Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica #2: Propiedades de los Compuestos Iónicos y Covalentes - Química General - Prof. , Monografías, Ensayos de Química

Propiedades de los compuestos covalentes e iónicos

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 07/12/2023

luisa-paredes-acevedo
luisa-paredes-acevedo 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad de Guanajuato
División de ingenierías
Campus Irapuato-Salamanca
Licenciatura en mecánica
Práctica #2
Profesora: Wilma Betzabe Rojas Salinas
Alumna: Luisa Fernanda Paredes Acevedo
Primer semestre
A 18 de noviembre del 2023
Práctica # 2
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica #2: Propiedades de los Compuestos Iónicos y Covalentes - Química General - Prof. y más Monografías, Ensayos en PDF de Química solo en Docsity!

Universidad de Guanajuato

División de ingenierías

Campus Irapuato-Salamanca

Licenciatura en mecánica

Práctica

Profesora: Wilma Betzabe Rojas Salinas

Alumna: Luisa Fernanda Paredes Acevedo

Primer semestre

A 18 de noviembre del 2023

Práctica # 2

Propiedades de los compuestos iónicos y covalentes

Objetivo

Identificar experimentalmente sustancias iónicas y covalentes.

Procedimiento

  • Material ✓ 1 pinza para tubo de ensayo ✓ 1 mechero de bunsen3 tubos de ensayo ✓ 1 pipeta graduada de 5 ml ✓ 1 agitador (varilla de vidrio) ✓ 2 vasos de precipitado de 50 ml ✓ 1 cilindro de grafito como electrodo ✓ 1 trozo de zinc ✓ 1 fuente de poder ✓ Papel indicador
  • Reactivos ▪ Solución de fenolftaleína (indicador) ▪ Cloruro de sodio (AgNO 3 5%) ▪ Agua destilada ▪ Nitrato de plata (NaCl 10%) ▪ Sacarosa (C 12 H 22 O 11 10% ▪ Etanol (C 2 H 5 OH 95% ▪ Ácido clorhídrico (HCl 1:1) ▪ Hexano (C 6 H 14 100%) ▪ Hidróxido de sodio (NAOH 0.1 M) ▪ Ácido nítrico concentrado

Cálculos, reporte y discusión de resultados

  1. Escribe todas las reacciones que se llevaron a cabo durante este experimento, explicando cada una de ellas
  • Reacciones en la Solubilidad de Sustancias Iónicas y Covalentes con Nitrato de Plata: Tubo 1 (AgNO3 + NaCl): Reacción: AgNO3+NACl+AgCl+NaNO Explicación: Se forma un precipitado blanco de cloruro de plata (AgCl) debido a la reacción de precipitación entre el nitrato de plata y el cloruro de sodio. Tubo 2 (AgNO3 + Hexano): Reacción: No se produce una reacción visible. Explicación: El hexano es una sustancia no polar y no reacciona con el nitrato de plata. Tubo 3 (AgNO3 + Etanol + NaOH): Reacción: AgNO3+NaOH→AgOH↓+NaNO Explicación: Se forma un precipitado de hidróxido de plata (AgOH) al agregar hidróxido de sodio a la solución que contiene nitrato de plata y etanol.
  1. ¿Cuáles fueron las sustancias iónicas y covalentes utilizadas?

c. Pueden conducir electricidad en estado fundido o en solución acuosa. +Compuestos covalentes polares: a. Tienen puntos de fusión y ebullición variables, generalmente más bajos que los compuestos iónicos. b. Pueden formar puentes de hidrógeno entre moléculas. c. Tienen propiedades intermedias de solubilidad en agua y pueden exhibir cierta conductividad eléctrica en solución. +Compuestos covalentes no polares: a. Tienen puntos de fusión y ebullición generalmente bajos. b. Son insolubles en agua, pero solubles en solventes no polares. c. No conducen electricidad en ninguna fase, ya que no tienen iones libres ni electrones móviles. Diagrama de pasos