


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
practica de campo...................................
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las planarias son organismos que se clasifican dentro del phyllum de los platelmintos, que son los gusanos planos y tradicionalmente dentro de la clase Turbellaria. Así pues podríamos decir que una planaria es un gusano plano o platelminto. Al igual que el resto de platelmintos no tienen sistema circulatorio y respiran por difusión a través de la epidermis, viven en ambientes acuáticos o con una humedad muy elevada. Suelen ser bentónicos, es decir, habitan sobre el fondo ya sea de mares y océanos o en ecosistemas de agua dulce como lagos, lagunas, arroyos, manantiales, su tamaño es muy variable y pueden medir desde 5 mm hasta 50 cm. La epidermis está constituida por células cúbicas ciliadas que poseen unas características que permiten la adherencia al sustrato: unas glándulas que segregan una sustancia viscosa. Además, poseen una glándula liberadora y dependiendo del estado de excitación utilizan una u otra. Su movimiento es por cilios y en la epidermis también poseen una glándula defensiva llamada célula rabdoidea. Tienen proteínas sulfurosas y fosfatadas llamadas rabdoides. Cuando una planaria necesita defenderse las proyecta hacia fuera y cuando entran en contacto con el agua se hinchan, se vuelven gelatinosas y rodean el cuerpo del animal. Las planarias pueden reproducirse sexual y asexualmente, son capaces de regenerar un individuo completo cuando son cortados por la mitad transversalmente hacia la mitad del cuerpo. En cambio, si se corta un pequeño extremo de la parte posterior, la parte grande anterior puede regenerar la parte cortada pero el trozo pequeño es incapaz de regenerar un individuo completo. La forma de reproducirse de manera natural es mediante yemas, por fisión transversal a la altura de la faringe regenerando cada una de las partes de un individuo completo. Unas pocas especies de planarias terrestres son capaces de reproducirse por arquitomía donde un
Objetivo específico: Observar la regeneración de planarias..