Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Índice glucémico de los alimentos y su impacto en la glucemia, Esquemas y mapas conceptuales de Bioquímica

Una práctica realizada en el laboratorio de bioquímica médica ii de la academia de materias fisiológicas, en la que se estudia el índice glucémico de diferentes alimentos y su efecto en la concentración de glucosa sanguínea. La práctica incluye la medición de la glucosa en la sangre antes y después de la ingestión de alimentos, así como la discusión de los resultados obtenidos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 12/03/2024

martinez-vigil-fernanda-adaly
martinez-vigil-fernanda-adaly 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRACTICA 4
ALIMENTACIÓN Y GLUCOSA SANGUÍNEA
Competencia. El alumno constata como influye el índice glucémico de los
alimentos en la concentración de glucosa sanguínea después de ser ingeridos
INTRODUCCIÓN
Después de un ayuno de 4 horas aproximadamente y en condiciones de reposo la
concentración de glucosa en sangre es de 65 a 100 mg por 100 ml. Después de la
ingestión de alimentos, sobrevienen alzas hasta de 120 a 140 mg por 100 ml y, unas 2
horas después, regresan a los valores en ayunas. Éste es un ejemplo de ajuste fisiológico
constante para conservar la concentración de glucosa en los líquidos sin grandes
cambios. De la misma manera, las modificaciones producidas por las emociones
violentas, el ejercicio intenso y aún la inanición, son equilibradas para volver a lo normal.
Si la glucosa de la sangre se mantiene dentro de los límites estrechos, es porque la serie
de fenómenos que concurren a proporcionar glucosa a la sangre se equilibran con los
mecanismos que la sustraen de ella. En ayunas, la única fuente de glucosa sanguínea
es el hígado. La velocidad de formación y degradación del glucógeno hepático es uno de
los factores más importantes en la regulación de la glicemia. Como la salida de glucosa
del hígado depende, en gran parte, de la concentración de glucosa en la sangre, cuando
ésta disminuye se activa la glucogenólisis, por el contrario, cuando aumenta, la glucosa
ingresa al hígado y al músculo principalmente para almacenarse activándose la
glucogénesis. Estas dos vías metabólicas están reguladas por las hormonas glucagon e
insulina respectivamente. Es por esto que la insulina tiene gran importancia en la
participación de la regulación de glucosa sanguínea y se produce en las células del
páncreas en respuesta a la hiperglucemia, la administración de insulina produce
hipoglucemia inmediata. La adrenalina y la noradrenalina impiden la liberación de la
insulina. Por otro lado, el glucagón en acción contraria a la de la insulina es también
secretado por el páncreas y llega al hígado para que éste libere glucosa cuando la
glucemia disminuye.
Otras hormonas influyen en la hiperglucemia como la hormona del crecimiento que inhibe
la utilización de la glucosa y favorece la de ácidos grasos, los glucocorticoides que
aumentan la gluconeogénesis (formación de glucosa a partir de compuestos que no son
carbohidratos), la adrenalina secretada cuando hay estímulos estresantes causa
glucogenólisis, así como las hormonas tiroideas.
Estudios realizados en varios países desarrollados demuestran que casi un 15% de la
población presenta defectos en la tolerancia a la glucosa y, de ellos, más de una tercera
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Índice glucémico de los alimentos y su impacto en la glucemia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

