




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esta práctica educativa se centra en el desarrollo de un programa para controlar secuencialmente ocho lámparas utilizando un plc. El objetivo es encender las lámparas de forma sucesiva, con un retardo de tres segundos entre cada activación, y apagarlas automáticamente al finalizar la secuencia. La práctica utiliza temporizadores ton, toff y tonr para gestionar la temporización del encendido y apagado de las lámparas. Se explica el proceso de programación en lenguaje escalera, la configuración de las salidas del plc y la simulación del programa en codesys. La práctica también incluye conclusiones generales y personales de los estudiantes sobre su experiencia con el desarrollo del programa.
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
.
Introducción En esta práctica, nos centraremos en desarrollar un programa para el control secuencial de un conjunto de ocho lámparas. El objetivo es diseñar un sistema en el que cada lámpara se encienda sucesivamente, de izquierda a derecha, manteniendo encendidas las lámparas anteriores, con un retardo de tres segundos entre cada activación. Al completarse la secuencia y encenderse la última lámpara, el sistema debe apagarse de forma automática. Para gestionar la temporización en el encendido y apagado de las lámparas, emplearemos tres tipos de temporizadores en lenguaje escalera: TON (Temporizador de activación retardada), TOFF (Temporizador de desactivación retardada), y TONR (Temporizador de retención de activación retardada). Cada uno de estos temporizadores cumple funciones específicas: La práctica tiene un enfoque para desarrollar habilidades técnicas en el uso de temporizadores en programación escalera, sino que también introduce los conceptos de diseño de sistemas secuenciales y en la importancia de la gestión del tiempo en los procesos automatizados.
Diagrama en codesys.
Visualización de ejecución. Al dar inicio tarda en prender el primer foco 3 segundos. El botón solo se pulsará una sola vez y el programa quedará enclavado así se mantendrá en un ciclo constante. Después cada foco se encenderá cada 3 segundos manteniéndose prendido el foco anterior. Al llegar al último foco se mantendrán prendidos por 3 segundos y se apagaran todos al mismo tiempo empezando el ciclo de nuevo.
Conclusiones personales ● Santiago: Al inicio fue desafiante el planteamiento del problema, una vez que entendí la secuencia que debía seguir el programa y el patrón del mismo me resultó fácil entender el funcionamiento. Al llegar al final, fue difícil hacer que no se reiniciará el ciclo otra vez, pero al final se logró el objetivo según los criterios de evaluación. ● Alexis: Esta práctica de control secuencial de luces en lenguaje escalera me permitió desarrollar habilidades clave en la programación de sistemas automatizados utilizando temporizadores TON y TOFF. Al programar la secuencia de encendido y apagado de las lámparas este ejercicio me proporcionó una base para entender la lógica secuencial. ● Leonel: El llevar a cabo esta práctica personalmente si fue algo laborioso pues me costó un poco entender el funcionamiento de cada temporizador, sin olvidar los errores que se presentaban al querer simularlo. Sin embargo el terminarlo me ayudó a dar con un mejor entendimiento sobre el temporizador TON que fue con el que trabaje en esta práctica, conocer su estructura que partes contiene y cómo funciona cada uno. ● Evelyn: Esta práctica fue muy valiosa para comprender a fondo el uso de los temporizadores en programación de PLC. Trabajar con diferentes tipos de temporizadores para crear un semáforo me permitió adaptarme a las particularidades de cada uno, lo que fue un desafío al principio, pero enriquecedor. La simulación en CODESYS facilitó la transición a la parte física, reforzando la importancia de planificar antes de implementar.
Bibliografía ● CoDeSys. (n.d.). CoDeSys Automation Platform. Recuperado de https://www.codesys.com ● Automation.com. (2020).Understanding PLC programming languages. Recuperado de https://www.automation.com ● Collins, K. (2013). PLC programming for industrial automation. CreateSpace Independent Publishing Platform. ● Lewis, R. W. (2015).Programming PLCs with IEC 61131-3. Newnes. ● Lichtenauer, B. G. J. (2015).CoDeSys programming. Springer Vieweg.