



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La técnica de sedimentación espontánea en tubo, una sencilla y eficaz método de concentración para el diagnóstico de parásitos intestinales. El texto explica el objetivo, procedimiento y materiales necesarios, así como sus ventajas y desventajas en comparación con otras técnicas. El documento también incluye una bibliografía.
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Objetivo: Conocer una técnica comprendida en el método de concentración que permita el encontrar la presencia de formas evolutivas de los parásitos. Introducción. Las infecciones parasitarias, producidas por protozoos y helmintos intestinales, afectan a más de dos mil millones de la población mundial y constituyen un problema de salud pública, especialmente en países en desarrollo con inadecuadas condiciones sanitarias. El diagnóstico de las infecciones parasitarias intestinales se basa, sobre todo, en el análisis microscópico de las muestras fecales, que incluyen montajes húmedos directos, concentrados y frotis con tinción permanente. La cantidad de formas parasitarias en muestras de materia fecal es, a menudo, muy escasa y difícil de detectar en preparados directos en fresco o en frotis teñidos; por lo tanto, siempre deben realizarse procedimientos de concentración. En general, las dos técnicas de concentración utilizadas con mayor frecuencia son la de sedimentación y la de flotación. El método de concentración por sedimentación con formalina-éter es el procedimiento más utilizado para concentrar quistes de protozoos, huevos y larvas de helmintos; y es más eficiente que los métodos de flotación. No obstante, debe tenerse cuidado durante el proceso de decantar el sobrenadante, ya que pueden perderse una cantidad significativa de formas parasitarias. Además, el éter es un solvente orgánico peligroso y muy inflamable. Por otro lado, el método de flotación con sulfato de zinc es útil para recuperar quistes de protozoos y huevos de helmintos; sin embargo, los huevos operculados, al igual que los de Schistosoma y los infértiles de Ascaris, no se obtienen con facilidad con este método. En los países en desarrollo, el alto costo y suministro controlado e irregular del éter y la carencia de centrífuga impide que muchos laboratorios utilicen esta técnica y otros procedimientos. En ese sentido, el énfasis en la búsqueda e importancia de desarrollar y emplear técnicas sencillas, económicas y más eficaces resulta considerable. Una prometedora técnica de concentración por sedimentación ha sido descrita. Evaluaciones preliminares de la técnica muestran un mayor rendimiento en comparación con otras técnicas convencionales.