Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Conductividad Térmica y Temperatura: Estudio Experimental, Guías, Proyectos, Investigaciones de Química

Un estudio experimental sobre la variación de la conductividad térmica de un material con respecto a la temperatura. Se describe el proceso de medición utilizando un equipo de banco modular para estudio de conductividad térmica y convección natural, se analizan los datos obtenidos y se calculan los valores de conductividad térmica en diferentes puntos de la muestra. El documento también explora los conceptos fundamentales de la conductividad térmica y su importancia en diversas aplicaciones.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 26/01/2025

damaris-garcia-cuatepotzo
damaris-garcia-cuatepotzo 🇲🇽

10 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TLAXCALA
INGENIERÍA QUÍMICA
TRANSFERENCIA DE CALOR
Dr. Rodolfo Lima Juarez
PRACTICA 1. “VARIACIÓN DE LA
CONDUCTIVIDAD TÉRMICA RESPECTO A LA
TEMPERATURA”
5° “C”
Integrantes:
Damaris Garcia Cuatepotzo
Rubi Romero de Roman
Alejandro Hernandez Lima
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Conductividad Térmica y Temperatura: Estudio Experimental y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Química solo en Docsity!

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TLAXCALA

INGENIERÍA QUÍMICA

TRANSFERENCIA DE CALOR

Dr. Rodolfo Lima Juarez

PRACTICA 1. “VARIACIÓN DE LA

CONDUCTIVIDAD TÉRMICA RESPECTO A LA

TEMPERATURA”

5° “C”

Integrantes:

Damaris Garcia Cuatepotzo

Rubi Romero de Roman

Alejandro Hernandez Lima

Introducción: La conductividad térmica es una propiedad física fundamental que describe la capacidad de un material para conducir el calor. En esta introducción, explicaremos cómo varía la conductividad térmica de los materiales en función de los cambios de temperatura. Esta puede deberse a diversos factores como la temperatura, la composición química, la estructura cristalina, entre otros. La relación entre la conductividad térmica y la temperatura es de gran importancia en numerosos campos de la ciencia y la ingeniería, desde la fabricación de materiales hasta la climatización de edificios y la exploración espacial. Comprender cómo cambia la conductividad térmica con la temperatura es esencial para optimizar el diseño de sistemas de transferencia de calor, mejorar la eficiencia energética y predecir el comportamiento térmico de diversos materiales y estructuras en diferentes condiciones ambientales. También analizaremos los conceptos fundamentales detrás de la variación de la conductividad térmica con respecto a la temperatura, determinaremos el perfil de comportamiento de la conductividad térmica del equipo de Banco Modular para Estudio de Conductividad Térmica y Convección Natural y discutiremos la importancia de esta relación en aplicaciones prácticas. Justificativa ❖ A temperaturas bajas, la conductividad térmica aumenta con la temperatura debido a la mayor dispersión de electrones libres, que son los principales portadores de calor en los metales. ❖ A temperaturas más altas, la resistencia eléctrica del metal aumenta debido a la mayor vibración de los átomos, lo que dificulta el movimiento de los electrones y, por lo tanto, reduce la conductividad térmica. ❖ La variación de la conductividad térmica con la temperatura es un fenómeno complejo que depende del tipo de material y del rango de temperatura. ❖ Es importante tener en cuenta la dependencia de la temperatura al seleccionar materiales para aplicaciones específicas de transferencia de calor. Ejemplos de aplicaciones:

térmica indica que el material es un buen conductor del calor y un valor bajo indica que es un mal conductor o que es un aislante. Se puede calentar una capa de material de espesor y área conocidos, desde uno de sus lados, por medio de un calentador de resistencia eléctrica de potencia conocida. Si las superficies exteriores del calentador están bien aisladas, todo el calor generado por la resistencia se transferirá a través del material cuya conductividad se va a determinar. Las conductividades térmicas de los gases varían en un factor de 10ª con respecto a las de los metales puros como el cobre. Según la ecuación de Fourier, la conductividad térmica se define: De acuerdo a esta expresión, se observa que la conductividad térmica cambia con la temperatura, comportamiento que se observa en la mayoría de las sustancias. Si se hace referencias a ciertos materiales como por ejemplo, el cobre y el aluminio, se encontrará que estos metales tienen características opuestas en el comportamiento de la conductividad térmica, ya que el aluminio esta propiedad aumenta con la temperatura contrario a lo que ocurre con el cobre. Fenómenos de la conducción La conducción térmica es uno de los tres mecanismos principales de transferencia de calor, junto con la convección y radiación. Se produce cuando el calor se transfiere a través de un material o entre materiales de un material o entre materiales que están en contacto directo, sin que exista movimiento macroscópico de las partículas del material.