PRACTICA 4

ALIMENTACIÓN Y GLUCOSA SANGUÍNEA

Competencia. El alumno constata como influye el índice glucémico de los

alimentos en la concentración de glucosa sanguínea después de ser ingeridos

INTRODUCCIÓN

Después de un ayuno de 4 horas aproximadamente y en condiciones de reposo la concentración de glucosa en sangre es de 65 a 100 mg por 100 ml. Después de la ingestión de alimentos, sobrevienen alzas hasta de 120 a 140 mg por 100 ml y, unas 2 horas después, regresan a los valores en ayunas. Éste es un ejemplo de ajuste fisiológico constante para conservar la concentración de glucosa en los líquidos sin grandes cambios. De la misma manera, las modificaciones producidas por las emociones violentas, el ejercicio intenso y aún la inanición, son equilibradas para volver a lo normal. Si la glucosa de la sangre se mantiene dentro de los límites estrechos, es porque la serie de fenómenos que concurren a proporcionar glucosa a la sangre se equilibran con los mecanismos que la sustraen de ella. En ayunas, la única fuente de glucosa sanguínea es el hígado. La velocidad de formación y degradación del glucógeno hepático es uno de los factores más importantes en la regulación de la glicemia. Como la salida de glucosa del hígado depende, en gran parte, de la concentración de glucosa en la sangre, cuando ésta disminuye se activa la glucogenólisis, por el contrario, cuando aumenta, la glucosa ingresa al hígado y al músculo principalmente para almacenarse activándose la glucogénesis. Estas dos vías metabólicas están reguladas por las hormonas glucagon e insulina respectivamente. Es por esto que la insulina tiene gran importancia en la participación de la regulación de glucosa sanguínea y se produce en las células del páncreas en respuesta a la hiperglucemia, la administración de insulina produce hipoglucemia inmediata. La adrenalina y la noradrenalina impiden la liberación de la insulina. Por otro lado, el glucagón en acción contraria a la de la insulina es también secretado por el páncreas y llega al hígado para que éste libere glucosa cuando la glucemia disminuye. Otras hormonas influyen en la hiperglucemia como la hormona del crecimiento que inhibe la utilización de la glucosa y favorece la de ácidos grasos, los glucocorticoides que aumentan la gluconeogénesis (formación de glucosa a partir de compuestos que no son carbohidratos), la adrenalina secretada cuando hay estímulos estresantes causa glucogenólisis, así como las hormonas tiroideas. Estudios realizados en varios países desarrollados demuestran que casi un 15% de la población presenta defectos en la tolerancia a la glucosa y, de ellos, más de una tercera

_______________________________________________________________________


parte desarrollan diabetes mellitus no dependiente de insulina, asociada a diversas complicaciones patológicas que hacen aumentar las cifras de morbilidad y de mortalidad. La glucemia o concentración de glucosa en sangre, depende de numerosos factores metabólicos y hormonales, pero también, de modo importante, de la naturaleza y composición de los alimentos que ingerimos. Para cuantificar esta última influencia se ha desarrollado el denominado índice glucémico de los alimentos, que permite clasificar a los mismos de acuerdo a cómo afectan a nuestra glucemia. Un adecuado uso del índice glucémico puede ayudar en el control de la glucemia no solo en pacientes con Diabetes mellitus, sino en todas las personas que presentan desajustes en su tolerancia a la glucosa.

MATERIAL POR EQUIPO

1 Glucómetro Tiras reactivas según la marca del glucómetro Lancetas Torundas de algodón en alcohol

ALIMENTOS

1 Taza de arroz cocido 2 Vasos de leche 1 Plato de sandia 2 Manzanas 2 Plátanos 1 Plato de zanahorias cocidas 1 Tableta de chocolate marca “Abuelita” 2 Bolillos 1 Taza de té con 2 cucharadas de azúcar 1 Taza de té con 2 cucharadas de miel de abeja

DESARROLLO:

a) El docente indicará a los alumnos el alimento que van a ingerir (será el mismo para cada uno de los integrantes del equipo). Los alumnos deberán tener un ayuno de cuando menos 4 horas. b) Con ayuda del profesor, cada alumno determinará la concentración de su glucosa sanguínea en ayunas (figura 1) al inicio de la práctica; este dato será el punto de comparación contra las otras valoraciones que se efectuarán a la media hora y una hora después de haber ingerido alimento.

_______________________________________________________________________


CUESTIONARIO:

1. ¿Cuáles son los valores normales de la glucosa sanguínea? 2. ¿Qué es y cómo se determina el índice glucémico de los alimentos? 3. ¿Qué factores influyen en la prueba realizada? 4. ¿Qué importancia médica tiene el conocer el índice glucémico de los alimentos? 5. Busca cuales son los valores de índice glucémico de los alimentos utilizados en la práctica. 6. Explica qué sucede después de la ingestión de un alimento de índice glucémico bajo con la concentración de glucosa en sangre, cómo se realiza la absorción del mismo y su relación con la descarga de insulina. 7. Explica qué sucede después de la ingestión de un alimento de índice glucémico alto con la concentración de glucosa en sangre, cómo se realiza la absorción del mismo y su relación con la descarga de insulina.

_______________________________________________________________________