



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una práctica de laboratorio sobre la separación de mezclas, incluyendo cuatro experimentos: decantación, centrifugación, electrólisis y filtración. Se explica el procedimiento de cada experimento, las observaciones realizadas y las conclusiones obtenidas. Útil para estudiantes de química que buscan comprender los métodos de separación de mezclas y sus aplicaciones prácticas.
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Diferenciar experimentalmente, los métodos físicos y químicos utilizados en la separación de sustancias. INTRODUCCIÓN La mayor parte de la materia que nos rodea en la vida diaria está compuesta de mezcla de sustancias. En algunos casos es obvio que una muestra es una mezcla, mientras que en otros puede ser necesario proceder a un examen cuidadoso y usar instrumental relativamente complejo para determinar si se trata de una sustancia pura o de una mezcla de sustancias. La separación de las sustancias de una mezcla es importante en muchos procesos industriales, dado que se requieren aislar o separar, para su mejor aprovechamiento. Existen dos principales tipos de procesos para la separación de sustancias; métodos químicos y métodos físicos. Dentro de los métodos físicos se encuentra la destilación, la filtración, la centrifugación, la decantación, etc., y uno de los métodos químicos más empleados, es la electrólisis.
Se determinó que un tiempo de reposo prolongado favorece una separación más efectiva de las fases, reduciendo las impurezas en cada capa. Experimento III: centrifugación Después de centrifugar la leche a 3500 rpm durante 10 minutos, se observó una clara separación de sus componentes. Se formaron tres capas visibles: Una delgada capa de grasa (nata), que flotaba en la parte superior del tubo debido a su menor densidad. Una capa más gruesa de líquido, correspondiente al suero, que contiene agua, lactosa y proteínas solubles. Un pequeño depósito de partículas sólidas y otros componentes en suspensión, como células somáticas y residuos, que se acumularon en el fondo del tubo. La centrifugación a esta velocidad permitió una clarificación significativa de la fase acuosa (suero), que quedó más transparente en comparación con la leche original. Esto indica que la fuerza centrífuga fue suficiente para remover buena parte de las impurezas. Tras los 10 minutos de centrifugación, la separación de las fases fue completa, sin observación de emulsiones ni zonas de interfase inestables entre las capas de grasa y suero. Esto indica que el tiempo fue suficiente para la separación total de los componentes. Se observó que la capa de grasa formada ocupaba un pequeño volumen en comparación con el suero, confirmando la baja proporción de grasa en la leche utilizada.
Experimento IV: electrólisis En el lado del ánodo, se observó la formación de un color marrón-amarillento alrededor del electrodo de grafito. Esto indica la oxidación del ion yoduro. El yodo liberado es el responsable del cambio de color observado en la solución cercana al ánodo. En el cátodo, se observó la formación de burbujas alrededor del electrodo de grafito, lo que indica la reducción de agua Las burbujas visibles corresponden al gas hidrógeno generado en esta reacción. A medida que transcurre el tiempo, la solución en la parte cercana al ánodo se torna progresivamente más marrón debido a la mayor concentración de yodo molecular. En el cátodo, la solución puede volverse ligeramente básica debido a la generación de iones hidróxido. La presencia de iones I y OH en solución hace que la conductividad de esta se mantenga adecuada para la continuidad de la corriente a través del circuito. Sin embargo, a medida que avanza el experimento, el consumo de los iones de yoduro puede reducir la eficiencia del paso de corriente. Tras un periodo prolongado de electrólisis, se observó un ligero aumento de temperatura en los electrodos, lo cual es típico en este tipo de experimentos donde hay una circulación continua de corriente eléctrica.