Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica de elaboración de mermelada de fresa, Guías, Proyectos, Investigaciones de Química de los alimentos

Practica sobre la elaboración y almacenamiento de mermelada de fresa

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 27/08/2024

samantha-gamez-2
samantha-gamez-2 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tecnología de los Alimentos
Ing. Samantha Gamez
PRÁCTICA 1. “CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS POR ADICIÓN DE AZÚCARES, MERMELADA”
INTRODUCCIÓN
La mermelada es un producto de consistencia pastosa o gelatinosa, obtenida por cocción y
concentración de frutas sanas, adecuadamente preparadas, con adición de edulcorantes, con o sin
adición de agua. La fruta puede ir entera, en trozos, tiras o partículas finas y deben estar dispersas
uniformemente en todo el producto. La elaboración de mermeladas sigue siendo uno de los
métodos más populares para la conservación de las frutas en general. La mermelada casera tiene
un sabor excelente que es muy superior al de las procedentes de una producción masiva.
Una verdadera mermelada debe presentar un color brillante y atractivo, reflejando el color propio
de la fruta. Además, debe aparecer bien gelificada sin demasiada rigidez, de forma tal que pueda
extenderse perfectamente. Debe tener por supuesto un buen sabor afrutado. También debe
conservarse bien cuando se almacena en un lugar fresco, preferentemente oscuro y seco. Todos los
que tienen experiencia en la elaboración de mermeladas saben que resulta difícil tener éxito en
todos los puntos descritos, incluso cuando se emplea una receta bien comprobada debido a la
variabilidad de los ingredientes en general, principalmente de la fruta. Las frutas difieren según sea
su variedad y su grado de madurez, incluso el tamaño y la forma de las cacerolas empleadas para la
cocción influyen sobre el resultado final al variar la rapidez con que se evapora el agua durante la
cocción.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Aprender la técnica de la elaboración de una mermelada.
Realizar el análisis del producto terminado y comparar con la materia prima.
CRITERIO DE DESEMPEÑO:
El alumno se desempeñará dentro de su equipo participando en las diferentes actividades.
RESULTADOS ESPERADOS:
El alumno aplicará el procedimiento para la elaboración de mermelada de manzana.
NORMAS DE SEGURIDAD ESPECÍFICAS DE LA PRÁCTICA:
Normas Oficiales Mexicanas específicas para la práctica.
NOM-F-151-S-1981. Alimentos para humanos frutas y derivados - mermeladas -
determinación de la consistencia (DOF, 1995)
NMX-F-134-1968. Alimentos para humanos. Mermelada de ciruela. Normas Mexicanas
(Dirección General de Normas, 1968)
NMX-F-131-1982. Alimentos para humanos. frutas y derivados. mermelada de fresa. Foods
for humans. fruits and derivatives strawberry marmalade. Normas Mexicanas. (Dirección
General de Normas, 1982)
NMX-F-358-S. Alimentos para humanos. Alimentos envasados. Análisis Microbiológicos.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica de elaboración de mermelada de fresa y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Química de los alimentos solo en Docsity!

Ing. Samantha Gamez PRÁCTICA 1. “CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS POR ADICIÓN DE AZÚCARES, MERMELADA” INTRODUCCIÓN La mermelada es un producto de consistencia pastosa o gelatinosa, obtenida por cocción y concentración de frutas sanas, adecuadamente preparadas, con adición de edulcorantes, con o sin adición de agua. La fruta puede ir entera, en trozos, tiras o partículas finas y deben estar dispersas uniformemente en todo el producto. La elaboración de mermeladas sigue siendo uno de los métodos más populares para la conservación de las frutas en general. La mermelada casera tiene un sabor excelente que es muy superior al de las procedentes de una producción masiva. Una verdadera mermelada debe presentar un color brillante y atractivo, reflejando el color propio de la fruta. Además, debe aparecer bien gelificada sin demasiada rigidez, de forma tal que pueda extenderse perfectamente. Debe tener por supuesto un buen sabor afrutado. También debe conservarse bien cuando se almacena en un lugar fresco, preferentemente oscuro y seco. Todos los que tienen experiencia en la elaboración de mermeladas saben que resulta difícil tener éxito en todos los puntos descritos, incluso cuando se emplea una receta bien comprobada debido a la variabilidad de los ingredientes en general, principalmente de la fruta. Las frutas difieren según sea su variedad y su grado de madurez, incluso el tamaño y la forma de las cacerolas empleadas para la cocción influyen sobre el resultado final al variar la rapidez con que se evapora el agua durante la cocción. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Aprender la técnica de la elaboración de una mermelada.  Realizar el análisis del producto terminado y comparar con la materia prima. CRITERIO DE DESEMPEÑO:  El alumno se desempeñará dentro de su equipo participando en las diferentes actividades. RESULTADOS ESPERADOS:  El alumno aplicará el procedimiento para la elaboración de mermelada de manzana. NORMAS DE SEGURIDAD ESPECÍFICAS DE LA PRÁCTICA: Normas Oficiales Mexicanas específicas para la práctica.  NOM-F- 151 - S-1981. Alimentos para humanos frutas y derivados - mermeladas - determinación de la consistencia (DOF, 1995)  NMX-F- 134 - 1968. Alimentos para humanos. Mermelada de ciruela. Normas Mexicanas (Dirección General de Normas, 1968)  NMX-F- 131 - 1982. Alimentos para humanos. frutas y derivados. mermelada de fresa. Foods for humans. fruits and derivatives strawberry marmalade. Normas Mexicanas. (Dirección General de Normas, 1982)  NMX-F- 358 - S. Alimentos para humanos. Alimentos envasados. Análisis Microbiológicos.

Ing. Samantha Gamez  NMX-F-254. Alimentos. Cuenta de organismos coliformes. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA: Material y Equipo:  Manzanas  Cuchillo de acero inoxidable  Olla de acero inoxidable  Parrilla  Azúcar  Pectina  Vaso de cristal PROCEDIMIENTO:

  1. Se pesarán las manzanas con el objetivo de determinar rendimientos.
  2. Se lavarán las manzanas para eliminar suciedad y materia extraña.
  3. Se removerá la cascará y corazón de las manzanas.
  4. Se pesará la pulpa obtenida para calcular la cantidad de insumos a utilizar.
  5. Cocción, se realizará lentamente para eliminar el exceso de agua.
  6. Adicionar azúcar, este se estimará de acuerdo con el peso de la manzana (80-100% del peso), y ácido cítrico (pH 3.5).
  7. Gelificar adicionando la pectina.
  8. Envasar la mermelada aún caliente, esto para crear vacío. ANÁLISIS DE MATERIA PRIMA (MANZANA) Y MERMELADA. pH:
  9. Se ajustará el equipo de pH a pH 4, después se ajustará a pH 7 utilizando las soluciones de referencia.
  10. Se pesará 1 g de mermelada obtenida, se añadirá 20 mL de agua, homogenizar y medir pH. Acidez:
  11. Se utilizará la solución anterior (con la que se midió pH)
  12. Titular con NaOH 0.1N
  13. Calcular el porcentaje de acidez de acuerdo con la siguiente formula. % 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 = 𝑁 ∗ 𝑉 ∗ 100 ∗ 0.07005 𝑀 Donde: V = ml de solución de NaOH 0,1 N, gastados en la titulación. N = Normalidad de la solución de NaOH. M = Volumen de la muestra en mL 0.07005= mEq. de ácido cítrico hidratado. Gelificación:
  14. Colocar agua fría en un vaso de precipitado.