Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de Bioquímica: Lípidos, Ejercicios de Química

practica de los lipidos, ejercicios resueltos

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 08/12/2023

paulette-contreras
paulette-contreras 🇲🇽

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“Clase Práctica 13 Lípidos”
Bioquímica
Nombre: Paulette Contreras Rodríguez
22330902
Maestra: Lidianys María Lewis Luján
Ing. Biomédica-Grupo B3A
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de Bioquímica: Lípidos y más Ejercicios en PDF de Química solo en Docsity!

“Clase Práctica 13 Lípidos”

Bioquímica

Nombre: Paulette Contreras Rodríguez

Maestra: Lidianys María Lewis Luján

Ing. Biomédica-Grupo B3A

BIOQUÍMICA ESTRUCTURAL Y METABÓLICA

EJERCICIOS TEMA I. Lípidos.

  1. ¿Qué tipo de disolvente utilizarías para disolver un gramo de hormona sexual masculina? ¿Podrías utilizar el mismo disolvente para una grasa, un fosfolípido o la vitamina A? ¿Por qué? Disolventes no polares como benceno, cloroformo o hexano, ya que los lípidos tienen una naturaleza mayoritariamente polar. Se puede usar el mismo, menos en la vitamina A, debido a que los demás son lípidos.
  2. ¿Por qué la trioleína, a temperatura ambiente, se encuentra en estado líquido, y la tripalmitina se encuentra en estado sólido a la misma temperatura? Porque la trioleína está formada por ácidos grasos saturados, los cuales son sólidos a temperatura ambiente. Por otro lado, la tripalmitina posee dobles enlaces en su estructura,siendo un ácido graso insaturado tiene un punto de fusión muy bajo.
  3. Las grasas y aceites son moléculas apolares, ¿y los fosfolípidos? Razona la respuesta. Los fosfolípidos tienen estructuras anfóteras, tienen una parte apolar, “las colas” formadas por cadenas de ácidos grasos, y una parte polar, “la cabeza” formada por el grupo fosfato y el glicerol.
  4. ¿Qué tipo de ácidos grasos preferentemente contendrá el tocino de cerdo? En el tocino de cerdo predominan los ácidos grasos monoinsaturados como el oleico y en menor proporción los poliinsaturados.
  5. El aceite de oliva, como sabes, se obtiene a partir del fruto del olivo, la aceituna. ¿Puede tener este aceite colesterol? Razona la respuesta. No, ya que el colesterol proviene de origen animal. Es mayoritariamente ácidos grasos, por lo que es una grasa insaturada.
  6. La publicidad de cierto producto lácteo dice: “ Si está preocupado por el colesterol y los triglicéridos, le interesa saber que existen dos tipos de grasas: las saturadas y las insaturadas; siendo estas últimas más saludables, por lo que el producto está enriquecido con ácidos grasos Omega-3 para el control de los niveles...”. a) ¿A qué tipo de biomoléculas (ácidos nucleicos, lípidos, glúcidos o proteínas) hace referencia el anuncio? Lípidos y ácidos grasos. b) ¿Cómo son químicamente los ácidos grasos? Son ácidos monocarboxílicos con una cadena hidrocarbonada variable, poseen un número par de carbono. c) ¿Qué significa que pueden ser saturados o insaturados? Al ser saturados tienen un enlace sencillo y la propiedad de ser sólidos a temperatura ambiente, o pueden ser insaturados al tener dobles enlaces y ser líquidos a temperatura ambiente.
  1. ¿Por qué los fosfoglicéridos y esfingolípidos forman espontáneamente bicapas en un medio acuoso? ¿Qué ocurre si se abre un orificio en una bicapa lipídica? Debido a su propiedad anfótero, al momento de abrirse un orificio pasaría de ser una bicapa a una micela para evitar la interacción entre el agua y los ácidos grasos.
  2. En relación con la fórmula adjunta, conteste las siguientes cuestiones a. ¿Qué tipo de biomolécula representa? Fosfolípidos b. Indica el nombre de los dos compuestos incluidos en los recuadros 1 y 2 e identifica el enlace entre ellos. Explica cómo se forma dicho enlace. Ácidos grasos (1) y glicerol (2), se unen mediante enlace éster. c. ¿Cuál es el comportamiento de esta molécula en un medio acuoso? La cabeza es polar y los ácidos grasos son apolares, estos tienden alejarse del agua yendo hacia el centro de la estructura. d. ¿En qué estructuras celulares se encuentra esta biomolécula? En la bicapa lipídica de la membrana celular.
  3. Escribe la hidrólisis del tripalmitilglicérido.
  1. Escribe un fosfoglicérido formado por una molécula de ácido palmítico, una de ácido butírico ( CH 3 –CH 2 –CH 2 –COOH) y el aminoalcohol colina. 1-palmitoil-2-butanoil fosfatidilcolina
  2. La fosfolipasa A es una enzima que hidroliza la unión del ácido graso con el carbono 1 de la glicerina. Escribe la reacción de hidrólisis de la fosfolipasa A sobre el fosfoglicérido del ejercicio anterior. Se separaría el ácido palmítico cortando su enlace éster y dejando el resto de la molécula junta.
  3. Los esfingofosfolípidos son derivados de la ceramida formada ésta por una molécula de esfingosina (CH 3 – (CH 2 ) 12 – CH= CH- CHOH-CHNH 2 - CH 2 OH ) y un ácido graso(palmítico) unidos por un enlace amida. Si a la ceramida se une el ácido ortofosfórico y un aminoalcohol como la colina tenemos un esfingolípido, intenta construirlo.
  4. La cera de las abejas es el palmitato de miricilo y es un derivado del alcohol miriálico cuya fórmula empírica es C 30 H 61 OH. Construye dicha cera.
  5. La imagen nos muestra un tipo de célula característica de un tejido concreto

