Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Practica de laboratorio, Guías, Proyectos, Investigaciones de Procesos de Separación Química

Practica de laboratorio de un molino de bolas

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 09/04/2025

yaredza-miranda
yaredza-miranda 🇲🇽

4 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRÁCTICA NO. 7 “MOLIENDA
Nombre: Jessica Paloma Chavez Barbosa
No. Control: 22130378
LABORATORIO INTEGRAL I
Jorge Luis Martínez Limones
Fecha de Realización: 23/ 04/ 2024
Fecha de Entrega: 30/ 04/ 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Practica de laboratorio y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Procesos de Separación Química solo en Docsity!

PRÁCTICA NO. 7 “MOLIENDA

Nombre: Jessica Paloma Chavez Barbosa

No. Control: 22130378

LABORATORIO INTEGRAL I

Jorge Luis Martínez Limones

Fecha de Realización: 23/ 04/ 2024

Fecha de Entrega: 30/ 04/ 2024

➢ Conocer y hacer uso de los equipos de reducción de tamaño con que cuenta el laboratorio. ➢ Determinar el índice de trabajo para el mineral con que se trabaja. La molienda es una operación que permite la reducción del tamaño de la materia hasta tener una granulometría final deseada, mediante los diversos aparatos que trabajan por choques, aplastamiento o desgaste.En esta operación de molienda, es donde se realiza la verdadera liberación de los minerales valiosos y se encuentra en condiciones de ser separados de sus acompañantes.Por lo general, la molienda está precedida de una sección de trituración y por lo tanto, la granulometría de los minerales que entran a la sección molienda es casi uniforme. Los tamaños pueden variar de un F80 de 20 mm. (20000 micrones) a unos 5 mm. (5000 micrones), hasta obtener un producto de P80, variando normalmente entre unas 200 mallas por pulgada lineal (74 micrones) hasta 100 mallas (147 micrones).

1. ¿En qué consiste la Ley de Bond? “La energía necesaria para la fragmentación, reducción de tamaño de los materiales, es proporcional a la nueva longitud de fisura creada”. Este desarrollo se fundamenta en la experiencia, los estudios y la práctica industrial realizados durante más de 25 años de Bond (Se conocía también que C.E. Inglis, en 1931, demostró que el incremento del esfuerzo en un punto en particular es proporcional a la raíz cuadrada de la longitud de la grieta perpendicular a la dirección del esfuerzo). Bond indicó que el trabajo real es intermedio entre los calculados por las dos teorías anteriores y se considera conocido que la tensión acumulada en el extremo de una fisura está en relación con la raíz cuadrada de la longitud de la fisura. El índice de Bond permite comparar la eficiencia de distintas plantas de tratamiento o de diferentes equipos y así aquella instalación que trate un mineral similar y tenga un valor de este parámetro inferior esta trabajando con mayor eficiencia. En el cálculo del índice de Bond interviene el molino, la instalación de forma general, por lo que es necesario fijar unas condiciones de referencia y así se considera:

