











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
normativa, código de colores y material eléctrico
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MARCO TEÓRICO Ampacidad
Tipos de protecciones eléctricas
relevador que funciona cuando el vector diferencia de 2 o más magnitudes eléctricas similares exceden una cantidad predeterminada.
DESARROLLO
1. Dentro de las instalaciones de la UTVCO, ubicar un inmueble (Laboratorios de mecatrónica, laboratorio nuevo de electricidad y manufactura, edificio de Tesla.) El que guste el equipo. La práctica se realizó en el laboratorio nuevo de Electricidad y Manufactura.
2. Una vez en el edificio, localizar el centro de carga, y abrirlo desde ahí se debe de identificar el calibre y nomenclatura de conductores que se utilizan en la instalación, así como el código de colores de los cables, el número de circuitos que tiene la instalación, además la capacidad de las protecciones que utiliza. Ver tabla 1. Tabla 1. Conductores eléctricos Nomenclatura Tipo de forro Calibre (AWG) Ampacidad Código de color Función Fotografía THHW- LS Termoplástico resistente a la humedad, el calor, retardante a la flama, de misión reducida de humo y gas. 10 35 Verde Tierra THHW- LS Y THW-LS
6 (entrada a caja de fusibles)
65 Negro Fase THHW- LS
Blanco Neutro THHW- LS 10 35 Rojo Fase Diapositivas de clase
5. Realizar las siguientes mediciones eléctricas con su multímetro para el sistema trifásico o si es monofásico solo el de L1 y Neutro.
La tabla se realizo utilizando un multimetro y realizando las mediciones que indicaban las instrucciones, donde se encuntran las lineas, el neutro y la tierra en las filas y columnas, para conocer el valor de voltaje solo se necesita ubicar los dos tipos de salidas que necesita y hacer un reccorido de estas hasta llegar a un punto en comun, sin embargo en la tabla hay espacion con una diagonal, esto significa que en esos cuadrantes no existe voltaje
6. Con el uso de un amperímetro de gancho medir la corriente que circula a través de los cables que funcionan como Línea o fases del circuito. Corriente: L1, L2, L3., debe estar anotado y tomar evidencia fotográfica de esto. Ver tabla 3. Medición eléctrica Valores eléctricos Evidencia fotográfica L1 1A L 5.2A L 0,5A Tabla 3. Mediciones eléctricas. En la tabla que se muestra anteriormente, se puede observar que se encuentran una apartando donde indica las líneas, así mismo los valores de corriente que estás marcado a la realizar las mediciones en cada una de las líneas indicadas, cómo se puede observar solo una de estas tiene un valor por arriba de un Amper y esto se debe a que para el momento de medir decidimos encender las luces que se encontraban en esta línea, por cual al tener un consumo por parte de los focos, marca los 5 amperes que se muestra en la imagen, por otra parte las otras 2 líneas no tenían ningún componente que estuviera consumiendo energía por lo tanto estas fases no tenían ninguna corriente mayor a un Amper.
Caja de fusibles 1 Sección de metal laminado, colocado en la entrada del circuito a proteger para que, al aumentar la corriente eléctrica, interrumpen el paso de esta al resto del circuito. Tubo flexible Zapa 4 En este tubo se resguardan los cables que van hacia la conexión de contactos y apagadores. Son de calibre ¾ Tubo Conduit 4 En este tubo se resguardan los cables que van hacia la conexión de contactos y apagadores. Son de calibre ¾ Abrazaderas omegas y de uña
Este material tiene como función el sujetar los tubos Conduit y zapa a la pared. Focos LED 3 Son de 35 W Tabla 4. Accesorios eléctricos.
8. Anotar anomalías, fallas o problemas que encuentran en la instalación eléctrica, aspectos que no cumplen la norma de instalaciones eléctricas. ❖ En una de los centros de carga que se encuentran en la entrada del nuevo laboratorio, se encuentra una puesta a tierra de manera errónea, ya que todas las tierras de dicha caja se encuentran unidas a un cable de color blanco el cual a su vez no se encuentra puenteado a una tierra, sino que lo contario se encuentra introducido en la parte trasera del centro, por tanto no cuenta con una tierra física ya que dicho cabe se puede notar que solo hace contacto con la parte de concreto de la que esta echa toda la estructura, por lo cual en caso de alguna descarga toda la energía se va ir directo a las paredes y no a una tierra como lo indica la NOM- 001 - SEDE-2012. ❖ Otra anomalía que notamos fue que al momento de intentar tomar las mediciones correspondientes en uno de los sistemas el multímetro marcaba 0 volts, (se comprobó el buen funcionamiento del multímetro con el sistema de al lado del mencionado), además pudimos notar que en los enchufes colgantes el tubo conduit flexible no era lo suficientemente largos o estaban rotos dejando expuesto los cables de los enchufes. ❖ Además, pudimos notar que el cable a tierra en la caja de pastillas era de color blanco en lugar de verde o "desnudo" como está establecido en México.
Bibliografía