






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Practica de laboratorio de un molino de bolas
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
➢ Conocer y hacer uso de los equipos de reducción de tamaño con que cuenta el laboratorio. ➢ Determinar el índice de trabajo para el mineral con que se trabaja. La molienda es una operación que permite la reducción del tamaño de la materia hasta tener una granulometría final deseada, mediante los diversos aparatos que trabajan por choques, aplastamiento o desgaste.En esta operación de molienda, es donde se realiza la verdadera liberación de los minerales valiosos y se encuentra en condiciones de ser separados de sus acompañantes.Por lo general, la molienda está precedida de una sección de trituración y por lo tanto, la granulometría de los minerales que entran a la sección molienda es casi uniforme. Los tamaños pueden variar de un F80 de 20 mm. (20000 micrones) a unos 5 mm. (5000 micrones), hasta obtener un producto de P80, variando normalmente entre unas 200 mallas por pulgada lineal (74 micrones) hasta 100 mallas (147 micrones).
1. ¿En qué consiste la Ley de Bond? “La energía necesaria para la fragmentación, reducción de tamaño de los materiales, es proporcional a la nueva longitud de fisura creada”. Este desarrollo se fundamenta en la experiencia, los estudios y la práctica industrial realizados durante más de 25 años de Bond (Se conocía también que C.E. Inglis, en 1931, demostró que el incremento del esfuerzo en un punto en particular es proporcional a la raíz cuadrada de la longitud de la grieta perpendicular a la dirección del esfuerzo). Bond indicó que el trabajo real es intermedio entre los calculados por las dos teorías anteriores y se considera conocido que la tensión acumulada en el extremo de una fisura está en relación con la raíz cuadrada de la longitud de la fisura. El índice de Bond permite comparar la eficiencia de distintas plantas de tratamiento o de diferentes equipos y así aquella instalación que trate un mineral similar y tenga un valor de este parámetro inferior esta trabajando con mayor eficiencia. En el cálculo del índice de Bond interviene el molino, la instalación de forma general, por lo que es necesario fijar unas condiciones de referencia y así se considera:
➢ Brochas ➢ Cribas ➢ Papel periódico ➢ Tamices de diferentes aberturas ➢ Cronómetro ➢ Bolsa de plastico ➢ Voltímetro ➢ Molino de frotamiento ➢ Multímetro de gancho ➢ Bascula
PLATO ESTACIONARIO PLACA DE ENCENDIDO Y APAGADO REJILLA DE RETENCIÓN PRODUCTO AJUSTADO MANUAL
➢ FÓRMULAS
ALIMENTACIÓN: 420g TIEMPO: 0.1317 hr Ic= 6.67A Iv= 5.89ª V= 219 Volts
MALLA ABERTURA(mm) ACUM. NEGATIVO PESO S/MUESTRA (g) PESO C/MUESTRA (g) MASA RETENIDA % PESO ACUM. POSITIVO 100 0.15 96.03681923 314.7 330.2 15.5 3.963180772 3. 140 0.106 92.86627461 324.2 336.6 12.4 3.170544618 7. 170 0.09 47.22577346 311.9 490.4 178.5 45.64050115 52. 200 0.075 5.471746356 312.6 475.9 163.3 41.7540271 94. COLECTOR 0 356.7 378.1 21.4 5.471746356 100 TOTAL 391.1 100 MALLA ABERTURA(mm) PESO S/MUESTRA (g) PESO C/MUESTRA (g) MASA RETENIDA(g) %Peso ACUM. POSITIVO ACUM. NEGATIVO 20 0.8 377.6 377.6 0 0 0 100 30 0.6 379.7 501 121.3 30.2795806 30.27958063 69. 50 0.3 361.5 527 165.9 41.4128807 71.69246131 28. 60 0.25 334.8 363.2 28.4 7.08936595 78.78182726 21. 70 0.21 338.6 346.1 7.5 1.87219171 80.65401897 19. COLECTOR 335.3 412.8 77.5 19.345981 100 0 TOTAL 400.6 100 X Y 0.67 0 0.67 80 X Y 0.0983 0 0.0983 80 0 20 40 60 80 100 120 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 % de peso Abertura
0 20 40 60 80 100 120 0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12 0.14 0. % de pesos Abertura