Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

practica laboratorio y mas de mas, Apuntes de Electrónica

debe aprender el manejo del código de colores de las resistencias, seguir el proceso de aprendizaje del funcionamiento de la Protoboard, aprender a construir circuitos eléctricos basándose en diagramas esquemáticos, calcular y medir la resistencia equivalente de resistencias conectadas en serie, paralelo y serie-paralelo. Además de conocer las diferencias entre circuito en serie y paralelo.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 01/12/2020

ingrid-natalia-leuro
ingrid-natalia-leuro 🇨🇴

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. OBJETIVO
Diseñar circuitos electrónicos que contengan
amplificadores operacionales, con el fin de
obtener la respuesta de sistemas dinámicos,
cuyo modelo matemático corresponde a
ecuaciones diferenciales lineales.
2. TRABAJO PREVIO
2.1 Solucione matemáticamente los
siguientes sistemas:
a. Sistema masa resorte
Sobreamortiguado sin respuesta
forzada: m=1.5kg, k=3N/m,
b=6Kg/s, y(0)=1m, y`(0)=0m/s.
b. Sistema masa resorte sub-
amortiguado de respuesta
forzada: m=4Kg, b=2Ns/m,
k=25N/m, y(0)=0.5m,
y`(0)=0m/s, f(t)=10Nsen(8t).
2.2 Para agilizar el desarrollo del
laboratorio, se recomienda adquirir las
resistencias especificadas en los
diseños con el objetivo de realizar el
montaje antes del día de la práctica. De
esta manera es posible optimizar el
poco tiempo disponible en la sala.
2.3 Utilizando Matlab, grafique las
expresiones matemáticas obtenidas en
el punto 2.1, para las condiciones
enunciadas en el procedimiento. Utilice
una escala adecuada que permita la
observación de los principales
fenómenos presentados en el sistema.
2.4 Realice el diseño de los diferentes
circuitos que incluyen amplificadores
operacionales, de tal forma que simulen
la respuesta de los dos sistemas
propuestos.
2.5 Lleve a cabo las simulaciones de todos
los circuitos diseñados para esa
práctica, Incluyendo los espectros de
las señales de entrada y salida.
3. PROCEDIMIENTO
3.1 Monte el circuito diseñado para la
simulación del sistema del punto 2.1.a.
Primero se recomienda sintonizar la
ganancia unitaria de los circuitos
integradores mediante el ajuste de la
red RC.
3.2 Inicialmente, utilice una fuente de
tensión constante para simular la
función u(t), de tal forma que en la
salida se presente una condición inicial
de 1V (debe realizar un análisis
matemático con esta condición inicial, la
cual físicamente corresponde a 1m). En
este punto (t=0s), aterrice rápidamente
el terminal por el cual ingresa la señal
u(t). Compare los resultados obtenidos
en el osciloscopio con los conceptos
teóricos, las gráficas desarrolladas en
Matlab y las simulaciones.
3.3 Monte el circuito diseñado para la
simulación del sistema del punto 2.1.b.
No olvide la calibración de la ganancia
de los integradores.
SIMULACIÓN DE SISTEMAS DINÁMICOS CON OP-AMP
PALABRAS CLAVE: Sistemas dinámicos,
modelos matemáticos, ecuaciones de estado.
Edwin Andrés Quintero Salazar
Ingeniero Electrónico
Especialista en Pedagogía
Magister en Instrumentación Física
Profesor Asistente
Programa de Ingeniería Física
Universidad Tecnológica de Pereira
equintero@utp.edu.co
RESUMEN
En esta práctica se realizará la simulación de sistemas
físicos mediante redes que utilizan amplificadores
operacionales.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga practica laboratorio y mas de mas y más Apuntes en PDF de Electrónica solo en Docsity!

1. OBJETIVO

Diseñar circuitos electrónicos que contengan amplificadores operacionales, con el fin de obtener la respuesta de sistemas dinámicos, cuyo modelo matemático corresponde a ecuaciones diferenciales lineales.

2. TRABAJO PREVIO

2.1 Solucione matemáticamente los siguientes sistemas:

a. Sistema masa resorte Sobreamortiguado sin respuesta forzada: m=1.5kg, k=3N/m, b=6Kg/s, y(0)=1m, y`(0)=0m/s.

b. Sistema masa resorte sub- amortiguado de respuesta forzada: m=4Kg, b=2Ns/m, k=25N/m, y(0)=0.5m, y`(0)=0m/s, f(t)=10Nsen(8t).

2.2 Para agilizar el desarrollo del laboratorio, se recomienda adquirir las resistencias especificadas en los diseños con el objetivo de realizar el montaje antes del día de la práctica. De esta manera es posible optimizar el poco tiempo disponible en la sala.

2.3 Utilizando Matlab, grafique las expresiones matemáticas obtenidas en el punto 2.1, para las condiciones enunciadas en el procedimiento. Utilice una escala adecuada que permita la observación de los principales fenómenos presentados en el sistema.

2.4 Realice el diseño de los diferentes circuitos que incluyen amplificadores operacionales, de tal forma que simulen la respuesta de los dos sistemas propuestos.

2.5 Lleve a cabo las simulaciones de todos los circuitos diseñados para esa práctica, Incluyendo los espectros de las señales de entrada y salida.

3. PROCEDIMIENTO

3.1 Monte el circuito diseñado para la simulación del sistema del punto 2.1.a. Primero se recomienda sintonizar la ganancia unitaria de los circuitos integradores mediante el ajuste de la red RC.

3.2 Inicialmente, utilice una fuente de tensión constante para simular la función u(t), de tal forma que en la salida se presente una condición inicial de 1V (debe realizar un análisis matemático con esta condición inicial, la cual físicamente corresponde a 1m). En este punto (t=0s) , aterrice rápidamente el terminal por el cual ingresa la señal u(t). Compare los resultados obtenidos en el osciloscopio con los conceptos teóricos, las gráficas desarrolladas en Matlab y las simulaciones.

3.3 Monte el circuito diseñado para la simulación del sistema del punto 2.1.b. No olvide la calibración de la ganancia de los integradores.

SIMULACIÓN DE SISTEMAS DINÁMICOS CON OP-AMP

PALABRAS CLAVE: Sistemas dinámicos, modelos matemáticos, ecuaciones de estado.

Edwin Andrés Quintero Salazar Ingeniero Electrónico Especialista en Pedagogía Magister en Instrumentación Física Profesor Asistente Programa de Ingeniería Física Universidad Tecnológica de Pereira equintero@utp.edu.co

RESUMEN

En esta práctica se realizará la simulación de sistemas físicos mediante redes que utilizan amplificadores operacionales.

3.4 Utilice una fuente de tensión constante para simular u(t), de tal forma que en la salida se presente una condición inicial de 1.5V (debe realizar un análisis matemático con esta condición inicial). En este punto (t=0s) , aterrice rápidamente el terminal por el cual ingresa la señal u(t). Compare los resultados obtenidos con los conceptos teóricos, las gráficas en Matlab y las simulaciones.

4. PREGUNTAS

4.1 ¿A que corresponde el comportamiento presentado por el sistema en el numeral 3.2?

4.2 ¿Qué diferencias presenta el comportamiento del sistema en los numerales 3.2 y 3.4?

4.3 Obtenga las señales en las salidas de todos los integradores ¿A que corresponden estas gráficas?

4.5 ¿Qué tipo de integradores utilizó? ¿Por qué?

4.5 Realice la clasificación de los sistemas simulados en la práctica, según los conceptos vistos en las primeras clases del curso.