Mares Anaya, Rodríguez Chavira, Gerardo, Salcido Talamantes y Manuel Fernando Holguín Sánchez, enfrentó desafíos como errores en la conexión y la utilización de un foco incandescente, que no reflejó la intensidad de luminosidad deseada.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se realiza el control de velocidad de un motor CD mediante una señal PWM?
  • ¿Qué materiales se utilizaron en la práctica?
  • ¿Qué problemas enfrentó el equipo durante la práctica?

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 10/12/2022

jesus-manuel-salcido-talamantes-1
jesus-manuel-salcido-talamantes-1 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ELECTRÓNICA DE POTENCIA
UNIDAD 4
PRACTICA NO. 5 CONTROL DE
VELOCIDAD DE UN MOTOR DE
CD CON UNA SEÑAL PWM
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
MARES ANAYA SAMUEL
RODRIGUEZ CHAVIRA CARLOS
GERARDO
SALCIDO TALAMANTES JESUS
MANUEL
FERNANDO HOLGUIN SANCHEZ
Descripción de la práctica.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica de Control de Velocidad de un Motor CD con Señal PWM: Experiencia del Equipo y más Apuntes en PDF de Electrónica de Potencia solo en Docsity!

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

UNIDAD 4

PRACTICA NO. 5 CONTROL DE

VELOCIDAD DE UN MOTOR DE

CD CON UNA SEÑAL PWM

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

MARES ANAYA SAMUEL

RODRIGUEZ CHAVIRA CARLOS

GERARDO

SALCIDO TALAMANTES JESUS

MANUEL

FERNANDO HOLGUIN SANCHEZ

Descripción de la práctica.

Materiales de la práctica:  1 Triac BTA08-600B  1 DIAC HT  1 resistencia de 3.3 kΩ  1 potenciómetro de 200 kΩ  1 capacitor cerámico de 0.1 μf  1 foco incandescente Se realizaron las conexiones correspondientes, se el datasheet correspondiente al TRIAC para seleccionar las terminales en el orden correcto, y se aplico corriente al circuito para que funcionara, al principio se tuvo un error que se soluciono cambiando el potenciómetro, la práctica no salió bien al 100%, se cree que fue por el foco ya que era de halógeno, y la intensidad de la luminosidad no se vio bien reflejada, pero si pudimos notar un parpadeo que variaba con respecto girábamos el potenciómetro. Diagrama del circuito.

Conclusiones. Con esta practica podemos ver como realizar un circuito con el cual podemos tener control sobre el voltaje y la corriente de una fuente de corriente alterna con los materiales usados.