Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Practica de laboratorio 1. Separacion de aminoacidos por cromatografia da capa fina (, Ejercicios de Bioquímica

Practica de laboratorio 1. Separacion de aminoacidos por cromatografia da capa fina

Tipo: Ejercicios

2020/2021

A la venta desde 11/10/2021

maria-alejandra-gonzalez-sanchez
maria-alejandra-gonzalez-sanchez 🇩🇴

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Practica de laboratorio 1. Separacion de aminoacidos por cromatografia da capa fina ( y más Ejercicios en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Práctica Nº 1

Integrantes: Nathaly Pérez/ Melina del Rosario/ Ricky Pérez/ Laritza Calderón

Laboratorio de Bioquímica, Recinto Félix Evaristo Mejía ISFODOSU

RESUMEN

Se mezcló disolvente de butanol normal, ácido acético y agua en una proporción de 12: 3: 5 en volumen, luego esta mezcla se verterá en la cámara de TLC y se cerrará. Durante 30 minutos no se debe alterar la cámara para que no se sature la atmosfera del frasco y no obtener un resultado erróneo. Para poder separar la mezcla de solventes se siguieron un sin números pasos (desarrollados más adelante). Al seguir estos pasos obtuvimos que los valores de Rf con disolvente butanol-ácido acético-agua son los siguientes: alanina 0,24, ácido glutámico 0,25, glicina 0,2, leucina 0,58, valina 0,4, lisina 0,58, tirosina 0,42.

OBJETIVO GENERAL

Separar e identificar los aminoácidos en una mezcla mediante cromatografía en capa fina.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Separar aminoácidos.
  • Identificar compuestos de diferentes mezclas.

INTRODUCCIÓN Los primeros usos de la cromatografía se asocian a los principios de 1990, donde se separaron los compuestos coloreados de las plantas. El nombre griego para el color es chroma , y grafina es “escribir”, así que la cromatografía puede ser comprendida como “escritura en color”. La cromatografía es la técnica que nos ayuda a separar los componentes de una mezcla. En este informe desarrollaremos sobre que es la cromatografía, la cromatografía en capa fina (TLC) y el procedimiento para separar aminoácidos por cromatografía en capa fina.

Figura 1: Secuencia temporal de una gota de colorante alimenticio verde en una toalla de papel, seguida de una gota de agua.

CROMATOGRAFIA

La cromatografía es una de las técnicas utilizadas para la separación de compuestos que se encuentran muy unidos en una mezcla. Además, se utiliza para obtener información sobre lo que se encuentra en la mezcla. La cromatografía dentro de un laboratorio químico puede dividirse en 3: 1- Cromatografía en capa delgada (TLC) – Método analítico para el análisis de mezclas. 2- Cromatografía en columna – Método de purificación para la separación y recolección de componentes. 3- Cromatografía de gases – Técnica instrumental para el análisis de mezclas. Mediante la cromatografía la separación pasa por dos fases. El material en el que se adsorbe la muestra se denomina “fase estacionaria” porque conserva la posición de la muestra y el material en movimiento se denomina “fase móvil” porque puede hacer que la muestra se mueva de su posición original.

Ecuación 1: Transición entre los dos materiales en un equilibrio constante.

CROMATOGRAFIA EN CAPA FINA (TLC)

Es un método muy valioso utilizado para la separación y análisis de una amplia variedad mezclas de moleculares. Las TLC‟s se pueden utilizar para separar mezclas de iones inorgánicos, moléculas orgánicas y compuestos biorgánicos tales como pigmentos, lípidos, aminoácidos, nucleótidos y azúcares. La técnica de cromatografía de capa fina (TLC) proporciona fácilmente información cualitativa y, con una cuidadosa atención a los detalles, es posible obtener datos cuantitativos. Modo de empleo: Se aplica una mancha estrecha de la mezcla de muestra a separar cerca de un extremo de la placa de TLC y se deja secar. Luego, se coloca la placa con este extremo sumergido en la mezcla de disolvente, teniendo cuidado de que la mancha / zona de la muestra no se sumerja en el disolvente. A medida que el solvente se mueve hacia el otro extremo de la tira, la mezcla de prueba se separa en varios componentes. Por último, La placa se retira después de un tiempo de desarrollo óptimo, se seca y las manchas / zonas se detectan usando un reactivo de ubicación adecuado. Una característica importante utilizada en la cromatografía en capa fina es el valor Rf, que es la relación entre las distancias recorridas por el soluto y por el eluyente (fase móvil) desde el origen de la placa (fig. 3) SEPARACION CROMATOGRAFIA DE AMINOÀCIDOS Los aminoácidos tienen un grupo carboxilo y un grupo amino unido al mismo átomo de carbono. Se diferencian entre sí en sus cadenas laterales, o grupos R, que varían en estructura, tamaño y carga eléctrica. La interacción de los aminoácidos con la sílice varía dependiendo de sus grupos „R‟.

Figura 2: Aminoácidos.

El aminoácido que interactúa fuertemente con la

sílice será transportado por el solvente a una pequeña distancia, mientras que el que tenga menos interacción se moverá más lejos.

Figura 3: Distancia desde el punto de aplicación de los aminoácidos. Dado que los aminoácidos son compuestos incoloros, se utiliza ninhidrina para detectarlos. Para identificar esto, después del revelado, la placa de TLC se rocía con reactivo de ninhidrina y se seca en un horno, a 105 ° C durante aproximadamente 5 minutos. La ninhidrina reacciona con la α-aminoácido que dan como resultado manchas de color púrpura. REQUERIMIENTOS PARA EL EXPERIMENTO

Figura 4: Placa de TLC

Figura 5: Cámara de TLC

Figura 6: Tubos capilares

Después de un tiempo, marque el centro de los puntos, luego mida la distancia del centro de los puntos desde el origen y calcule los valores de Rf.

CONCLUSION

En este laboratorio hemos aprendido a cómo identificar y separar los aminoácidos por medio de la separación por cromatografía de capa fina. Esta separación se hizo mediante la placa de TLC que al estar formada por una fina capa de sílice adherida al vidrio, absorbió el disolvente y se realiza la atracción entre los compuestos y la sílice dando como resultado la separación de los aminoácidos desde su punto de aplicación. También hemos podido observar, por medio del procedimiento, que los aminoácidos al contar con la presencia de un grupo amino, reaccionan con la ninhidrina dando como resultado el color purpura observado. REFERENCIAS 1- A., A., A., & A. (2020a, noviembre 10). Introducción a la cromatografía • Técnicas de laboratorio •. Quimicafacil.net. https://quimicafacil.net/tecnicas-de- laboratorio/introduccion-a-la-cromatografia/ 2- vlab.amrita.edu, (2011). Separation of Amino Acids by Thin Layer Chromatography. Retrieved 12 June 2021, from https://vlab.amrita.edu/?sub=3&brch=63&sim =154&cnt=