Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Practica de campo 6 complementos de matematica, Ejercicios de Matemáticas

Trabajo semanal de practica de campo

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 15/06/2025

alexis-pinto-villacorta
alexis-pinto-villacorta 🇵🇪

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA
Práctica de campo – Semana # 5
Nombre de la actividad: Proyección de la población y su impacto
en estrategias
empresariales en América Latina
Objetivo:
El estudiante aplicará el modelo exponencial para
analizar el crecimiento poblacional en un país de América
Latina y evaluará su impacto en estrategias
empresariales y de mercado.
Tiempo aproximado: 90 minutos
Indicaciones:
Para desarrollar la práctica de campo debes tener en
cuenta las siguientes indicaciones:
1. Identifica una fuente confiable de datos
poblacionales
Accede a la página web Worldometer u otra fuente
confiable para obtener información demográfica.
2. Selecciona un país de América Latina o el Caribe
Escoge un país para el análisis y obtén su población
histórica desde 1970 hasta 2024 (cada 5 años).
3. Toma de datos
Registra en una tabla la población del país en los
años indicados.
Investiga la edad media de la población en
distintos periodos clave.
Considera factores como tasas de natalidad,
migración y políticas gubernamentales que
influyen en el crecimiento poblacional.
4. Resolución de la situación problemática :
Define el modelo exponencial para representar el
crecimiento poblacional: 𝑁(𝑡) = 𝑁0𝑒𝑟𝑡
donde 𝑁(𝑡) es la población proyectada, 𝑁0 la
población inicial, 𝑟 la tasa de crecimiento y 𝑡 los
años transcurridos desde el año base.
Calcular la tasa de crecimiento 𝑟 utilizando datos
poblacionales de años distintos.
Construir el modelo exponencial sustituyendo
valores y obtener la ecuación específica del país
seleccionado.
Proyectar la población para los años 2033, 2043,
2053 y 2060.
Dibujar la gráfica del crecimiento poblacional con:
Eje X: Años transcurridos, Eje Y: Población
(millones)
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Practica de campo 6 complementos de matematica y más Ejercicios en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

Práctica de campo – Semana # 5

Nombre de la actividad: Proyección de la población y su impacto

en estrategias

empresariales en América Latina

Objetivo :

El estudiante aplicará el modelo exponencial para analizar el crecimiento poblacional en un país de América Latina y evaluará su impacto en estrategias empresariales y de mercado.

Tiempo aproximado:^90 minutos

Indicaciones:

Para desarrollar la práctica de campo debes tener en cuenta las siguientes indicaciones:

  1. Identifica una fuente confiable de datos poblacionales Accede a la página web Worldometer u otra fuente confiable para obtener información demográfica.
  2. Selecciona un país de América Latina o el Caribe Escoge un país para el análisis y obtén su población histórica desde 1970 hasta 2024 (cada 5 años).
  3. Toma de datos  Registra en una tabla la población del país en los años indicados.  Investiga la edad media de la población en distintos periodos clave.  Considera factores como tasas de natalidad, migración y políticas gubernamentales que influyen en el crecimiento poblacional.
  4. Resolución de la situación problemática:  Define el modelo exponencial para representar el crecimiento poblacional: 𝑁(𝑡) = 𝑁 0 𝑒𝑟𝑡

 donde 𝑁(𝑡) es la población proyectada, 𝑁 0 la

población inicial, 𝑟 la tasa de crecimiento y 𝑡 los años transcurridos desde el año base.  Calcular la tasa de crecimiento 𝑟 utilizando datos poblacionales de años distintos.  Construir el modelo exponencial sustituyendo valores y obtener la ecuación específica del país seleccionado.  Proyectar la población para los años 2033, 2043, 2053 y 2060.  Dibujar la gráfica del crecimiento poblacional con: Eje X: Años transcurridos, Eje Y: Población (millones)

Puntos marcados: Datos históricos y proyecciones futuras

  1. Reflexiones finales  ¿Cuáles han sido tus principales dificultades para desarrollar la práctica de campo? ¿Cómo las has resuelto?  ¿En qué otras situaciones puedes aplicar las ecuaciones exponenciales y logarítmicas en la vida cotidiana?

Entregable: Informe^ de^ práctica^ de^ campo

1. Identificación de fuente confiable de datos:

Fuente utilizada: Worldometer

(https://www.worldometers.info/) para datos de población

histórica.

2. Selección del país:

País elegido: Colombia.

3. Toma de datos:

Se registraron datos de población de Colombia desde 1970

hasta 2024, en intervalos de 5 años:

Año Población (millones)

Observaciones:

  • Crecimiento sostenido, afectado por factores como

migraciones internas y reformas gubernamentales.

  • Factores como la natalidad, mortalidad, políticas de salud

pública e inestabilidad económica influyen en la dinámica

poblacional.

4. Ajuste de la situación empírica-práctica:

Definición de modelo exponencial:

La función tendrá la forma: P(t) = P0 × e^(rt)

donde:

  • P(t) = población en el tiempo t,
  • P0 = población inicial,
  • r = tasa de crecimiento.

Cálculo de tasa de crecimiento usando datos de 1970 y 2020:

r ≈ 0.0164 o 1.64% anual

Modelo obtenido:

P(t) = 22.57 × e^(0.0164t)