Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Propiedades y clasificación de las resinas dentales, Apuntes de Anatomía Patológica

Una introducción a las resinas dentales, sus propiedades estéticas y su clasificación en función del tamaño y distribución de las partículas de relleno. Se incluyen información sobre las resinas de macrorelleno, microrelleno y híbridas, así como sobre las resinas de baja y alta viscosidad. Además, se proporciona información sobre la estructura química de las resinas y sus componentes básicos. Una guía útil para estudiantes de odontología y otros profesionales relacionados con la salud dental.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 09/04/2024

alondra-osnaya
alondra-osnaya 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AGOSTO- DICIEMBRE 2023
PROTOCOLO DE PRÁCTICAS
DATOS GENERALES
ASIGNATURA: MATERIALES DENTALES
PROFESOR TITULAR: ZITA REYES OSORNIO
GRUPO:1 B
NOMBRE DEL ALUMNO: MARIA PAULINA LOPEZ FLORES
TEMA: RESINAS
PRÁCTICA (NOMBRE Y NÚMERO): PRACTICAS 17 RESINAS
INTRODUCCIÓN:
RESTAURACIONES ESTÉTICAS DE LOS DIENTES, QUE SE PUEDEN UTILIZAR EN DIENTES DAÑADOS O
CARIADOS EN LAS CUALES EL MATERIAL QUE SE UTILIZA ES PRECISAMENTE LA RESINA
MARCO TEORICO:
LAS RESINAS COMPUESTAS SE HAN INTRODUCIDO EN EL CAMPO DE LA ODONTOLOGÍA CONSERVADORA
PARA MINIMIZAR LOS DEFECTOS DE LAS RESINAS ACRÍLICAS QUE HACIA LOS AÑOS 40 HABÍAN
REEMPLAZADO A LOS CEMENTOS DE SILICATO, HASTA ENTONCES LOS ÚNICOS MATERIALES ESTÉTICOS
DISPONIBLES. EN 1955 BUONOCORE UTILIZÓ EL ÁCIDO ORTOFOSFÓRICO PARA INCREMENTAR LA
ADHESIÓN DE LAS RESINAS ACRÍLICAS EN LA SUPERFICIE ADAMANTINA. EN 1962 BOWEN DESARROLLÓ
EL MONÓMERO DEL BIS-GMA, TRATANDO DE MEJORAR LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE LAS RESINAS
ACRÍLICAS, CUYOS MONÓMEROS PERMITÍAN SOLAMENTE LA FORMACIÓN DE POLÍMEROS DE CADENAS
LINEALES
ESTOS PRIMEROS COMPOSITES DE CURADO QUÍMICO EXIGÍAN MEZCLAR LA PASTA BASE CON EL
CATALIZADOR CON LOS CONSIGUIENTES PROBLEMAS DERIVADOS DE LA PROPORCIÓN, BATIDO Y
ESTABILIDAD DE COLOR
PROPIEDADES ESTÉTICAS DE LAS RESINAS COMPUESTAS:
LAS RESTAURACIONES ESTÉTICAS ANTERIORES SE UTILIZAN EN CASOS DE CORRECCIONES DE DEFECTOS
DENTARIOS O PRESENCIA DE CARIES Y, ACTUALMENTE, SE TRATA DE UNA OPCIÓN TERAPEÚTICA A
CONSIDERAR, PARA MODIFICAR EL COLOR, LA FORMA Y LA POSICIÓN DE LOS DIENTES MEJORANDO EL
ASPECTO DE LA SONRISA.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Propiedades y clasificación de las resinas dentales y más Apuntes en PDF de Anatomía Patológica solo en Docsity!

AGOSTO- DICIEMBRE 2023

PROTOCOLO DE PRÁCTICAS

DATOS GENERALES

ASIGNATURA: MATERIALES DENTALES

PROFESOR TITULAR: ZITA REYES OSORNIO

GRUPO:1 B

NOMBRE DEL ALUMNO: MARIA PAULINA LOPEZ FLORES

TEMA: RESINAS

PRÁCTICA (NOMBRE Y NÚMERO): PRACTICAS 17 RESINAS

INTRODUCCIÓN:

RESTAURACIONES ESTÉTICAS DE LOS DIENTES, QUE SE PUEDEN UTILIZAR EN DIENTES DAÑADOS O

CARIADOS EN LAS CUALES EL MATERIAL QUE SE UTILIZA ES PRECISAMENTE LA RESINA

MARCO TEORICO:

LAS RESINAS COMPUESTAS SE HAN INTRODUCIDO EN EL CAMPO DE LA ODONTOLOGÍA CONSERVADORA

PARA MINIMIZAR LOS DEFECTOS DE LAS RESINAS ACRÍLICAS QUE HACIA LOS AÑOS 40 HABÍAN

REEMPLAZADO A LOS CEMENTOS DE SILICATO, HASTA ENTONCES LOS ÚNICOS MATERIALES ESTÉTICOS

DISPONIBLES. EN 1955 BUONOCORE UTILIZÓ EL ÁCIDO ORTOFOSFÓRICO PARA INCREMENTAR LA

ADHESIÓN DE LAS RESINAS ACRÍLICAS EN LA SUPERFICIE ADAMANTINA. EN 1962 BOWEN DESARROLLÓ

EL MONÓMERO DEL BIS-GMA, TRATANDO DE MEJORAR LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE LAS RESINAS

ACRÍLICAS, CUYOS MONÓMEROS PERMITÍAN SOLAMENTE LA FORMACIÓN DE POLÍMEROS DE CADENAS

LINEALES

ESTOS PRIMEROS COMPOSITES DE CURADO QUÍMICO EXIGÍAN MEZCLAR LA PASTA BASE CON EL

CATALIZADOR CON LOS CONSIGUIENTES PROBLEMAS DERIVADOS DE LA PROPORCIÓN, BATIDO Y

ESTABILIDAD DE COLOR

PROPIEDADES ESTÉTICAS DE LAS RESINAS COMPUESTAS:

LAS RESTAURACIONES ESTÉTICAS ANTERIORES SE UTILIZAN EN CASOS DE CORRECCIONES DE DEFECTOS

DENTARIOS O PRESENCIA DE CARIES Y, ACTUALMENTE, SE TRATA DE UNA OPCIÓN TERAPEÚTICA A

CONSIDERAR, PARA MODIFICAR EL COLOR, LA FORMA Y LA POSICIÓN DE LOS DIENTES MEJORANDO EL

ASPECTO DE LA SONRISA.

LAS RESINAS COMPUESTAS SON MATERIALES ESENCIALES PARA LA RESTAURACIÓN DE LOS DIENTES

ANTERIORES, PERMITIENDO TANTO LA PRESERVACIÓN DE LOS TEJIDOS DUROS DENTALES COMO LA

OBTENCIÓN DE UN EXCELENTE RESULTADO ESTÉTICO.

CLASIFICACION:

LAS RESINAS SE PUEDEN CLASIFICAR, BASADO EN EL TAMAÑO Y DISTRIBUCIÓN DE LAS PARTÍCULAS DE

RELLENO, EN: CONVENCIONALES O MACRORELLENO (PARTÍCULAS DE 0,1 A 100MM), MICRORELLENO

(PARTÍCULAS DE 0,04 MM) Y RESINAS HÍBRIDAS (CON RELLENOS DE DIFERENTES TAMAÑOS)

RESINAS DE MACRORELLENO O CONVENCIONALES:

TIENEN PARTÍCULAS DE RELLENO CON UN TAMAÑO PROMEDIO ENTRE 10 Y 50 μM. ESTE TIPO DE RESINAS FUE MUY UTILIZADA, SIN EMBARGO, SUS DESVENTAJAS JUSTIFICAN SU DESUSO. RESINAS DE MICRORELLENO: ESTAS CONTIENEN RELLENO DE SÍLICE COLOIDAL CON UN TAMAÑO DE PARTÍCULA ENTRE 0.01 Y 0. μM. CLÍNICAMENTE, ESTAS RESINAS SE COMPORTAN MEJOR EN LA REGIÓN ANTERIOR, DONDE LAS ONDAS Y LA TENSIÓN MASTICATORIA SON RELATIVAMENTE PEQUEÑAS, PROPORCIONAN UN ALTO PULIMENTO Y BRILLO SUPERFICIAL, CONFIRIENDO ALTA ESTÉTICA A LA RESTAURACIÓN. RESINAS HÍBRIDAS: SE DENOMINAN ASÍ POR ESTAR REFORZADOS POR UNA FASE INORGÁNICA DE VIDRIOS DE DIFERENTE COMPOSICIÓN Y TAMAÑO EN UN PORCENTAJE EN PESO DE 60% O MÁS, CON TAMAÑOS DE PARTÍCULAS QUE OSCILAN ENTRE 0,6 Y 1 MM, INCORPORANDO SÍLICE COLOIDAL CON TAMAÑO DE 0,04 MM. RESINAS COMPUESTAS DE BAJA VISCOCIDAD O FLUIDAS: SON RESINAS A LAS CUALES SE LES HA DISMINUIDO EL PORCENTAJE DE RELLENO INORGÁNICO Y SE HAN AGREGADO A LA MATRIZ DE RESINA ALGUNAS SUSTANCIAS O MODIFICADORES REOLÓGICOS (DILUYENTES) PARA DE ESTA FORMA TORNARLA MENOS VISCOSA O FLUIDA. RESINAS COMPUESTAS DE ALTA VISCOCIDAD O DE BLOQUE:

