





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
PRACTICA DE LABORATORIO: ADN INFORME
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
desempeñar funciones de almacenamiento genético a largo plazo (Tortora, Funke & Case, 2017). c) Bases nitrogenadas: Existen cuatro tipos de bases nitrogenadas en el ADN, divididas en purinas (adenina [A] y guanina [G]) y pirimidinas (citosina [C] y timina [T]). Las purinas tienen una estructura de doble anillo, mientras que las pirimidinas tienen un solo anillo. Las bases se unen por puentes de hidrógeno: la adenina forma dos enlaces con la timina (A=T), y la citosina forma tres con la guanina (C≡G). Este emparejamiento específico garantiza la replicación precisa del ADN y la estabilidad de su estructura helicoidal (Watson & Crick, 1953). d) Complementariedad y orientación: La complementariedad de bases es clave para la función del ADN. Las cadenas son antiparalelas, lo que significa que una va en dirección 5’ a 3’ y la otra en dirección 3’ a 5’. Esta disposición facilita la replicación y transcripción del material genético (Alberts et al., 2014). 3.3. Modelo de doble hélice: La forma de doble hélice no solo proporciona estabilidad estructural, sino que también facilita la replicación del ADN durante la división celular. Las cadenas complementarias permiten que cada hebra actúe como plantilla para sintetizar una nueva hebra, asegurando que la información genética se transmita de manera precisa (Alberts et al., 2014). IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 4.1. Materiales
Se formo la cadena del ADN de papel. V. CONCLUSIÓN Al llevar a cabo esta práctica, hemos adquirido una comprensión más profunda de la estructura química del ADN y de los componentes esenciales que la conforman. Los nucleótidos, que incluyen adenina (A), timina (T), guanina (G) y citosina (C), se emparejan a través de enlaces químicos, formando así las bases que unen las dos cadenas de la doble hélice del ADN. Este conocimiento no solo es fundamental para entender la biología molecular, sino que también nos permite apreciar la complejidad de la información genética que se transmite de generación en generación. VI. RECOMENDACIONES