  1. Conducción molecular : Este es el proceso principal por el cual el calor se transfiere a través de sólidos. Se produce debido al movimiento aleatorio de las moléculas, que transfiere energía cinética de las moléculas más calientes a las más frías a través de colisiones.
  2. Conducción electromagnética : En materiales metálicos, los electrones libres pueden transportar energía térmica a través del material. Los electrones más calientes se mueven hacia áreas más frías, transfiriendo así calor.
  3. Conducción iónica: En materiales como los electrolitos, los iones positivos y negativos pueden transportar calor. Los iones más calientes se mueven hacia regiones más frías, llevando consigo energía térmica
  1. Conducción mixta: En muchos materiales, especialmente en compuestos y aleaciones, varios mecanismos de conducción pueden ocurrir simultáneamente Equipos para medir la conductividad térmica en gases. Existen varios equipos para medir la conductividad térmicas en gases, son los siguientes:
  2. Medidores de conductividad térmica: Estos dispositivos miden directamente la conductividad térmica del gas utilizando principios de transferencia de calor. Pueden variar de tamaño y complejidad, desde equipos de laboratorio hasta dispositivos portátiles
  3. Placas calefactores y sensores de temperatura : Estos sistemas consisten en un placa calefactora y sensores de temperatura colocados en un gas. Midiendo la diferencia de temperatura entre los sensores, junto con la potencia aplicada a la placa calefactora, se puede determinar la conductividad térmica del gas.
  4. Medidores de flujo de calor : Estos dispositivos miden la transferencia de calor a través de un medio gaseoso.
  5. Analizadores de conductividad térmica : Estos dispositivos están especialmente para medir la conductividad térmica de gases. Utilizan sensores de temperatura altamente precisos y técnicas de calibración para proporcionar mediciones precisas de la conductividad térmica en diferentes condiciones de presión y temperatura. 5. Medidores de flujo de calor: Estos equipos miden la transferencia de calor a través de un medio gaseoso para determinar su conductividad térmica. Pueden ser sistemas de laboratorio o equipos portátiles diseñados para aplicaciones en campo.
  6. Equipos de cromatografía de gases: La cromatografía de gases es una técnica analítica utilizada para separar y analizar los componentes de una muestra gaseosa. Equipos para medir la conductividad en líquidos

Flujo de calor El flujo de calor es la medida de la transferencia de energía,que es causado por una diferencia de temperatura y conduce al equilibrio de temperatura entre las sustancias. En este contexto, la energía se llama calor. El flujo de calor se puede determinar utilizando dos mediciones de temperatura de superficie en cada lado del material usando sensores de temperatura si también se conocen k y x del material. Amperaje Una corriente eléctrica consiste en un flujo de electrones a través de un material conductor. Dicha corriente se caracteriza por varias propiedades y parámetros, como la intensidad, la potencia o la tensión. La intensidad de una corriente eléctrica es la cantidad de electrones que fluyen por unidad de tiempo a través del material, y en el Sistema Internacional de Unidades se mide en amperios, cuyo símbolo es A. Un amperio es igual a un culombio por segundo, esto es, un flujo de 6.241 x 1018 electrones por segundo Voltaje El voltaje se define como la magnitud encargada de establecer la diferenciación de potencial eléctrico que existe entre dos puntos. Es por esto que también se le conoce como tensión eléctrica, o diferencia de potencial eléctrica. El voltaje consiste en el trabajo que ejerce una unidad de carga eléctrica en una partícula de un campo eléctrico determinado, de forma que dicha unidad sea capaz de moverse a través de dos puntos. Algo más importante sobre el voltaje es que, cuando dos puntos de diferente potencial eléctrico se presentan con un conductor, se efectuará de manera natural un flujo de electrones, popularmente conocido como corriente eléctrica. Dicha corriente, es la encargada de llevar una parte de la carga eléctrica proveniente del punto de mayor potencial, hasta el punto de potencial más bajo. Diferencia de temperatura La diferencia de temperatura entre dos puntos de medición, los cuales se diferencia por tiempo y posición. Lo usamos por ejemplo, para medir la eficiencia de un

