Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía de la Columna Vertebral: Ejercicios y Preguntas, Ejercicios de Fundamentos Neurológicos del Comportamiento

aborda la practica de sistema nervioso

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 13/04/2024

quiroz-mendoza-iveth-guadalupe
quiroz-mendoza-iveth-guadalupe 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad del Valle de México Campus San Luis Potosí
“Ciencias de la Salud”
Docente: Dr. Edgar Francisco Cervantes Duran
Integrantes:
Iveth Guadalupe Quiroz Mendoza
Paola Pérez Vázquez
SISTEMA NERVIOSO Y CONDUCTA
Práctica 5: ASPECTOS MACROSCÓPICOS DE LA COLUMNA
VERTEBRAL.
FECHA DE ENTREGA: 21/09/2023
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía de la Columna Vertebral: Ejercicios y Preguntas y más Ejercicios en PDF de Fundamentos Neurológicos del Comportamiento solo en Docsity!

Universidad del Valle de México Campus San Luis Potosí

“Ciencias de la Salud”

Docente: Dr. Edgar Francisco Cervantes Duran

Integrantes:

Iveth Guadalupe Quiroz Mendoza

Paola Pérez Vázquez

SISTEMA NERVIOSO Y CONDUCTA

Práctica 5: ASPECTOS MACROSCÓPICOS DE LA COLUMNA

VERTEBRAL.

FECHA DE ENTREGA: 21/09/

Introducción:

La médula espinal es quien conecta el cerebro con los nervios de la

mayor parte del cuerpo, permitiendo que el cerebro envíe mensajes al

resto del cuerpo. Esta se localiza dentro del conducto vertebral, se

extiende desde el foramen magno hasta el nivel de la primera o segunda

vértebras lumbares. La red que forman el cerebro y la médula espinal se

llama sistema nervioso central (SNC).

Su función es la de conducir impulsos nerviosos entre el cerebro y los

demás órganos del cuerpo, así como promover los reflejos espinales.

Anatomía. La región del cuello se llama cervical (C), la región de la

espalda se llama torácica (T), y la región inferior de la espalda se llama

lumbar (L), y sacra o cola de caballo (S).

Su estructura está dividida en:

Superficie externa: fisura media anterior, surco medio posterior, surcos

anterolaterales y surcos posterolaterales

Estructura interna, esta se subdivide en:

Sustancia gris: astas anterior, posterior e lateral

Sustancia blanca: cordones anterior, lateral y posterior

Cuenta con ciertos nervios:

● 31 pares de nervios que surgen de la médula espinal para inervar

las estructuras del cuerpo y conformar el sistema nervioso periférico

● 8 pares de nervios cervicales

● 12 pares de nervios torácicos

● 5 pares de nervios lumbares

● 5 pares de nervios sacros

● 1 par de nervios coccígeos

Figura 3. Anatomía de la vértebra torácica. La vértebra torácica está formada, desde anterior a posterior, por: 1) un cuerpo vertebral, que presenta 4 carillas articulares para la cabeza costal, dos superiores y dos inferiores, y que se articula en su superficie superior e inferior con los discos intervertebrales.; 2) dos pedículos , uno a cada lado del cuerpo vertebral, que delimitan por su parte interna el canal vertebral, y por su parte superior e inferior el foramen intervertebral.; 3) dos apófisis transversas , una a cada lado, con una carilla costal.; 4) dos apófisis articulares superiores , que se articulan con las de la vértebra inmedatamente superior. 5) dos apófisis articulares inferiores , que se articulan con las de la vértebra inmediatamente inferior. 6 ) dos láminas , una a cada lado de la apófisis transversa, que se unen a la apófisis espinosa. 7) una apófisis espinosa , en la zona posterior. Figura 4. Vértebra torácica con articulaciones costovertebrales y articulaciones costotransversas de una costilla típica. Son vértebras con un cuerpo, un arco vertebral y 7 apófisis para uniones musculares y articulares. Las vértebras torácicas son más grandes que las vértebras cervicales, tienen como característica única que el c uerpo es en forma de corazón; se encuentran en el cuerpo de estas vértebras una o dos fositas costales, las que se articulan con las costillas para conformar la articulación costovertebral. El agujero vertebral es de forma circular y de menor tamaño que los de las vértebras cervicales y lumbares. Las apófisis transversas son largas y se extienden en forma posterolateral; las apófisis articulares tienen caras superiores dirigidas en sentido posterior y lateral, sus caras inferiores ubicadas a nivel anterior y medial. Las apófisis espinosas de esta región son las más largas de toda la columna vertebral.