• TIPO 2: FOTOPOLIMERIZABLES

INDICACIONES DE USOS:

• RESTAURAR DIENTES ANTERIORES Y POSTERIORES

• SELLADORES DE FOCETAS Y FISURAS

• RECONSTRUCCIÓN DE MUÑONES

• ES BIOCOMPATIBLE

MANIPULACIÓN DE LAS AUTOPOLIMERIZABLES:

• SE PRESENTAN EN DOS TARROS , UNO DE PASTA BASE Y UNO CON LA PASTA CODIFICADORA

• SE MEZCLA CON MOVIMIENTOS ENVOLVENTES CON 45 SEGUNDOS , CON UNA MEZCLA

HOMOGÉNEA, SE LLEVA A LA CAVIDAD , SE SOBRE OBTURA , SE PRESIONA 5 MINUTOS MÁXIMO ,

SE ELIMINAN EXCEDENTES

• RESINAS FOTOPOLIMERIZABLES

• SE USAN PARA DIENTES ANTERIORES Y POSTERIORES

PRESENTACIÓN:

• JERINGAS

• CÁPSULAS INDIVIDUALES

• CILINDROS

PROCEDIMIENTO:

• SE TOMA EL MATERIAL CON PALA DE PLÁSTICO ALUMINIO , ACERO INOXIDABLE , O TEFLON

• SE LLEVA A LA ZONA QUE SE VA A RECONSTRUIR CON LAS JERINGAS O CÁPSULAS , SE PUEDE

COLOCAR DIRECTAMENTE EN CAPAS

• SE COLOCA UNA CAPA EN EL FONDO DE LA CAVIDAD Y SE FOTOPOLIMERIZABLES , SE COLOCA LA

SIGUIENTE CAPA Y SE FOTOPOLIMERIZABLES, HASTA RESTAURAR POR COMPLETO LA CAVIDAD

VENTAJAS:

• SON INSOLUBLES

• SON ESTÉTICAS

• SON BIOCOMPATIBLES

• EL MANEJO DE LAS AUTOPOLIMERIZABLES ES SENCILLO

• LAS FOTOPOLIMERIZABLES NOS OFRECEN UN GRAN TIEMPO DE TRABAJO

• SON COMPATIBLES CON LOS SISTEMAS DE ADHESIÓN

• NOS PERMITEN HACER CAVIDADES MÁS CONSERVADORAS

DESVENTAJAS:

• SE CONTRAEN AL POLIMERIZARSE

• EN LAS AUTOPOLIMERIZABLES SE DISPONE DE POCO TIEMPO DE TRABAJO

• SE REQUIERE EQUIPO ESPECIAL PARA SU FOTOPOLIMERIZACION

• REQUIERE VARIOS PASOS

• OCUPA MÁS TIEMPO EL MANEJO DE LAS FOTOPOLIMERIZABLES

NORMA ADA: 27

TEMATICA: PRACTICA 17 RESINAS

OBJETIVO:

QUE LOGREMOS MANIPULAR CORRECTAMENTE EL MATERIAL, LA CORRECTA COMPOSICION Y EL

CORRECTO MANEJO DE DICHO MATERIAL.

MATERIAL, EQUIPO Y SUSTANCIAS:

• LOSETA DE VIDRIO

• DOS TIPODONTOS DE ACRÍLICO DE UN CUARTO DE ARCADA CON PREPARACIONES.

• RESINA (EQUIPO) ADHESIVO (EQUIPO)

• LÁMPARA DE FOTOCURADO (EQUIPO)

• BANDAS DE CELULOIDE

• ACIDO GRABADOR (EQUIPO)

• INSTRUMENTOS DE TEFLÓN (ESPÁTULAS DE RELLENO DE RESINAS)

• MICROBRUSH.

PROCEDIMIENTO:

• CORTAR UN CACHITO DE TIRAS DE CELULOIDE Y COLOCARLOS EN LA AREA QUE VAMOS A

RECONSTRUIR

• AGARRAR UNA BOLITA DE RESINA Y MOMENZAR A RECONSTRUIR

• FOTOCURAR CADA QUE PONGAMOS UNA CAPA DE RESINA

• DARLE LA ANATOMIA DEL DIENTE AL FINALIZAR LA RECONTRUCCION

• FOTOCURAR

EVIDENCIAS:

RESULTADOS/ CONCLUSIÓN:

LOGRAMOS CONOCER LOS MATERIALES INDICADOS PARA LA PRACTICA, EL MANEJO DE LOS QUIMICOS

MENCIONADOS, CONSEGUIMOS EL OBJETIVO

BIBLIOGRAFÍA:

Best Quality Dental Centers. (2020a, abril 28). ¿Qué es el composite? | Términos odontológicos | BQDC.

https://bqdentalcenters.es/estetica-restauracion-dental/resina-dental-composite/