  • El molino de referencia es un molino de bolas.
  • El índice de triturabilidad se fija para un diámetro interno del molino de 2,44 m. Ante la necesidad en la industria de una norma estándar para clasificar los materiales según sus respuestas a la fragmentación, Bond (1952) postuló la Tercera Ley de la Fragmentación. Según esta teoría la energía consumida para reducir el tamaño 80% de un material, es
  • MOLINO DE BOLAS, modelo TE- 500/1: Se utiliza para triturar diversos tipos de material con aplicación en áreas de Investigación, minería, alimentación, agricultura, metalurgia, cosmética, etc. La trituración se realiza mediante impactos de alta energía entre la muestra y las esferas y por el rozamiento de estas contra la pared del vaso, proporcionando la obtención de partículas finas/polvo.
  • MACRO MOLINO TIPO CROTON, modelo R-TE- 625: Adecuado para triturar hojas secas, pellets de plástico, madera, raíces, tubérculos y cueros secos con un espesor inferior o igual a 1,5 mm. Dispone de rotor de 6 palas fijas fabricado en acero especial de alta dureza y tratamiento antioxidante. Los cuchillos están hechos de acero especial, producidos y procesados para lograr un alto grado de calidad por tener alta dureza y alta resistencia al desgaste.
  • MOLINO MULTIUSO, modelo TE- 631/4: Se utiliza para triturar varios tipos de muestras, como piensos, cereales, alimentos en general y correctivos de fertilizantes. El tanque de acero inoxidable 304 de fácil limpieza fue diseñado para evitar la contaminación cruzada, además de contar con un sistema de refrigeración que se puede conectar a un baño termostático, modelo TE-2005, evitando la degradación de muestras termosensibles. Tiene un temporizador para programar el tiempo de molienda, lo que brinda comodidad.
  • MOLINO HOMOGENEIZADOR, modelo TE- 645/1: Utilizado en la trituración de alimentos (carnes, granos, fibras, embutidos, salami, jamones, mortadela, etc.) para análisis microbiológicos y otras muestras con contenido de humedad adecuado, similar a lo que ocurre en un liquidador. Posee un homogeneizador autoclavable en acero inoxidable pulido 316L, de fácil colocación y con un sistema de sellado y cierre que garantiza la seguridad al proceso y al usuario.
  • MOLINO DE ROTOR, modelo R-TE- 651/2: adecuado para moler raciones, cereales y alimentos en general. Dispone de rotor ciclónico de acero inoxidable con tres puntos de contacto y cámara de trituración en acero cromado con 4 cuchillas ajustables en acero especial de alta dureza y tratamiento antioxidante. Su salida de muestra es amplia, lo que facilita la recolección de la muestra molida y su tapa es de acrílico transparente, lo que permite la visualización de la molienda. Tiene una mayor capacidad de trituración, en torno a los 15 kg/hora, según el material a moler y el tamiz utilizado.
  • Molino de Frotamiento: En un molino de frotación las partículas de sólidos blandos son frotados entre las caras planas estriadas de unos discos circulares rotatorios. El eje del disco es generalmente horizontal, aunque a veces puede ser vertical. En un molino de rotación simple uno de los discos es estacionario y el otro rota, mientras que en las máquinas de doble rotación ambos discos giran a alta velocidad en sentidos contrario.

➢ Brochas ➢ Cribas ➢ Papel periódico ➢ Tamices de diferentes aberturas ➢ Cronómetro ➢ Bolsa de plastico ➢ Voltímetro ➢ Molino de frotamiento ➢ Multímetro de gancho ➢ Bascula

ALIMENTACION

PLATO ESTACIONARIO PLACA DE ENCENDIDO Y APAGADO REJILLA DE RETENCIÓN PRODUCTO AJUSTADO MANUAL

  • Convertir g a ton : m= (420g)(0.000006ton) = 4.2x10-^6 ton
  • Fujo másico :
    1. 2 𝑥 10 − 6 𝑡𝑜𝑛
      1. 1317 ℎ𝑟

= 3.189x10-^3 ton/hr

➢ FÓRMULAS

o W= 0.3162(WI)(m)(

o W= (VIC)-(VIV)

W= (219V)(6.67A) – (219V)(5.89A)= 170.82W

W= 0.1708KW

ALIMENTACIÓN: 420g TIEMPO: 0.1317 hr Ic= 6.67A Iv= 5.89ª V= 219 Volts

Análisis granulométrico de alimentación:

Análisis granulométrico del producto:

MALLA ABERTURA(mm) ACUM. NEGATIVO PESO S/MUESTRA (g) PESO C/MUESTRA (g) MASA RETENIDA % PESO ACUM. POSITIVO 100 0.15 96.03681923 314.7 330.2 15.5 3.963180772 3. 140 0.106 92.86627461 324.2 336.6 12.4 3.170544618 7. 170 0.09 47.22577346 311.9 490.4 178.5 45.64050115 52. 200 0.075 5.471746356 312.6 475.9 163.3 41.7540271 94. COLECTOR 0 356.7 378.1 21.4 5.471746356 100 TOTAL 391.1 100 MALLA ABERTURA(mm) PESO S/MUESTRA (g) PESO C/MUESTRA (g) MASA RETENIDA(g) %Peso ACUM. POSITIVO ACUM. NEGATIVO 20 0.8 377.6 377.6 0 0 0 100 30 0.6 379.7 501 121.3 30.2795806 30.27958063 69. 50 0.3 361.5 527 165.9 41.4128807 71.69246131 28. 60 0.25 334.8 363.2 28.4 7.08936595 78.78182726 21. 70 0.21 338.6 346.1 7.5 1.87219171 80.65401897 19. COLECTOR 335.3 412.8 77.5 19.345981 100 0 TOTAL 400.6 100 X Y 0.67 0 0.67 80 X Y 0.0983 0 0.0983 80 0 20 40 60 80 100 120 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 % de peso Abertura

ACUMULATIVO NEGATIVO ALIMENTACION

0 20 40 60 80 100 120 0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12 0.14 0. % de pesos Abertura

ACUMULATIVO NEGATIVO (PRODUCTO)