



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esta práctica de laboratorio de microbiología se centra en el uso del microscopio, explorando sus partes, funciones y técnicas de enfoque. Se incluyen esquemas de preparaciones observadas a diferentes aumentos, una tabla comparativa de tipos de microscopios y sus aplicaciones, y una descripción detallada de las partes del microscopio y sus funciones. La práctica también aborda la importancia de la manipulación adecuada del microscopio, la limpieza y el manejo de residuos biológicos infecciosos.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Profesores de laboratorio: Berenice Calderón Pérez, Martha Morales Martínez, Adrián Morales González Nombre del alumno: Keyra Denisse Capetillo Galindo Unidad de aprendizaje: MICROBIOLOGÍA Fecha: 25 /02/ Grupo: 2LV Semestre: 25/2 Equipo: 1 Practica No. 1 Microscopia
Imagen 1.1 Imagen 1.
Imagen 1.
Imagen 2.1 Imagen 2. 2
Imagen 2.
Ventajas: El microscopio nos permite observar estructuras en preparaciones en fresco, como los frotis, aunque el contraste puede mejorar si se aplica una tinción. Es un aparato fácil de usar, pero es importante conocer bien sus partes y funciones para manejarlo correctamente y obtener una mejor visualización de las muestras. Para mejorar la calidad de la imagen en aumentos altos, se puede utilizar aceite de inmersión, lo que aumenta la resolución y el detalle de las estructuras observadas. Además, el microscopio es fácil de limpiar y transportar, lo que facilita su mantenimiento y manejo dentro de los laboratorios. Desventajas El microscopio es un equipo costoso, por lo que en los laboratorios escolares suele haber pocos disponibles. Además, no siempre es posible ver una muestra sin preparación previa, ya que las estructuras pueden ser difíciles de distinguir sin tinción o ajuste de iluminación. Su uso requiere práctica, especialmente para enfocar con ambos ojos en los oculares, lo que puede ser más complicado si se usan lentes. También, tomar fotos a través del ocular puede ser difícil, ya que se necesita buen pulso para capturar una imagen clara. Cantidad de muestra Con bastante muestra: las ventajas son que nos ayuda a identificar formas o patrones muy generales las desventajas es que puede dificultar observar detalles muy específicos ya que no se van a distinguir y la luz no va a atravesar bien por lo que va a afectar la calidad de nuestra imagen Con poca muestra , las ventajas es que nos va a ayudar a ver mejor las estructuras y podremos identificar su forma y podremos ver con más nitidez. Las desventajas es que no podremos analizar ni encontrar estructuras, además de que no podríamos ver la totalidad de la muestra y nos tardaremos más tiempo en encontrar la zona para observar.
En la realización de la práctica pudimos identificar y saber cómo era la forma correcta de usar cada parte del microscopio. Aprendimos que el microscopio se debe de cargar de la base y del brazo y al momento de llevarlo pegarlo hacia el pecho, también que al estar en la mesa no se puede arrastrar, debemos levantarlo y moverlo. Para poder cambiar de objetivo debemos moverlo desde el revolver hasta que se escuche un “clic” y al momento de añadir la gota de aceite de inmersión (que se utiliza para mejorar la calidad y resolución de la imagen en el objetivo de 100x) debemos de girar el revólver y que quede en forma de “v” inversa y posteriormente poner el objetivo que necesitamos para no ensuciar otro con el aceite. La forma de limpiar el microscopio es con un jabón suave y se va a ocupar solo para remover lo sucio de la superficie de los instrumentos, para limpiar los objetivos y oculares con papel seda empezando con los objetivos de menor resolución, nunca debemos ocupar la bata, ropa, algodón o cualquier otro material ya que podemos llegar a rayar los oculares u objetivos. Al momento de ver a través de los oculares podemos moverlos para ajustarlos a nuestra medida y si ocupamos lentes podemos ver normal, pero si no queremos usarlos (que no es lo recomendado)) podemos ajustar la graduación del ocular, pero podría ser perjudicial al momento de que los demás compañeros que lo quieran usar.
También aprendimos sobre la NOM- 0878 - SEMARNAT-SSA1-2002 que nos habla acerca de los residuos biológicos infecciosos (RBI) y vimos en que contenedores podríamos desechar los residuos dependiendo de su clasificación, que eran unos contenedores rojos con sus respectivas leyendas.