MESA 2

En esta mesa no nos permitió contestar el Quizz

GLOSARIO

1. Columna Vertebral : También conocida como la espina dorsal, es una estructura ósea que se

extiende a lo largo de la parte posterior del cuerpo humano. Está compuesta por una serie de vértebras que protegen la médula espinal y proporcionan soporte estructural.

  1. Vértebra : Cada uno de los huesos individuales que componen la columna vertebral. Hay varios tipos de vértebras, incluyendo las cervicales (cuello), torácicas (pecho), lumbares (espalda baja), sacras (sacrum) y coccígeas (cóccix).
  2. Discos Intervertebrales : Estas son estructuras de cartílago que se encuentran entre las vértebras. Actúan como amortiguadores y permiten la flexibilidad de la columna vertebral.
  3. Curvaturas de la Columna Vertebral : La columna vertebral no es completamente recta; tiene curvas naturales que incluyen la lordosis cervical (curvatura hacia adentro en el cuello), la cifosis torácica (curvatura hacia afuera en la parte superior de la espalda) y la lordosis lumbar (curvatura hacia adentro en la parte baja de la espalda).
  4. Cervical : Se refiere a la región de la columna vertebral que se encuentra en el cuello. La columna cervical consta de siete vértebras numeradas de C1 a C7.
  5. Torácica : La región de la columna vertebral que se encuentra en la parte superior de la espalda y conecta con las costillas. La columna torácica consta de 12 vértebras numeradas de T1 a T12.
  6. Lumbar : La región de la columna vertebral que se encuentra en la parte baja de la espalda, justo encima de la pelvis. La columna lumbar consta de cinco vértebras numeradas de L1 a L5.
  7. Sacro : Es una estructura ósea triangular que se encuentra en la base de la columna vertebral y se fusiona con las vértebras lumbares. Está compuesto por cinco vértebras fusionadas conocidas como el sacro.
  8. Cóccix : También llamado coxis, es la parte final de la columna vertebral y consta de tres a cinco vértebras fusionadas. Se encuentra en la parte inferior de la columna vertebral.
  9. Canal Vertebral : Es el espacio en el centro de las vértebras que aloja y protege la médula espinal.
  10. Apófisis Espinosas y Transversas : Son proyecciones óseas en las vértebras que proporcionan puntos de anclaje para músculos y ligamentos.
  11. Foramen Intervertebral : Son aberturas entre las vértebras a través de las cuales los nervios espinales salen de la médula espinal y se ramifican hacia el resto del cuerpo.
  12. Dislocación Vertebral : Una condición en la que una vértebra se mueve fuera de su posición normal.
  13. Escoliosis : Una deformidad de la columna vertebral que causa una curva lateral anormal.
  14. Hernia de Disco : Una condición en la que el núcleo pulposo de un disco intervertebral se desplaza y comprime los nervios espinales.
  15. Articulaciones Facetarias : Son las articulaciones entre las vértebras que permiten la movilidad y la flexión de la columna vertebral.
  16. Médula Espinal : Una estructura nerviosa larga y delgada que se encuentra dentro del canal vertebral y es responsable de transmitir señales entre el cerebro y el resto del cuerpo.
  1. Espinazo : El término coloquial para referirse a la columna vertebral.

CONCLUSIÓN:

Examinar los aspectos microscópicos de la columna vertebral es esencial para comprender su estructura y salud. Esto implica analizar tejidos y células como cartílago, discos intervertebrales y nervios. Estas investigaciones son cruciales para diagnosticar y tratar condiciones médicas relacionadas con la columna, identificando anomalías y patologías. Este enfoque microscópico es fundamental para desarrollar tratamientos personalizados y avanzar en la comprensión de enfermedades como la osteoartritis y hernias de disco. En combinación con el estudio de aspectos macroscópicos, garantiza una atención médica efectiva en ortopedia y neurología.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

● Columna vertebral y nervios espinales. (2021). Kenhub. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/columna-vertebral ● Columna vertebral: MedlinePlus enciclopedia médica illustración. (2023). Medlineplus.gov. https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/1116.htm