Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Dispositivo para Levantar Paquetes - Circuitos Hidráulicos y Neumáticos (Práctica 6), Esquemas y mapas conceptuales de Neumática

Documento que describe el objetivo, marco teórico y relación de componentes de una práctica de ingeniería electromecánica en la que se diseña y construye un dispositivo para levantar paquetes utilizando circuitos hidráulicos y neumáticos. El documento incluye esquemas y funcionamientos.

Qué aprenderás

  • ¿Qué función realiza la válvula de simultaneidad en este dispositivo?
  • ¿Cuál es la función de la válvula accionada con rodillo en este dispositivo?
  • ¿Cómo funciona el ciclo del dispositivo para levantar paquetes?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 25/05/2021

jose-esteban-mireles-velazquez
jose-esteban-mireles-velazquez 🇲🇽

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR ZACATECAS NORTE
DIVISIÓN DE INGENIERIA ELECTROMECÁNICA
Curso: CIRCUITOS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS.
PRACTICA #6: DISPOSITIVO PARA LEVANTAMIENTO DE
PAQUETES.
Arturo Mireles Chávez.
OBJETIVO
Diseñar y construir un dispositivo para levantar paquetes
MARCO TEORICO
Los paquetes llegan sobre una pista de rodillos y se levantan con un cilindro 1A,
luego el paquete es empujado con el vástago del cilindro 2A, al llegar 2A a su final
de carrera, deben regresar los dos vástagos hasta su posición inicial.
El ciclo comenzara con el botón de inicio
Un nuevo ciclo no deberá iniciar sin antes terminar el anterior.
El ciclo se repetirá indefinidamente hasta presionar el botón de paro.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Dispositivo para Levantar Paquetes - Circuitos Hidráulicos y Neumáticos (Práctica 6) y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Neumática solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR ZACATECAS NORTE

DIVISIÓN DE INGENIERIA ELECTROMECÁNICA

Curso: CIRCUITOS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS.

PRACTICA # 6 : DISPOSITIVO PARA LEVANTAMIENTO DE

PAQUETES.

Arturo Mireles Chávez.

OBJETIVO

➢ Diseñar y construir un dispositivo para levantar paquetes

MARCO TEORICO

➢ Los paquetes llegan sobre una pista de rodillos y se levantan con un cilindro 1A,

luego el paquete es empujado con el vástago del cilindro 2A, al llegar 2A a su final de carrera, deben regresar los dos vástagos hasta su posición inicial.

➢ El ciclo comenzara con el botón de inicio

➢ Un nuevo ciclo no deberá iniciar sin antes terminar el anterior.

➢ El ciclo se repetirá indefinidamente hasta presionar el botón de paro.

RELACION DE COMPONENTES.

MATERIAL Y EQUIPO

_1. 1 A Cilindro de doble efecto.

  1. 2A Cilindro de doble efecto.
  2. 1V 2 Válvula 5/2 accionamiento neumático
  3. 1V2.1 Válvula 5/2 accionamiento neumático
  4. 1V2.2 Válvula 5/2 accionamiento neumático
  5. Mangueras de conexión.
  6. 0Z Unidad de mantenimiento.
  7. 2S3 Válvula 3/2 accionada con palanca y con enclavamiento.
  8. 1S2 Válvula 3/2 accionada con rodillo
  9. 2S1 Válvula 3/2 accionada con rodillo
  10. 2S2 Válvula 3/2 accionada con rodillo

13._

FUNCIONAMIENTO.

Como primer paso los dos vástagos tienen ke estar retraídos en el cilindro como se muestra en la figura ya comenzada la simulación: Lo siguiente es accionar la Válvula 3/2 accionada con palanca y con enclavamiento Para que comience a salir vástago el vástago del cilindro 1 S2 llega a fin de carrera acciona el otro cilindro como se muestra en la figura:

Al final de que los dos vástagos lleguen a final de carrera a medida de un tiempo propuesto en las válvulas reguladoras de velocidad estos dos se acción automáticamente y se regresan al cilindro a su posición original mientras no se accione de nuevo la válvula de enclavamiento n estos seguirán el mismo proceso infinitas veces como se muestra en la fig.: