Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Practica del uso del correcto uso microscopio, Apuntes de Biología general

El correcto manejo y uso del microscopio

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 21/02/2023

jeanina-lopez
jeanina-lopez 🇪🇨

8 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI. EXTENSIÓN
PEDERNALES. MATERIA: BIOLOGIA FECHA: Febrero - 2023
Nombre: CRUZATTY MOREIRA JOSE GREGORIO.
DOCENTE: ZAMBRANO MACÍAS PABLO.
INFORME PRACTICA. OBSERVACION CELULAR VEGETAL MICROSCOPIO
1.- Enumere las partes del microscopio y describa la utilidad y las
funciones. (Poder de resolución, de aumento, definición, y penetración
profundidad.
2.- Explique el procedimiento para la obtención de la epidermis de la
cebolla, ubicación en el porta-objeto, y colorante.
3.- Describa lo observado
4.- Conclusiones
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Practica del uso del correcto uso microscopio y más Apuntes en PDF de Biología general solo en Docsity!

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI. EXTENSIÓN

PEDERNALES. MATERIA: BIOLOGIA FECHA: Febrero - 2023

Nombre: CRUZATTY MOREIRA JOSE GREGORIO.

DOCENTE: ZAMBRANO MACÍAS PABLO.

INFORME PRACTICA. OBSERVACION CELULAR VEGETAL MICROSCOPIO

1.- Enumere las partes del microscopio y describa la utilidad y las

funciones. (Poder de resolución, de aumento, definición, y penetración

profundidad.

2.- Explique el procedimiento para la obtención de la epidermis de la

cebolla, ubicación en el porta-objeto, y colorante.

3.- Describa lo observado

4.- Conclusiones

2.- Explique el procedimiento para la obtención de la epidermis de la

cebolla, ubicación en el porta-objeto, y colorante.

Cortamos en dos mitades de la cebolla colorada, utilizando un

escalpelo. Obtenemos, ayudándonos de unas pinzas, un trozo de

pulpa de la cebolla colorada de unos 2mm de grosor.

Como otro proceso el azul de metileno en estado sólido (en polvo)

añadimos 6 gotas de agua natural embotellada; mezclamos dando

como resultado su disolución.

Colocamos encima un cubreobjetos y comprimimos suavemente

con los dedos hasta obtener un completo aplastamiento del

fragmento de pulpa de la cebolla colorada.

Llevamos la preparación a la platina del microscopio y realizamos

una observación con pequeños aumentos. Seleccionamos el mejor

grupo de células y pasamos a mayores aumentos.

Identificamos los distintos orgánulos celulares visibles.

3 .- Describa lo observado

Fue posible observar las paredes celulares Se pudo apreciar el núcleo de las células

En 4x logramos diferenciar la membrana y el citoplasma En 10x vimos en las celdas

que tenían más proporción de azul de metileno uno diminutos puntos (núcleo).

También ajustamos el revolver para utilizar los distintos tipos de objetivos a

excepción el x100, y logramos ver de manera más puntual y directa las células de

cebolla colorada.

Logramos observar células vegetales, sus partes y su forma

4.- Conclusiones

La cebolla es un vegetal que pertenece al reino plantae, su uso es muy

numeroso y aunque no la estamos estudiando de una manera detallada ni

científica, la vista de sus células mediante el microscopio fue educativa e

investigativa dando el resultado de la práctica de la célula.

El microscopio fue la clave en todo este proceso ya que sin este aparato del

desarrollo, no hubiésemos podido observar las células de la cebolla colorada.