Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica de Compuertas Lógicas: Reporte de Experimentos con PLC - Prof. Rendón, Esquemas y mapas conceptuales de Procesos de Producción

Un reporte detallado de una práctica de laboratorio sobre compuertas lógicas, utilizando un plc (controlador lógico programable). Se describe el proceso de configuración y programación del plc para controlar un motor y un foco, utilizando diferentes funciones lógicas como identidad, and, or y set-reset. El reporte incluye imágenes de los circuitos, las conexiones físicas y las simulaciones realizadas en el software cade simu.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 08/10/2024

orlando-zuniga-3
orlando-zuniga-3 🇲🇽

2 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPORTE DE
COMPUERTAS
LOGICAS
MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DEL 2024
ALUMNO : Orlando Miguel Laguna Zúñiga
GRUPO : MEAT 2A
PRACTICA : Numero 2
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica de Compuertas Lógicas: Reporte de Experimentos con PLC - Prof. Rendón y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Procesos de Producción solo en Docsity!

REPORTE DE

COMPUERTAS

LOGICAS

MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DEL 20 24

ALUMNO : Orlando Miguel Laguna Zúñiga

GRUPO : MEAT 2 A

PRACTICA : Numero 2

Introducción

Las compuertas lógicas son como pequeños interruptores que toman decisiones simples basadas en lo que reciben. En lugar de usar corriente o energía, piensan en términos de "verdadero" o "falso", como si algo estuviera encendido o apagado, representado por los números 1 y 0.

Desarrollo:

En esta práctica, comenzamos con la función de identidad , que es una de las más simples y esenciales en la lógica de control. Esta función simplemente refleja la entrada en la salida; es decir, si activamos un botón, el sistema responderá encendiendo una luz o un actuador sin modificar el estado del botón. Al momento de realizar las practicas tuvimos lag con la computadora porque al comienzo la computadora no cargaba y se trababa después nos pusimos a realizar las programaciones de las 6 prácticas que teníamos que realizar empezamos de una en una por lo mismo que temíamos que la computadora se fuera a trabar o le pasara algo. Cuando iniciamos la primer practica se nos hizo un poco complicado porque no sabíamos cómo es que tenía que ir conectado, ya haciendo la primer practica pues nos dimos cuenta como es el funcionamiento de los botones etc.

Ilustración 1 Ilustración 2 EJERCICIO 1 :

EJERCICIO 1 :

Foto 1: En la fotografía 1 es el como conectamos nuestro motor

físicamente con sus componentes para que así pudiéramos a

andar a ese motor con nuestro plc ya como en varias practicas

lo habíamos hecho se nos hizo un poco fácil volverlo hacer.

Foto 2: En la imagen numero 3 es donde está el plc ya

conectado y haciendo las pruebas de que si funciona por que

le está mandando las señales al motor en esta solamente

cuando uno acciona el botón enciende el foco y el motor,

cuando suelta uno el botón el motor deja de girar.

Foto 3: Es la de cade simu donde hacemos el circuito para

ver cómo es que tiene que hacer al momento de accionar el

botón prende el foco y manda señal al motor.

Ilustración 3

EJERCICIO 2 : Ilustración 1 Ilustración 2

EJERCICIO 2 : Ilustración 3 Ilustración 4

EJERCICIO 3 : Ilustración 1 Ilustración 2

EJERCICIO 3 :

FOTO 1: En esta imagen hicimos el circuito para ver que función es la que iba

hacer este circuito llamando AND.

FOTO 2: En esta foto hicimos el circuito de la practica 3 donde esta el circuito

para que el plc haga la función. Dependiendo de la conexión del mismo será los resultados obtenidos en nuestro sistema

FOTO 3 : Aquí comprobamos que en esta práctica el plc funcionaba con dos

botones si presionabas el botón 1 se encendía si presionaba el botón 2 se apagaba y si se presionaban los dos botones a la vez se mantenía apagado. Ilustración 3

EJERCICIO 4 OR:

FOTO 1: Hicimos el circuito viendo que funciona igualmente con dos

botones uno enciende otro apaga y los dos botones presionados a la

vez se enciende el circuito.

FOTO 2: Esta imagen hicimos el circuito para enviarlo al plc para que

hiciera las funciones que tener que hacer como en el circuito completo.

FOTO 3 : Aquí comprobamos que nos salió correctamente la

programación ya que al presionar botón 1 se enciende, al presionar el

botón 2 se apaga y al presionar los dos botones a la vez se enciende.

EJERCICIO 5 FUNCION SET- RESET (SR) : Ilustración 1 Ilustración 2 Ilustración 3

PRACTICA 6 RESET-SET:

Ilustración 2 Ilustración 1 Ilustración 3

PRACTICA 6 RESET-SET:

FOTO 1: Se hizo el circuito de la practica 6 donde haga la función de un botón apagar, otro botón para que encendiera. FOTO 2: Se hizo la programación del circuito en la computadora mandándola al plc para comprobar que si funcionara como estaba en las especificaciones. FOTO 3: Aquí en el plc cambiamos un botón por un switch para que nos saliera mejor la practica ya que el botón uno apagaba y el switch encendiera y al momento de querer volver a apagar no se podía por lo mismo de switch que tenía que hacer esa función de no permitir apagar.