Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

practica de laboratorio, Apuntes de Química

inevestigacion previa para una practica de laboratorio

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 08/05/2025

danielswr
danielswr 🇪🇨

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sergio Hurtado Sauñe
Universidad Yachay Tech
Tema: PROPIEDADES PERIÓDICAS
Fecha: 23/04/25
Investigación
1. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
1.1.METALES
Las propiedades físicas en los metales es que se presentan mayoritariamente
en estado sólido a temperatura ambiente, con la excepción del mercurio, que
es líquido. Son generalmente duros, dúctiles y maleables, lo que significa que
pueden deformarse sin romperse y moldearse en hilos o láminas. Una de sus
propiedades más destacadas es su alta conductividad térmica y eléctrica,
atribuida a la movilidad de los electrones en su estructura. Además, los
metales suelen tener elevadas densidades y altos puntos de fusión y ebullición,
lo que les proporciona gran estabilidad estructural.
Por otro lado, sus propiedades químicas son que tienden a ceder electrones
durante las reacciones químicas, formando iones positivos o cationes.
Reaccionan fácilmente con no metales para formar sales y con el oxígeno
para formar óxidos metálicos, los cuales suelen ser de carácter básico.
Además, al reaccionar con ácidos, pueden liberar hidrógeno gaseoso,
evidenciando su reactividad. Esta reactividad varía según el grupo al que
pertenezcan, siendo mayor en los metales alcalinos y alcalinotérreos.
1.2.NO METALES
Los no metales presentan una diversidad en su estado físico: algunos son gases
(como el oxígeno y el cloro), otros líquidos (como el bromo), y también hay
sólidos (como el azufre y el yodo). En los que son sólidos, suelen ser
quebradizos y sin brillo; estos no son conductores de electricidad o calor y al
contrario que los metales estos pueden actuar como aislantes térmicos y de
calor. Por últimos, estos poseen bajas densidades y puntos de fusión
relativamente bajos.
Químicamente, los no metales se caracterizan por su tendencia a ganar
electrones, formando aniones o iones negativos; esta capacidad los convierte
en agentes oxidantes. Suelen reaccionar con metales para formar compuestos
iónicos y entre ellos mismos forman compuestos covalentes. Los óxidos no
metálicos suelen ser de carácter ácido, pudiendo reaccionar con agua para
formar ácidos oxoácidos o con bases para formar sales.
2. FENOLFTALEÍNA
La fenolftaleína es un indicador ácido-base utilizado comúnmente en titulaciones químicas.
Es un indicador de pH que cambian de color dependiendo del grado de acidez o basicidad de
la solución en la que se encuentran; en un medio ácido (pH < 7), la fenolftaleína permanece
incolora, en medio ligeramente básico (entre pH 8.2 y 10), este se torna un color rosado o
fucsia, lo que indica la presencia de una base y en un medio fuertemente básico (pH > 10.5):
el color puede desaparecer nuevamente, debido a una transformación estructural del
indicador, volviéndose nuevamente incolora.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga practica de laboratorio y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

Sergio Hurtado Sauñe Universidad Yachay Tech Tema: PROPIEDADES PERIÓDICAS Fecha: 23 / 04 / Investigación

1. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS 1.1. METALES Las propiedades físicas en los metales es que se presentan mayoritariamente en estado sólido a temperatura ambiente, con la excepción del mercurio, que es líquido. Son generalmente duros, dúctiles y maleables, lo que significa que pueden deformarse sin romperse y moldearse en hilos o láminas. Una de sus propiedades más destacadas es su alta conductividad térmica y eléctrica, atribuida a la movilidad de los electrones en su estructura. Además, los metales suelen tener elevadas densidades y altos puntos de fusión y ebullición, lo que les proporciona gran estabilidad estructural. Por otro lado, sus propiedades químicas son que tienden a ceder electrones durante las reacciones químicas, formando iones positivos o cationes. Reaccionan fácilmente con no metales para formar sales y con el oxígeno para formar óxidos metálicos, los cuales suelen ser de carácter básico. Además, al reaccionar con ácidos, pueden liberar hidrógeno gaseoso, evidenciando su reactividad. Esta reactividad varía según el grupo al que pertenezcan, siendo mayor en los metales alcalinos y alcalinotérreos. 1.2. NO METALES Los no metales presentan una diversidad en su estado físico: algunos son gases (como el oxígeno y el cloro), otros líquidos (como el bromo), y también hay sólidos (como el azufre y el yodo). En los que son sólidos, suelen ser quebradizos y sin brillo; estos no son conductores de electricidad o calor y al contrario que los metales estos pueden actuar como aislantes térmicos y de calor. Por últimos, estos poseen bajas densidades y puntos de fusión relativamente bajos. Químicamente, los no metales se caracterizan por su tendencia a ganar electrones, formando aniones o iones negativos; esta capacidad los convierte en agentes oxidantes. Suelen reaccionar con metales para formar compuestos iónicos y entre ellos mismos forman compuestos covalentes. Los óxidos no metálicos suelen ser de carácter ácido, pudiendo reaccionar con agua para formar ácidos oxoácidos o con bases para formar sales.

  1. FENOLFTALEÍNA La fenolftaleína es un indicador ácido-base utilizado comúnmente en titulaciones químicas. Es un indicador de pH que cambian de color dependiendo del grado de acidez o basicidad de la solución en la que se encuentran; en un medio ácido (pH < 7), la fenolftaleína permanece incolora, en medio ligeramente básico (entre pH 8.2 y 10), este se torna un color rosado o fucsia, lo que indica la presencia de una base y en un medio fuertemente básico (pH > 10.5): el color puede desaparecer nuevamente, debido a una transformación estructural del indicador, volviéndose nuevamente incolora.