intercambiador de calor. La diferencia de temperatura se calcula restando una temperatura de la otra. Esta medida es importante en diversos campos, como la meteorología, la física, y la ingeniería, para comprender y calcular los cambios de calor, la transferencia de energía, y para diseñar sistemas de climatización, refrigeración, y calefacción, entre otros. Axial Conducción axial: Se produce en sólidos como varillas o alambres cuando existe una diferencia de temperatura entre sus extremos. El calor se transfiere a través del material a lo largo de su eje longitudinal. Convección axial: Se observa en fluidos (líquidos o gases) que se mueven a través de un conducto o canal. El calor se transfiere por el movimiento del fluido en la dirección axial. Radiación axial: Es menos común, pero puede ocurrir en algunos casos, como la transferencia de calor entre dos placas paralelas. El calor se transfiere por emisión y absorción de radiación electromagnética en la dirección axial. Radial La transferencia de calor radial se refiere al flujo de calor hacia afuera desde un punto central en un objeto cilíndrico o esférico. En contraste con la transferencia de calor axial, que ocurre a lo largo de un eje específico, la transferencia de calor radial se mueve perpendicular al radio del objeto. Equipo necesario para el desarrollo de la práctica Equipo de Banco Modular para Estudio de Conductividad Térmica y Convección Natural. Procedimiento experimental

  1. Elegir la dirección en la cual se analizará la variación de la conductividad térmica: axial (con la barra aislada) o radial (con la placa aislada).
  2. Si está colocada la barra aislada que no se usará en el experimento, retirarle los termopares y quitarla con cuidado (la barra podría caer si no se sujeta con firmeza).

K =

qL A Δ T k= Conductividad térmica q= Flujo de calor A= Área T= Temperatura L= Longitud Resultado: Datos Obtenidos Fórmulas T=42°C Convertido en m D= 25.35mm 0.02535m LTotal=50 cm 0.5m L 1 =13.5 cm 0.135m L2=16.5 cm 0.165m L3=19.5cm 0.195m L4=22.5cm 0.225m L5=25.5cm 0.255m L6=28.5cm 0.285m L7=31.5cm 0.315m L8=34cm 0.34m L9=37 cm 0.37m L10=40 cm 0.40m L11=43cm 0.43m L12=46 cm 0.46m Q = 1 / 12 ( We ) A = 1 / 4 π D 2 K = qL A Δ T Cálculos Valores propuestos Para We= Q= 1/12 (4)=0. K = 0.333 W (0.135 m ) 0.00050 m 2 ( 42 ° C )

Watts mC Para We= 6 We= 554.085 W Q= 1/12 (554.085)=46.173 W k1=347.9067 W/m°C k2=390.665 W/m°C k3=453.544 W/m°C k4=466.432 W/m°C

Q= 1/12 (6)=0. K = 0.5 W ( 0.135 m ) 0.00050 m 2 ( 42 ° C )

Watts mC k5=559.314 W/m°C k6=592.276 W/m°C k7=655.823 W/m°C k8=699.532 W/m°C k9=753.034 W/m°C k10=786.907 W/m°C k11=816.048 W/m°C k12=845.703W/m°C Calculo de k en cada punto Valores propuestos para alcanzar k k en el punto 1 k= 347.9067 W/m°C We =554.0.85 W Q=46.173 W k en el punto 2 k= 346. We =460.95W Q=38.4125 W k en el punto 3 k= 346.053 W/m°C We =405W Q=33.75 W k en el punto 4 k= 346.603 W/m°C We =355W Q=29.583 W k en el punto 5 k= 346.775 W/m°C We = 343 W Q=28.5833 W k en el punto 6 k= 346.36 W/m°C We = 237 W Q=19.75 W k en el punto 7 k= 346.35 W/m°C We = 224 W Q=18.66 W k en el punto 8 k= 346.05 W/m°C We =197 W Q=16.4166 W k en el punto 9 k= 346.30 W/m°C We =171 W Q=14.25 W

  • ¿Qué es la conductividad térmica? (artículo). (s/f). Khan Academy. Recuperado el 23 de febrero de 2024
  • CONDUCTIVIDAD TÉRMICA. (2021, diciembre 14). Wattco. *Vega, J. (s/f). TRANSFERENCIA DE CALOR. Edu.ve. Recuperado el 23 de febrero de 2024.