Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Practica de la carrera de programación, Ejercicios de Algoritmos y Programación

Pues es una práctica que realizar y quise compartir

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 18/05/2023

abigail-zumaya-ramirez
abigail-zumaya-ramirez 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PANUCO
EXTENCION PUEBO VIEJO
INGENIERIA INDUSTRIAL
NOMBRE DE LA MATERIA:
Proceso de Fabricación
NOMBRE DEL ALUMNO:
Abigail Zumaya Ramírez
Diego Iván Pérez Mares
TRABAJO DE LA UNIDAD 1:
Práctica
TEMA:
Tratamientos Térmicos sin
NOMBRE DEL DOCENTE:
MAI. Arely Aguilar Constantino
4° SEMESTRE
FECHA:
30 de marzo del 2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Practica de la carrera de programación y más Ejercicios en PDF de Algoritmos y Programación solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PANUCO

EXTENCION PUEBO VIEJO

INGENIERIA INDUSTRIAL

NOMBRE DE LA MATERIA:

Proceso de Fabricación NOMBRE DEL ALUMNO: Abigail Zumaya Ramírez Diego Iván Pérez Mares TRABAJO DE LA UNIDAD 1: Práctica TEMA: Tratamientos Térmicos sin NOMBRE DEL DOCENTE: MAI. Arely Aguilar Constantino 4° SEMESTRE FECHA: 30 de marzo del 2023

INTRODUCCIÓN

Llamamos tratamientos térmicos a las operaciones realizadas sobre aceros y metales, con la intención de calentarlo o enfriarlo en condiciones totalmente controladas (de temperatura, tiempo, presión o velocidad) para lograr mejorar las propiedades mecánicas del material. Las propiedades en las que más se enfocan las mejoras son la dureza, la resistencia y la elasticidad. Recordemos que: La dureza de un material es la resistencia de un material a ser penetrado o ser rayado. La resistencia de un material establece la relación entre los esfuerzos sufridos por un material y las deformaciones inducidas por esos esfuerzos. La elasticidad de un material es la capacidad de un material de sufrir deformaciones reversibles bajo fuerzas exteriores, de tal forma que el material recupera su forma original al retirar las fuerzas externas. Otras propiedades que se pueden modificar mediante los tratamientos térmicos son: Resistencia al desgaste: es la resistencia que ofrece un material a dejarse erosionar cuando está en contacto de fricción con otro material Tenacidad: es la capacidad que tiene un material de absorber energía sin producir fisuras (resistencia al impacto) Maquinabilidad: es la facilidad que posee un material de permitir el proceso de mecanizado por arranque de viruta. Los materiales a los que se les considera para aplicarles tratamientos térmicos son principalmente: Acero, aluminio, Vidrio, Fundiciones formadas por hierro y carbono También se pueden considerar tratamientos térmicos para: Materiales cerámicos, Maderas Cuando se realiza un tratamiento térmico, se modifica la estructura cristalina del material que estamos tratando, pero sin modificar su composición química. Conocemos como polimorfismo a la capacidad que tienen algunos materiales de tener diferentes estructuras cristalinas, pero

  1. Revenidos a bajas temperaturas. - entre 180 y 220 grados centígrados.
  2. Revenidos a medianas temperaturas. - entre 300 y 400 grados centígrados.
  3. Revenidos a altas temperaturas. - entre 5000 y 550 grados centígrados. El proceso de revenido se realiza en tres pasos generalmente:
  4. El primer paso consiste en calentar el metal lentamente hasta la temperatura de revenido según las especificaciones de cada metal y los objetivos. Por ejemplo, la temperatura para revenido del acero SAE 1045 es de 430 grados Celsius.
  5. En el segundo paso, el calentamiento debe ser suficiente para dar tiempo a que se eliminen las tensiones internas del metal templado.
  6. Finalmente, debe enfriarse el metal, esta vez el enfriamiento se realiza más lentamente que en el temple, generalmente al aire o en aceite.
  7. El recocido El recocido es un tratamiento térmico que se realiza para ablandar al acero, básicamente consiste en elevar la temperatura del metal hasta superar la temperatura de temple, seguidamente se mantiene por un tiempo controlado a una temperatura constante. Los aceros son recocidos generalmente para sean apropiadamente maquinados, ya que este proceso facilita el trabajo en frio o mecanizado de los materiales. También cabe destacar que, en los aceros, este proceso produce una microestructura interna de ferrita-perlita. Aplicación del recocido Por ejemplo, para taladrar una pieza de acero templado, este debería pasar primero por un recocido para ablandar al metal y que este sea mecanizado adecuadamente; después de la operación, se vuelve a templar para que recupere sus propiedades de dureza y resistencia.
  8. Normalizado

El normalizado es un tratamiento térmico que se emplea para dar al acero una estructura y características tecnológicas que se consideran el estado natural o final del material que fue sometido a trabajos de forja, laminación o tratamientos defectuosos. Se hace como preparación de la pieza para el temple. El procedimiento consiste en calentar la pieza entre 30 y 50 grados Celsius por encima de la temperatura crítica superior, tanto para aceros hipereutectoides, como para aceros hipo eutectoides, y mantener esa temperatura el tiempo suficiente para conseguir la transformación completa en austenita. A continuación, se deja enfriar en aire tranquilo, obteniéndose una estructura uniforme. Con esto se consigue una estructura perlítica con el grano más fino y más uniforme que la estructura previa al tratamiento, consiguiendo un acero más tenaz. Es lo que llamamos perlita fina (observar un diagrama TTT, de la fase austenita y posteriormente realizar una isoterma a una temperatura determinada). Factores que influyen. La temperatura de cristalización no debe sobrepasar mucho la temperatura crítica. El tiempo al que se debe tener la pieza a esta temperatura deberá ser lo más corto posible. El calentamiento será lo más rápido posible. La clase y velocidad de enfriamiento deberán ser adecuados a las características del material que se trate.

CONCLUSIÓN.

Al finalizar esta investigación se puede concluir que los tratamientos térmicos son una herramienta muy difundida en la industria, debido a que los procesos modernos exigen que los materiales tengan ciertas cualidades mecánicas, en especial de dureza y tenacidad, es ahí cuando los tratamientos térmicos encuentran su papel. Aunque la mayoría de estos tratamientos son para mejorar las cualidades mecánicas, así también existen unos pocos que ablandan los metales, esto para eliminar los esfuerzos residuales generados por los diversos procesos de manufactura.