Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica de Torno Manual: Adquisición de Habilidades Básicas en Mecanizado, Apuntes de Sistemas Informáticos Monousuario y Multiusuario

Esta práctica de taller se centra en la adquisición de habilidades básicas en el manejo del torno manual. Las operaciones de mecanizado como cilindrado, refrentado, roscado y tronzado, utilizando piezas de aluminio. Se explica el funcionamiento del torno, sus componentes, y se detallan las medidas de seguridad para prevenir accidentes.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 11/11/2024

yaritza-citlalyn-antonio-marin
yaritza-citlalyn-antonio-marin 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tecnológico Nacional De México
Instituto Tecnológico De Ciudad Juárez.
Ingeniería Industrial.
Docente: Barajas Bustillos Alejandro.
Alumno: Yaritza Citlalyn Antonio Marín.
Técnicas Digitales De Manufactura.
Practica torno.
Cuidad, Juárez, Chihuahua. A 1 de noviembre Del 2024.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica de Torno Manual: Adquisición de Habilidades Básicas en Mecanizado y más Apuntes en PDF de Sistemas Informáticos Monousuario y Multiusuario solo en Docsity!

Tecnológico Nacional De México

Instituto Tecnológico De Ciudad Juárez.

Ingeniería Industrial.

Docente: Barajas Bustillos Alejandro.

Alumno: Yaritza Citlalyn Antonio Marín.

Técnicas Digitales De Manufactura.

Practica torno.

Cuidad, Juárez, Chihuahua. A 1 de noviembre Del 2024.

Objetivo.

El objetivo de esta práctica es adquirir y desarrollar habilidades básicas en el manejo del torno manual, con el fin de aprender a realizar operaciones de mecanizado, como cilindrado, refrentado, roscado y tronzado, en piezas de aluminio. De igual manera, es comprender como se utiliza el torno, de donde se ajusta, en donde están los seguros y las velocidades. Como colocar la pieza a tornear. Así como también desarrollar técnicas de seguridad para prevenir accidentes, utilizando el equipo de protección adecuado.

Necesaria para soportar el otro lado de la pieza de trabajo en caso de que no pueda hacerse con el contrapunto. Se halla al otro extremo del chuck, detrás del contrapunto. Tabla para rosca STD/MM La tabla para rosca estándar y milimétrica es indispensable para realizar los ajustes de velocidad (revoluciones) y de los engranes que definen los parámetros en el roscado de las piezas. Velocidad de rotación : Se mide en revoluciones por minuto (RPM) y depende del material de la pieza y la herramienta. Profundidad de corte : La cantidad de material eliminada en una pasada. Velocidad de avance : La velocidad a la que se mueve la herramienta a lo largo de la pieza. Cilindrado en torno Es el movimiento más común de esta máquina. Esta operación trata de mecanizar el exterior de la pieza y reducir el diámetro de la pieza con la cual se está trabajando. Cabe mencionar que existe otro tipo de cilindrado interno en el cual se aumenta el diámetro. El torno funciona de la siguiente manera: se coloca el carro y la herramienta formando un ángulo de 90º. Así pues, la herramienta de corte se irá desplazando en dirección longitudinal. Refrentado en torno Si quieres saber qué es el refrentado, te decimos que es una de las operaciones que se realiza como previa a otras posteriores. Básicamente consiste en mecanizar la parte frontal de las piezas. Al contrario que en el cilindrado, la herramienta de corte se desplaza de forma transversal al eje de rotación. Normalmente el refrentado en torno se usa para quitar imperfecciones.

Desarrollo.

Preparación:

  • Lectura del plano o diseño de la pieza.
  • Selección del material de acuerdo con las dimensiones especificadas y el material correcto (aluminio).
  • Preparación de la herramienta de corte adecuada.
  • Ajuste de las alturas del cortador de acuerdo con el tamaño de la pieza a cortar. Proceso de corte:
  • Desplazar la herramienta de corte a lo largo de la pieza para reducir el diámetro de manera uniforme hasta alcanzar la medida deseada.
  • Posicionar la herramienta de corte perpendicular al extremo de la pieza.
  • Realizar el avance de la herramienta hacia el centro de la pieza, generando una superficie plana.
  • Colocar la broca en el contrapunto.
  • Desplazar la broca hacia el centro de la pieza, manteniendo un avance constante hasta alcanzar la profundidad requerida. Seguridad:
  • Utilizar en todo momento lentes de protección.
  • Asegurar la pieza a tornear.
  • En el caso de las mujeres, permanecer con el cabello recogido.

CONCLUSIONES

En la elaboración de la práctica se comprender el funcionamiento básico del torno manual, desde como colocar la herramienta, el material a tornear hasta cómo funciona los seguros, todo para poder obtener la pieza respecto al plano que nos proporcionaron, de igual manera aprendimos las velocidades del giro y como es que se va desbastando la materia prima. La práctica nos permitió familiarizarse con el manejo de las partes y los controles del torno manual, mejorando su destreza en la ejecución de operaciones básicas como el cilindrado, refrentado, roscado, y tronzado. Esto fortalece la precisión en el mecanizado de piezas y proporciona una comprensión más profunda de los parámetros de corte. Sin dejar a un lado la seguridad para evitar posibles accidentes.