b. ¿Por qué razón se utilizan los liposomas en la industria cosmética? ¿En qué otras actividades se utilizan los liposomas? Los liposomas son sistemas capaces de aumentar la hidratación cutánea, ya que su composición (fosfolípidos, colesterol, ceramidas) está estrechamente relacionada con los lípidos intercorneocitarios responsables del estado hídrico de la piel. c. De las vitaminas nombradas, ¿cuál o cuáles son lípidos? ¿A qué grupo de lípidos pertenecen? La Vitamina A y E son lípidos, pertenecen a los terpenos.

  1. Haciendo limpieza en el laboratorio de CN, nos encontramos dos vasos de precipitados, el A y el B, que contienen sendas sustancias de naturaleza grasa. Observamos que, a temperatura ambiente, la del vaso A está sólida y la del vaso B está líquida. Se han perdido las etiquetas y lo único que sabemos es que un frasco contiene tripalmitina y el otro trioleína. a. Razona qué vaso de precipitados contiene la tripalmitina y cuál contiene trioleína. La tripalmitina es la del vaso A, es sólida por provenir del ácido palmítico, y la trioleína sería la del vaso B porque proviene del aceite de oliva. b. ¿Por qué unas grasas a temperatura ambiente son líquidas y otras son sólidas? Las grasas insaturadas suelen ser líquidas a temperatura ambiente, mientras que las grasas saturadas suelen ser sólidas.
  2. Los datos de la siguiente tabla se han obtenido de la información nutricional de dos productos alimenticios de consumo habitual; en su fabricación se han utilizado aceites vegetales. Expresan el valor medio por cada 100 g de producto. Observa los datos y contesta:

a. ¿Qué diferencia existe entre las grasas nombradas en la tabla? Las saturadas tienen un enlace sencillo, mientras que las demás uno doble. Las monoinsaturadas poseen un enlace doble de carbono, mientras que la poliinsaturadas dos o más. b. Razona si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: el colesterol es un lípido, pero no es una grasa. F, es lípido y grasa. c. ¿Con el mismo tipo de aceite vegetal que se utiliza para la fabricación de los panes se podría obtener jabón? Sí, ya que al ser un ácido graso, es saponificable. d. Las grasas poliinsaturadas llevan ácidos grasos poliinsaturados. Nombra los principales ac. grasos poliinsaturados y relaciónalos con la denominada vitamina F (ac. grasos esenciales). Principales Ácidos Grasos Poliinsaturados: Omega 3, Omega 6. Cuando hablamos de la Vitamina F nos referimos a un conjunto de Ácidos Grasos: Ácidos Linolénico (Omega 3), Ácidos Linoleico (Omega 6).

  1. La mantequilla y la margarina son productos alimenticios sólidos a temperatura ambiente. La mantequilla se fabrica a partir de la leche, mientras que la s margarinas a partir de aceites vegetales. En la etiqueta de una determinada margarina se indica que se ha fabricado a partir de aceites vegetales hidrogenados. ¿Cómo es posible que ambos productos sean sólidos a temperatura ambiente? La razón de esto es que un triacilglicerol (aceite) al ser hidrogenado se transforma en un ácido graso saturado, lo que lo vuelve sólido a temperatura ambiente.